Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Publicidad engañosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.112.70 (disc.) a la última edición de 200.75.46.95
Línea 18: Línea 18:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
la publisidad es el gran enemigo del consumidor y la gente no deside reclamar para perder el tiempo


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:18 23 abr 2012

La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor.

La ley también entiende por engañosa la publicidad que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios, siempre que dicha omisión induzca al error a los destinatarios.

Internet:

  • La ocultación bajo letra casi ilegible de condiciones como penalizaciones económicas si se interrumpe el contrato por parte del cliente antes de un tiempo determinado.
  • Limitación mediante apartados de las condiciones generales a los que dirige un asterisco, en los que con letra casi ilegible, se introducen exclusiones o limitaciones al servicio que previamente se anuncia. Por ejemplo ofertar telefonía de voz en tarifa plana durante las 24 horas del día para luego limitarla a una cantidad de minutos al mes, o a las llamadas locales excluyendo nacionales, etc.
  • No disponibilidad efectiva de las alternativas que publicitan a la hora de contratar un servicio, como puede ser un decodificador para un satélite u otro en el caso de canales de pago.

Publicidad ilícita

La publicidad engañosa puede estar definida y castigada por las leyes, especialmente por la normativa de protección de consumidores. Aún así, la publicidad engañosa es diferente al concepto de publicidad ilícita, pues este último hay que entenderlo de forma más amplia. Es publicidad ilícita tanto la publicidad engañosa como la publicidad desleal, la subliminal o cualquier otra que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios.

Publicidad verde engañosa

El valor añadido de lo ecológico ha dado lugar a un aumento del uso de la publicidad verde engañosa o greenwashing, llegando a una incidencia de más del 90% en productos con afirmaciones ecológicas.[1]

Sin embargo cada vez más organismos luchan contra esta práctica, no exenta de riesgos para la empresa que lo practica.

Referencias

  1. Sitio oficial. «"Greenwashing Report 2009"» (en inglés).  Un estudio anual sobre la incidencia de la publicidad verde engañosa en países anglosajones.

la publisidad es el gran enemigo del consumidor y la gente no deside reclamar para perder el tiempo

Véase también

Bibliografía

  • Victor Aburto Gonzalez. Derecho de los Consumidores a la Información. Una aproximación a la publicidad engañosa en México. Editorial Porrúa-ITAM, México, 2007.