Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Presión sanguínea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.26.182.190 (disc.) a la última edición de SuperBraulio13
Línea 22: Línea 22:
La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos
La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos


===Presión arterial diastólica===
===Presión arterial diastólica===MARCO CIRROSO!!!


Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo.
Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo.

Revisión del 11:32 31 ene 2013

La tensión arterial (comúnmente conocida como "presión arterial") es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2 cifras. Una de ellas es la sistólica que está arriba o sea el primer número en la lectura. La otra es llamada diastólica que está abajo y es el segundo número en la lectura. Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número sistólico y 80 es el número diastólico.

Archivo:PSdiaNormal.gif
Figura 1. Variación circadiana de la presión arterial en un sujeto sano mostrando la variabilidad de la presión sistólica (línea superior) y la presión diastólica (línea inferior). Se aprecia un descenso de la presión arterial en la fase nocturna.

También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.


Clasificación

Presión arterial Sistólica y Diastólica.

Referencia a como está el árbol vascular periférico alejado del corazón.

Resistencia vascular periférica.

Presión arterial sistólica

Es la máxima presión que registra el sistema circulatorio, coincidiendo con la sístole del ventrículo.

La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos

===Presión arterial diastólica===MARCO CIRROSO!!!

Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo.

Problemas de la presión arterial

Hipertensión

La hipertensión es cuando la presión de la sangre se eleva en sus arterias. La mayoría de las consecuencias de la hipertensión suceden al cabo de un tiempo largo. Cuando su presión arterial se mantiene elevada durante muchos meses, o años, puede ocasionar daños en sus órganos internos. Y hasta podría causar la muerte.

Existen dos tipos principales de hipertensión: Primaria y secundaria

La hipertensión primaria sucede como resultado de problemas en su organismo o desequilibrios electrolíticos. Este tipo de hipertensión también recibe el nombre de hipertensión esencial. También puede sufrirla si tiene sobrepeso, ingiere demasiado sodio o alcohol, o fuma cigarrillos.

La hipertensión primaria es el tipo más frecuente de hipertensión; sin embargo, en el 95% de los casos no es posible identificar las causas.

La hipertensión secundaria puede presentarse como resultado de muchas enfermedades y afecciones, incluyendo algunos medicamentos, problemas cardíacos congénitos, enfermedad renal, utilización de estrógenos y enfermedades del sistema endocrino.

La hipertensión de "bata blanca" es una categoría de hipertensión que describe el cambio de la presión arterial cuando ésta aumenta en el consultorio del médico, mientras que en casa, el paciente tiene lecturas normales. Hubo un tiempo en que las lecturas elevadas de la presión arterial en el consultorio no se consideraban importantes, dado que la presión arterial regresaba a los valores normales en el hogar. En la actualidad, muchos investigadores consideran que las personas con hipertensión de "bata blanca" deben tratarse de la misma manera que las personas con hipertensión regular. La hipertensión siempre es hipertensión, sin importar qué la provocó en el momento de tomar la lectura.

Cincuenta millones de estadounidenses tienen hipertensión, pero sólo un poco más de la mitad de ellos saben que la tienen. El porcentaje de personas con niveles elevados de presión arterial aumenta con la edad, y es mayor en las personas de raza negra.

Hipotensión

La hipotensión cuando las lecturas de la presión arterial son inferiores a las normales. La hipotensión tiene muchas causas. Las siguientes son algunas de sus causas principales:

Algunos fármacos biológicos o de quimioterapia, como la bleomicina o la interleuquina, pueden causar un descenso en la presión arterial. Entre los efectos adversos de otros fármacos, como el rituximab (Rituxan® ) o el paclitaxel (Taxol®), están los cambios en la presión arterial en ambos sentidos, es decir presión arterial alta o baja. Sus recuentos sanguíneos pueden estar bajos (anemia) debido a tratamientos de quimioterapia recientes o a su enfermedad. Determinados padecimientos físicos, como la hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática con frecuencia es el resultado de un estado de enfermedad o de deshidratación.

A medida que envejecemos, o como resultado de determinadas enfermedades, al sistema nervioso central le resulta más difícil regular los niveles de presión arterial. Si cambia de posición y se levanta de demasiado rápido, es posible que se sienta mareado, mientras su presión arterial desciende a un nivel por debajo del normal.

La hipotensión ortostática también puede ocurrir si tiene anemia, o está deshidratado, ya que los niveles de líquido en su cuerpo son bajos.

  • Medicamentos: si toma determinados medicamentos para controlar, por ejemplo, la presión arterial alta o la frecuencia cardiaca, éstos pueden provocar que su tensión arterial descienda a un nivel menor.
  • Cambios irregulares en el ritmo cardíaco: si su corazón late a un ritmo irregular, posiblemente esto haga que su presión arterial descienda. La sangre no llega al cuerpo con demasiada eficacia y el cuerpo no puede compensarlo.
  • Choque: puede sufrir un "choque" como resultado de numerosas causas relacionadas con el corazón, los pulmones, un traumatismo, una infección u otras enfermedades. Esto ocurre cuando la circulación de la sangre no puede satisfacer las necesidades de oxígeno, líquidos y nutrientes del cuerpo. Por ejemplo, si tiene una infección grave en la sangre, su presión arterial puede descender como consecuencia de la infección. Para tratar esta condición, deben identificarse las causas e intentar corregirlas.
  • Hemorragia: si tiene una hemorragia en el tracto gastrointestinal, o en alguna otra área, puede estar en riesgo de sufrir presión arterial baja. Esto se debe a que pierde líquidos, y el nivel de los líquidos le ayuda a mantener las lecturas de la presión arterial normales. Una hemorragia grave puede ocasionar una forma de "choque".

Bibliografía

  • Tortora GJ y Grabowski SR. 1998. El aparato cardiovascular: el corazón. En: Principios de anatomía y fisiología. Editorial Harcourt Brace de España, S.A. Madrid