Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Programador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 200.21.98.250, revirtiendo hasta la edición 20327075 de Alvaro qc. ¿Hubo un error?
Línea 14: Línea 14:
== Descripción ==
== Descripción ==


El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
El programador se encarga de la implementación de [[prototipos]]s mediante un [[lenguaje de programación]] que pueda entender la [[computadora]].


Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
Inicialmente, la profesión se formalizó desde el enfoque [[Frederick W. Taylor|Tayloriano]] de la especialización de funciones en la empresa. Así, el proceso de producción de software se concibe como un conjunto de tareas altamente especializadas donde está claramente definido el papel de cada categoría profesional:
* El '''analista''' tiene como cometido analizar un problema y describirlo con el propósito de ser solucionado mediante un [[sistema de información]].
* El '''programador''' cuya única función consistía en trasladar las especificaciones del analista en [[código ejecutable]] por la computadora. Dichas especificaciones se recogen en un documento denominado [[cuaderno de carga]], medio de comunicación entre ambos. Obsérvese que esto se consideraba un trabajo mecánico y de baja cualificación.


El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.
Hoy día se reconoce que este enfoque no es válido para organizar tareas de tipo intelectual, como es la producción de software. De manera que la profesión de programador ha ido evolucionando. Las dificultades de comunicación entre analistas y programadores (un mero documento no basta para describir lo que se quiere hacer) dio origen a una categoría profesional intermedia, denominada '''analista-programador'''. La concepción original del programador ha desaparecido siendo sustituida por esta: la de un profesional mucho más formado y con unas funciones menos "mecánicas".


La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4
La profesión de analista también ha evolucionado, surgiendo el concepto '''diseñador''' (de software). Esto se debe a los avances de la [[ingeniería del software]] donde se reconoce que el análisis es una actividad distinta del diseño. El análisis describe el problema (el ''qué'' hacer) mientras que el diseño describe la solución (el ''cómo'' hacerlo).
En la mayoría de países industrializados esto ha dado lugar a la categoría profesional del ''diseñador'' o ''arquitecto del software''.


== Situación de la profesión ==
== Situación de la profesión ==

Revisión del 21:27 26 sep 2008

Un programador es un individuo que ejerce la programación, es decir, que escribe programas de computadora u ordenador. Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software.

En la mayoría de los países, programador es también una categoría profesional reconocida.

Breve reseña histórica

Ada Lovelace, hija del prestigioso poeta Lord Byron, es considerada la primera programadora de la historia. Su contribución consistió en un método para calcular los números de Bernoulli en la máquina analítica de Charles Babbage, matemático con el que colaboraba en 1842.

Retrato de Ada Lovelace

Descripción

El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.

La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4

Situación de la profesión

Como conclusión de lo anterior, cabe inferir que, hoy por hoy, un programador requiere profundos conocimientos que incluyen: matemáticas, electrónica, algorítmica, ingeniería del software, teoría de la computación, interacción persona-ordenador, etc. Por tanto, se trata de una profesión de alta calificación.

No obstante, la mayoría de las empresas del siglo XXI aún siguen el enfoque Tayloriano en su gestión, de manera que siguen considerando la profesión de programador como un trabajo de baja calificación. A este hecho se añade el intrusismo profesional, ya que, bajo este enfoque Tayloriano, el simple conocimiento de un lenguaje de programación habilita para el ejercicio de la programación. Esto atrae fácilmente a profesionales de otros mercados laborales menos favorecidos.

Ambos factores contribuyen a que la profesión cuente con bajos salarios, inestabilidad laboral (es "fácil" cambiar un programador por otro) y un alto estrés. Por ejemplo, en Estados Unidos se calcula que aproximadamente la mitad de los programadores abandonan la profesión.

Tanto en EEUU como en otros países, se está experimentando un proceso de deslocalización de programadores desde principios de los años 2000. Siendo el trabajo desplazado a países asiáticos (por ejemplo, La India) donde los costes laborales son mucho menores. Incluso existen casos de programadores que son llevados a alta mar para trabajar en aguas internacionales. Para algunos esto conducirá a un mayor impulso de estas tecnologías en los países en desarrollo, y a su incorporación a los circuitos globales de la sociedad de la información.

Especialidades

Estrictamente hablando, la profesión de programador no conoce especialidades. No obstante, existen diversas ramas por las que se decantan los propios profesionales y que se ven reflejadas en la oferta de empleo. Así, es posible mencionar algunas:

  • Programadores de mainframe. Aunque se cree extinguida la actividad en los viejos grandes sistemas informáticos, lo cierto es que aún existen muchos en funcionamiento que requieren mantenimiento. La tecnología que manejan estos programadores es radicalmente distinta a la del resto, motivo por el que se puede considerar ésta como la rama más especializada. Entre sus conocimientos se cuenta COBOL, JCL, base de datos jerárquicas, etc.
  • Programadores de "Nuevas Tecnologías". Rama que gira en torno a Internet y los negocios por medios electrónicos. Entre sus conocimientos destacan lenguajes del lado del servidor como Java, ASP, .NET, JSP, PHP, Python o Perl, y lenguajes del lado de cliente como HTML, CSS, Javascript ó AJAX(Conjunto de tecnologías existentes).
  • Programadores de Firmware y videojuegos. Destacan sus conocimientos de hardware, Microprocesadores, ensamblador y C.
  • Programadores de sistemas abiertos. Rama asociada a la Arquitectura Cliente-Servidor. Requiere conocimientos de C, Pascal, etc.

Véase también