Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pregón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
c.m.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''pregón''' es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y, particularmente, el acto con el que se inicia una celebración.<ref>[http://www.wordreference.com/definicion/preg%C3%B3n Definición en wordreference.com]</ref>
El '''pregón''' es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y,la disposición de los vendedores, que dieron lugar a esta costumbre, a vocear en la calle al La costumbre también es abundante en [[América Látina]].<ref name="nnc"/>

==Historia==
El origen del pregón fue el anuncio de servicios y productos al público. Era una herramienta necesaria entre los comerciantes ambulantes, que así anunciaban su paso y la [[mercancía]] de la que disponían.<ref name="aporrea">[http://encontrarte.aporrea.org/creadores/cultura/14/a8581.html Algo de historia]</ref>

Pronto se acompañaron de música, pasando de un modo de venta para convertirse en un [[género musical]].<ref name="aporrea"/>

El pregonero tuvo su auge al final del [[siglo XIX]] y comienzos del [[siglo XX]], para ir desapareciendo de las ciudad paulatinamente con el tamaño de los edificios, otros sistemas de comunicación o la propia inseguridad.<ref name="aporrea"/>

==Costumbre==
La costumbre del pregón parece estar relacionada con el clima, dado que a bajas temperaturas la disposición de los vendedores, que dieron lugar a esta costumbre, a vocear en la calle al aire libre es menor.<ref name="nnc">[http://www.nnc.cubaweb.cu/cultura/cultura46.htm El pregón, ¿un canto o un grito?]</ref>

Existen pregones en la mayoría de los países del [[Mediterráneo]]. La costumbre también es abundante en [[América Látina]].<ref name="nnc"/>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 18:50 19 abr 2010

El pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y,la disposición de los vendedores, que dieron lugar a esta costumbre, a vocear en la calle al La costumbre también es abundante en América Látina.[1]

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nnc