Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Psicosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.19.159.55 a la última edición de Diegusjaimes
Página reemplazada por «cacaaaaaaa».
Línea 1: Línea 1:
cacaaaaaaa
{{otros usos}}
La '''psicosis''' es un término genérico utilizado en la [[psicología]] para referirse a un estado mental descrito como una pérdida de contacto con la [[realidad]].
A las personas que lo padecen se les llama psicóticas.
En la actualidad, el término «psicótico» es a menudo usado incorrectamente como sinónimo de [[psicopático]].

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar [[alucinaciones]] o [[delirios]] y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.
Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.

Una amplia variedad de elementos del sistema nervioso, tanto orgánicos como funcionales, pueden causar una reacción psicótica.
Esto ha llevado a la creencia que la psicosis es como la «fiebre» de las [[enfermedad mental|enfermedades mentales]], un indicador serio pero no específico.<ref name=Tsuang_et_al_2000> {{cita publicación|apellido=Tsuang|nombre=Ming T.|enlaceautor=|coautores=William S. Stone, Stephen V. Faraone|año=2000|mes=July|título=Toward Reformulating the Diagnosis of Schizophrenia|revista=American Journal of Psychiatry|volumen=157|número=7|páginas=1041–1050|doi=10.1176/appi.ajp.157.7.1041|pmid=10873908}}</ref><ref name=DELAGE_1995>{{cita publicación|apellido=DeLage|nombre=J.|año=1955|mes=February|título=[Moderate psychosis caused by mumps in a child of nine years.]|revista=Laval Médical|volumen=20|número=2|páginas=175–183|pmid=14382616}}</ref>
Sin embargo, muchas personas tienen experiencias inusuales y de distorsión de la realidad en algún momento de sus vidas, sin volverse discapacitadas o ni siquiera angustiadas por estas experiencias.

Como resultado, se argumenta que la psicosis no está fundamentalmente separada de una consciencia normal, sino más bien es un [[continuum]] con consciencia normal.<ref name=Johns_2001>{{cita publicación|apellido=Johns|nombre=Louise C.|enlaceautor=|coautores=Jim van Os|título=The continuity of psychotic experiences in the general population.
|revista=Clinical Psychology Review|volumen=21|número=8|páginas=1125–41|editorial=PubMed|año=2001|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?itool=pubmed_Abstract&cmd=Retrieve&db=pubmed&list_uids=11702510&dopt=ExternalLink|doi=10.1016/S0272-7358(01)00103-9|pmid=11702510|fechaaceso=2006-08-19}}</ref>
Desde esta perspectiva, las personas que son diagnosticadas clínicamente como psicóticas pueden estar teniendo simplemente experiencias particularmente intensas o angustiantes (véase [[esquizotipia]]).

== Definición ==

El ''Diccionario médico de Stedman'' define la psicosis como «un desorden mental severo, con o sin un daño orgánico, caracterizado por un trastorno de la personalidad, la pérdida del contacto con la realidad y causando el empeoramiento del funcionamiento social normal».<ref>{{cita web|url=http://www.kmle.com/search.php?Search=psychosis|título=''Diccionario Medico KMLE - Definición de psicosis''|autor=[http://www.kmle.com The American Heritage Stedman's Medical Dictionary]}}</ref>

Una correcta apreciación del término implica circunscribir la psicosis como una situación de enfermedad mental que presenta un desvío en el juicio de realidad.
Este desvío es propio de la psicosis, a diferencia de la insuficiencia de juicio propia de la [[oligofrenia]], del debilitamiento propio de las demencias, y de la suspensión del juicio propio de los estados confusionales (o ''[[delirium]]'').

Los sujetos psicóticos suelen experimentar (o no) [[alucinaciones]], pensamientos [[delirante]]s (siempre si están en período de estado), y trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas).

== Clasificación ==

Existen históricamente muchas clasificaciones, algunas de las cuales se establecían en función de ser cuadros delirante-alucinatorios (por ejemplo, las [[esquizofrenia]]s) o no alucinatorios (por ejemplo la [[paranoia]]), en psicosis delirantes verosímiles o inverosímiles, bien o mal sistematizadas, en relación a su irrupción como proceso o desarrollo, etc.

En la actualidad, mundialmente se acepta como sistema de clasificación nosológica al DSM-IV, y como descripción clínico-psiquiátrica sigue teniendo peso la escuela alemana de Bleuler, Kraepelin y Kleist, y en cuanto a la descripción de delirios, la reseñada por la escuela francesa (con [[Gaetán de Clerembault]] como mayor exponente).

Por lo general el sujeto carece de [[introspección]] acerca de la naturaleza extraña o extravagante que puede adoptar su conducta o sus pensamientos, los que terminan por provocar una grave disfunción social.

El [[DSM-IV|DSM]] (''Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales'', de la [[American Psychiatric Association|Asociación Psiquiátrica Estadounidense]]) reconoce varios tipos de psicosis:

*[[Esquizofrenia]]
*Tipo [[paranoide]] de esquizofrenia
*Tipo desorganizado de esquizofrenia
*Tipo [[catatonia (síndrome)|catatónico]] de esquizofrenia
*Tipo indiferenciado de esquizofrenia
*Tipo residual de esquizofrenia
*[[Trastorno esquizofreniforme]]
*[[Trastorno esquizoafectivo]]
*Trastorno delirante
*[[Trastorno psicótico breve]]
*[[Trastorno psicótico compartido]]
*Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada
*Trastorno psicótico inducido por sustancias
*Trastorno psicótico no especificado

== Síntomas ==

Los siguientes son síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo psicótico:
*Cambios bruscos y profundos de la conducta.
*Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
*Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.
*Hablar a solas ([[soliloquio]]) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.
*Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
*Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.

'''Advertencia''': Algunos de estos síntomas también pueden experimentarse en condiciones no psicóticas:
abuso de sustancias,
[[trastornos de personalidad]],
eventos [[estresante]]s ([[distresante]]s), lo que [[Karl Jaspers|Jaspers]] ha denominado «situaciones límite»,
momentos graves de [[neurosis]] (por ejemplo ciertas neurosis del tipo [[histeria]]),
momentos de [[conversión religiosa|conversión]].
Sin embargo, pueden tener una estructuración diferente a la de una psicosis, por lo que el tratamiento debe ser muy diferente, de modo que los síntomas mencionados no constituyen ninguna evidencia concluyente.
Lo recomendable es que sea diagnosticado por un especialista.

== Etiología ==

Las psicosis tienen diferentes orígenes, y suelen considerarse un síndrome mas que una entidad nosológica diferenciada.
Se ha planteado que los fenómenos psicóticos más característicos, como las [[alucinación|alucinaciones]] y los [[delirio]]s, sean más frecuentes en la población general que lo que se pensaba, y que en realidad podrían ser parte de un continuo sintomático (este último concepto no es aceptado mayoritariamente).

Hacia fines de [[siglo&nbsp;XX]], con el auge del avance en [[genética]] se ha pretendido encontrar siempre una etiología de dicha índole en las psicosis.
Los [[psicoanalista]]s consideran que esto parecería reintroducir criterios semejantes a los que [[Cesare Lombroso|Lombroso]] utilizaba a fines de [[siglo&nbsp;XIX]] e inicios del XX.
Por el contrario, el [[psicoanálisis]] considera que las psicosis se deben a factores exógenos al afectado, factores ambientales.
[[Lacan]] explica la génesis de la psicosis (tras estudiar muchos casos) en un proceso llamado [[forclusión]].

¿Cuál de las dos teorías sería la correcta?
Estadísticamente parecen existir psicosis "congénitas", pero a día de hoy dista de estar verificado; en cambio es evidente que situaciones de distrés (estrés negativo), irritación y [[mortificación]], decepciones sentimentales, pueden ocasionar psicosis.{{cita requerida}}

La persona psicótica ha sufrido muchísimo dolor en su vida y actúa con objetivos inconscientes de hacerse daño a sí mismo y a los que lo rodean, quedandose al fin solo y atormentado. El origen es el dolor sufrido en la infancia y vida en general.

== Psicosis y locura ==
En castellano, a la psicosis se le llama peyorativamente «[[locura]]».
Pero se debe tener en cuenta que «locura» es toda actitud anormal, sin que por ello se trate realmente de una psicosis (los «rituales» de un [[neurótico]] [[obsesivo compulsivo]] pueden parecer ejemplos típicos de locura, si bien no tienen nada que ver con una psicosis).
Ciertas [[fobia]]s pueden hacer creer al inexperto que se trata de locuras; más aún, el [[ataque de pánico]] le provoca muchas veces a la misma persona afectada la sensación de que se está volviendo loca.

Por otra parte muchas veces también se confunden las [[demencia]]s, de etiología orgánica, con las psicosis.
De modo que se debe tener especial cuidado al hablar de estas enfermedades ya que son entidades muy diferentes y su evolución es, también, muy diferente.{{cita requerida}}

== Tratamiento ==

El tratamiento de una psicosis depende del origen que tenga, pero en general en la mayoría de los casos se utilizan medicamentos [[antipsicótico]]s, además de diversos apoyos psicosociales y el tratamiento de la enfermedad de base.

Existen terapias psicocorporales profundas y muy potentes que pueden mantener a la persona psicótica realizando una vida normal sin tomar medicación y mejorar sus adaptaciones sociales.

==Véase también==

* [[Escotomización]]
* [[Forclusión]]

== Notas ==
{{Listaref}}

== Véase también ==
*[[Esquizofrenia]]
*[[Neurosis]]
*[[Trastorno delirante]]
*[[Trastornos del lenguaje en sueño]]

[[Categoría:Psicopatología]]
[[Categoría:Psiquiatría]]

[[ar:ذهان]]
[[arz:ذهان]]
[[bg:Психоза]]
[[ca:Psicosi]]
[[cs:Psychóza]]
[[da:Psykose]]
[[de:Psychose]]
[[en:Psychosis]]
[[eo:Psikozo]]
[[et:Psühhoos]]
[[fi:Psykoosi]]
[[fr:Psychose]]
[[he:פסיכוזה]]
[[hi:मनोविक्षिप्ति]]
[[hu:Elmebaj]]
[[id:Psikosis]]
[[it:Psicosi]]
[[ja:精神病]]
[[lt:Psichozė]]
[[lv:Psihoze]]
[[mwl:Sicosis]]
[[nl:Psychose]]
[[nn:Psykose]]
[[no:Psykose]]
[[pl:Psychoza]]
[[pt:Psicose]]
[[ru:Психоз]]
[[simple:Psychosis]]
[[sk:Psychóza]]
[[sr:Психоза]]
[[sv:Psykos]]
[[th:โรคจิต]]
[[tr:Psikoz]]
[[uk:Психоз]]
[[ur:ذھان]]
[[zh:思覺失調]]

Revisión del 14:03 2 nov 2009

cacaaaaaaa