Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proceso isocórico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ifhuertas10 (disc.) a la última edición de Davius
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
[[Categoría:Procesos termodinámicos]]
[[Categoría:Procesos termodinámicos]]



[[cs:Izochorický děj]]
Me llamo Aldo Y amo a Cita
[[da:Isochor]]
[[de:Isochore Zustandsänderung]]
[[en:Isochoric process]]
[[eo:Izovolumena procezo]]
[[fa:فرآیند هم‌حجم]]
[[fr:Transformation isochore]]
[[gl:Proceso isocórico]]
[[it:Isocora]]
[[ja:定積過程]]
[[lt:Izochorinis procesas]]
[[nl:Isochoor proces]]
[[nn:Isokor prosess]]
[[pl:Przemiana izochoryczna]]
[[pt:Transformação isocórica]]
[[ru:Изохорный процесс]]
[[sk:Izochorický dej]]
[[sl:Izohorna sprememba]]
[[sv:Isokor process]]
[[uk:Ізохоричний процес]]
[[zh:等容过程]]

Revisión del 17:47 2 dic 2009

Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante; . Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se define como:

,

donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema).

Aplicando la primera ley de la termodinámica, podemos deducir que Q, el cambio de la energía interna del sistema es:

para un proceso isocórico: es decir, todo el calor que transfiramos al sistema quedará a su energía interna, U. Si la cantidad de gas permanece constante, entonces el incremento de energía será proporcional al incremento de temperatura,

donde CV es el calor específico molar a volumen constante.

En un diagrama P-V, un proceso isocórico aparece como una línea vertical.


Me llamo Aldo Y amo a Cita