Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Población activa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.77.154.30 (disc.) a la última edición de Astillerense
Línea 8: Línea 8:
La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en [[Desempleo|paro]]). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, [[Población económicamente activa|los empleados]] y los [[Desempleo|desempleados]]. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en [[Desempleo|paro]]). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, [[Población económicamente activa|los empleados]] y los [[Desempleo|desempleados]]. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.


== Tasa de actividad o porcentaje de población activa ==
== Estoy seguro de ese morreo brrrrr y además, la tasa de actividad o porcentaje de población activa ==
La tasa de actividad de una población resulta del cociente entre la población activa y la población en edad activa (habitualmente expresado en porcentaje). Durante la última mitad del [[siglo XX]] la tasa de la población activa se incrementó significantemente en el denominado mundo occidental, debido principalmente al creciente número de mujeres que accedieron al mercado de trabajo.
La tasa de actividad de una población resulta del cociente entre la población activa y la población en edad activa (habitualmente expresado en porcentaje). Durante la última mitad del [[siglo XX]] la tasa de la población activa se incrementó significantemente en el denominado mundo occidental, debido principalmente al creciente número de mujeres que accedieron al mercado de trabajo.
Según Estwell, W. (1945) La población en los países en desarrollo basa su sustento en la agricultura, pues el crecimiento agrícola y las condiciones que enmarca la distribución de sus productos están directamente relacionada con ella al abastecerla de manera prima, salario esencial y alimento; además puede proporcionar un motivo de expansión industrial al representar el un mercado para los bienes industriales.
Según Estwell, W. (1945) La población en los países en desarrollo basa su sustento en la agricultura, pues el crecimiento agrícola y las condiciones que enmarca la distribución de sus productos están directamente relacionada con ella al abastecerla de manera prima, salario esencial y alimento; además puede proporcionar un motivo de expansión industrial al representar el un mercado para los bienes industriales.

Revisión del 11:42 18 mar 2013

Porcentaje de población activa avanzada en Estados Unidos en el periodo 1948-2006.
Fuente: United States Bureau of Labor Statistics.

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente. En 2005, la población activa mundial era de 3.000 millones de personas.[1]

Conviene no confundir la población activa con la población en edad laboral o población en edad económicamente activa (PEEA), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y lugar -mayores de 14 o 18 en algunos casos; distintas edades de jubilación, etc.-). No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidado del propio hogar o el estudio, pero no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).

Tampoco conviene confundirla con la población ocupada, que es la parte de la población activa que efectivamente desempeña un trabajo remunerado.

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.

Estoy seguro de ese morreo brrrrr y además, la tasa de actividad o porcentaje de población activa

La tasa de actividad de una población resulta del cociente entre la población activa y la población en edad activa (habitualmente expresado en porcentaje). Durante la última mitad del siglo XX la tasa de la población activa se incrementó significantemente en el denominado mundo occidental, debido principalmente al creciente número de mujeres que accedieron al mercado de trabajo. Según Estwell, W. (1945) La población en los países en desarrollo basa su sustento en la agricultura, pues el crecimiento agrícola y las condiciones que enmarca la distribución de sus productos están directamente relacionada con ella al abastecerla de manera prima, salario esencial y alimento; además puede proporcionar un motivo de expansión industrial al representar el un mercado para los bienes industriales.

Fórmulas

La tasa de actividad puede disminuir cuando la tasa de crecimiento de la población supera a la de los ocupados y desocupados juntos. La tasa de actividad es un componente clave en el largo plazo en el crecimiento económico, casi tan importante como la productividad.

Ptot = población total

PA = Población activa = O + D

PAtot trabajo = Población activa (generalmente se define como la población compuesta por todos los hombres y mujeres de entre 15-64 años)

p = tasa de actividad = PA / Ptot

O = número de ocupados

e = tasa de empleo = O / P. en edad de trabajar

D = número de desocupados

d = tasa de desempleo = D / PA

Tasa de empleo

La tasa de empleo mide la relación existente entre la población ocupada y la población en edad de trabajar.

Conceptos relacionados

  • Población ocupada: personas con empleo.
  • Población activa: población ocupada más la población desempleada.
  • Población inactiva: personas que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando.
  • Población activa en edad legal de trabajar: personas ocupadas más personas desempleadas mayores de 16 años, es decir, la población activa mayor de 16 años.
Sectores de la Población Activa
  • sector primario: población empleada en las actividades económicas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca y la explotación de las minas e hidrocarburos. se representa con el número uno (I) romano.
  • sector secundario: población ocupada en la actividad económica, la actividad industrial; es decir, manufacturas, construcción, electricidad, gas, agua, etc. Se representa con el número dos (II) romano.
  • sector terciario: población que se dedica a las actividades comerciales, de transporte, servicios en general, tanto públicos como privados. Se representa con el número tres (III) romano.
Formula Estructural de la Población Activa

Se refiere a la forma como esta se distribuye en cada uno de los sectores definidos.

Indica que el sector que concentra la mayor cantidad de población activa es el sector terciario (III) seguido del sector primario (I) y del sector secundario (II).

Véase también

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. US Central Intelligence Agency The World Factbook: Labor Force by Country. Consultado el 17 de junio de 2007.