Ir al contenido

Río Luna

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:02 5 ago 2016 por NinoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Río Luna

Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento n/d
Desembocadura Río Órbigo
Coordenadas 42°39′14″N 5°49′19″O / 42.65392, -5.82206
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y León Castilla y León
Provincia de León
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Luna (Ļļuna o "Tsuna" en leonés) es un cauce de agua que atraviesa parte de la provincia de León, en España. Nace al oeste de Babia, comarca situada al norte de León, en los terrenos de Quintanilla de Babia. En el puerto de Piedrafita de Babia las aguas se dividen, unas, en dirección sur, que alimentan el río Luna, y otras en dirección oeste, que van a mezclarse con las del río Sil, afluente del Miño.

Sus aguas bajan regando los prados de Cabrillanes, San Félix de Arce, Huergas, Riolago, Robledo, Cospedal y Villasecino. En Puente Orugo absorbe al río Torrestío que recoge las aguas del valle de San Emiliano aportadas por la vertiente sur del macizo en el que se asientan los lagos de Somiedo, las derramadas por la vertiente sur del puerto de Ventana y por las laderas del poniente de peña Ubiña.

Unos metros más abajo pasa por Villafeliz, que sufre los efectos de las riadas en época de deshielo. El siguiente pueblo que riega este río es Rabanal de Luna que ya pertenece a la comarca de Luna. En Sena de Luna está la cola del embalse de Barrios de Luna. A la altura del sumergido pueblo de San Pedro, recibe las aguas del río Caldas y las del río Aralla que llega después de atravesar el estrecho valle de Aralla de Luna. En Los Barrios de Luna está la presa de este pantano, cuyas aguas se utilizan fundamentalmente para regar la Ribera y el Páramo.

Pocos kilómetros más abajo el río Luna posee un pantano más, el contraembalse de Selga de Ordás, previo paso por las poblaciones de Mora de Luna, Vega de Caballeros, Garaño, Canales-La Magdalena; presa abajo, se encuentran Selga de Ordás, Tapia de la Ribera, Rioseco de Tapia, Sorrios de Ordás, Santibáñez de Ordás, Santa María de Ordás, Espinosa de la Ribera, Villarrodrigo de Ordás, Mataluenga, Villarroquel y por último Santiago del Molinillo donde se une con el río Omaña que baja desde la comarca a la que da nombre para dar lugar al nacimiento del río Órbigo, afluente del río Esla, que desemboca finalmente en el río Duero.

Etimología

El río Luna al morir.

Se desconoce el origen del nombre del río Luna (Ļļuna o Tsuna en el dialecto asturleonés de Babia), pero es posible que sea un hidrónimo. de origen prerromano. El nombre del río no proviene del Condado de Luna, pues el río ya se conocía por este nombre antes de la aparición del condado, y las posesiones del Conde de Luna abarcaban territorios de otras comarcas como Omaña, Babia y Órbigo.