Ir al contenido

Río Cinca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:31 14 abr 2007 por Don Iván (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Río Cinca
Ubicación geográfica
Cuenca n/d
Nacimiento ibón de Marboré
Desembocadura Segre
Coordenadas 42°41′44″N 0°02′27″E / 42.695649, 0.040951
Ubicación administrativa
País España
División Aragón y Cataluña
Cuerpo de agua
Longitud 170 kilómetros
Ancho máximo n/d
Superficie de cuenca 9000 km²
Altitud Nacimiento: 2590 metros
Desembocadura: 72 metros

El Cinca es un río del noreste de España que nace en Monte Perdido, al sur de los Pirineos. Es un afluente del Ebro, al que desemboca en el municipio oscense de Fraga, recibiendo unos pocos metros antes, al río Segre como afluente.

En sus primeros 70 km presenta un caudal abundante, gracias a ello se se forman los embalses del Mediano y El Grado. También recibe las aguas del Alcandre y del Ésera . Se une con el Segre y tiene afluencias con el Ebro. Conforma una rica región agrícola con Monzón, Fraga y alrededores.


Los recorridos del Río Cinca

El río Cinca es el río más caudaloso de nuestra ciudad Monzón. También es el río más grande de los afluentes del Ebro. De cuenca tiene una superficie de 9.699 km² y de caudal 3.903 hm³. Éste comienza los Pirineos, cruzando los valles de Pineta y Bielsa. Antes de dejar estas montañas recibe las aguas del Ara, y su afluente, al que se le llama Arazas, surca un profundo cañón paralelo a la cordillera, que nos muestra un tupido bosque, praderas y cascadas, configuran el Parque Nacional de Ordesa. El embase de Mediano y el del Grado, se encuentran en la unión del Ara y del Cinca. Justo después el Cinca recibe al Ésera, su afluente más importante. Éste es regulado en el embalse de Joaquín Costa, cuyas aguas riegan las tierras de nuestra zona, a partir del Canal de Aragón y Cataluña.

Nombres del Cinca

La presencia del hombre no se han hallado en la alta cabecera, sino junto a los tramos medio- alto y medio del curso, aunque esto se conoce por antiguos testimonios. Los pueblos migratorios, en la primera Edad del Hierro, utilizaban el valle del Cinca en su camino hacia el interior, que al haberse convertido en la base étnica pobló esta zona, los ilergetes. El nombre actual proviene de Cinga, ya que Julio César en su relato de la Guerra Civil, lo nombró con ese nombre. Sufre un gran cambio de nombre en el periodo árabe ya que de llamarse Cinga pasa a recibir el nombre de Az- Zaytum, que significa río de los Olivos o de las aceitunas.


Afluentes del Cinca

El Cinca nace en el circo de Pineta y comienza a moverse en cascadas y torrentes, gracias a ellos sigue su curso después de pasar el macizo de las Tres Sorores, el que tiene cimas llamada, Marboré, Cilindro y Monte Perdido. Éste durante su recorrido recibe aguas de numerosos torrentes y ríos , como por ejemplo el de La Larri. Al seguir su descenso coge las aguas del río Cinqueta, y aguas abajo las del Ésera, Ara, Vero y del Sosa a su paso por Monzón. Al final recoge las del Alcandre antes de desembocar en el Segre de Mequinenza.


Los Sotos

En las orillas del río Cinca , posee una de las zonas de mayor riqueza ecológica, al que se le es llamado los sotos de Monzón. En estos parajes y en el discurrir de los antiguos cauces encontramos vegetales de sauces, chopos, fresnos, fresnos, álamos, en los que crece un denso sotobosque de lianas, zarzales, juncales, carrizales y españoles en zonas húmedas. En estas, podemos encontrar hasta 166 especies de aves diferentes, que suelen estar presentes todo el año.


Plantilla:Esbozo de