Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Placa base»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.49.97 a la última edición de AVBOT
Línea 4: Línea 4:
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado [[BIOS]].
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado [[BIOS]].


LOS QUE LEEN ESTO SE LA COMEN
== Tipos de placas ==
[[Archivo:Motherboards form factors.svg|thumb|550px]]
A continuación se describen los tipos de placas más usuales.
*XT (8.5 × 11" ó 216 × 279 mm)
*[[AT form factor|AT]] (12 × 11"–13" ó 305 × 279–330 mm)
*[[Baby-AT]] (8.5" × 10"–13" ó 216 mm × 254-330 mm)
*[[ATX]] (Intel 1996; 12" × 9.6" ó 305 mm × 244 mm)
*EATX (12" × 13" ó 305mm × 330 mm)
*[[Mini-ATX]] (11.2" × 8.2" ó 284 mm × 208 mm)
*[[microATX]] (1996; 9.6" × 9.6" ó 244 mm × 244 mm)
*[[LPX]] (9" × 11"–13" ó 229 mm × 279–330 mm)
*[[Mini-LPX]] (8"–9" × 10"–11" ó 203–229 mm × 254–279 mm)
*[[NLX]] (Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" ó 203–229 mm × 254–345 mm)
*[[FlexATX]] (Intel 1999; 9.6" × 9.6" ó 244 × 244 mm max.)
*[[Mini-ITX]] (VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" ó 170 mm × 170 mm max.; 100W max.)
*[[Nano-ITX]] (VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.)
*[[BTX (form factor)|BTX]] (Intel 2004; 12.8" × 10.5" ó 325 mm × 267 mm max.)
*[[MicroBTX]] (Intel 2004; 10.4" × 10.5" ó 264 mm × 267 mm max.)
*[[PicoBTX]] (Intel 2004; 8.0" × 10.5" ó 203 mm × 267 mm max.)
*[[WTX]] (Intel 1998; 14" × 16.75" ó 355.6 mm × 425.4 mm)
*[[ETX]] y [[PC/104]], utilizados en sistemas embebidos.

=== Formato de Placa AT ===
El factor de forma [[AT (factor de forma)|AT]] es el empleado por el [[IBM AT INC]] y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 305 [[mm]] (12 [[pulgada]]s) de ancho x 297-330mm (11-13 pulgadas) de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que quemaba la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central). El conector de teclado es el mismo DIN 5 del IBM PC original. Actualmente están todas descatalogadas, excepto un par, que se encuentran en el museo de la informática.

Es llamada así porque es igual al diseño de la tarjeta madre IBM AT original. Esto permite a tarjetas de hasta 12 pulgadas de ancho y 13.8 pulgadas de profundidad. El conector de teclado y los conectores de los slots deben estar colocados en los lugares especificados por los requerimientos para que correspondan con los agujeros en el case.

=== Formato de Placa Baby AT ===
[[IBM]] presentó en [[1985]] el formato Baby AT, que era funcionalmente equivalente a la AT, pero significativamente menor: 216mm (8,5 pulgadas) de ancho y de 254-330mm (10 a 13 pulgadas) de profundo. Su menor tamaño favoreció entonces el uso de cajas más pequeñas y facilitó la ampliación, por lo que toda la industria se volcó en él abandonando el formato AT. No obstante este formato heredó los problemas de diseño del AT, con la multitud de cables que dificultaban la ventilación (algo que se fue haciendo más crítico a medida que se incrementaba la potencia de los [[microprocesador]]es) y con el micro alejado de la entrada de alimentación. Todo esto sería resuelto por el formato ATX. Sin embargo, dado el gran parque existente de equipos en caja Baby AT, durante un tiempo se vendieron placas Super Socket 7 (que soportaron tanto los [[Pentium MMX]] como los [[AMD K6-2]] y otros micros, hasta los 500 [[Mhz]], e incluyeron el slot [[AGP]]) en formato Baby AT pero con ambos conectores de [[fuente de alimentación]] (AT y ATX). Las cajas ATX, incluso hoy día, soportan en sus ranuras el formato Baby AT, siempre y cuando se contenga la tarjeta indicada.

=== Formato de Placa ATX ===
El formato '''[[ATX]]'' (siglas de '''Advanced Technology Extended''') es presentado por [[Intel]] en [[1995]]. con un tamaño de 305mm (12") de ancho por 244mm (9,6") de profundo, en este nuevo formato se resuelven todos los inconvenientes que perjudicaron a la ya mencionada placa. Los puertos más habituales ([[impresora]] [[Centronics]], [[RS-232]] en formato [[DE-9]], la toma de [[joystick]]/midi [[DA-15]] y de tarjeta de sonido, los puertos [[USB]] y [[RJ-45]] (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor [[VGA]], se agrupan en el lado opuesto a los [[Slot de expansión|slots]] de ampliación. El puerto DIN 5 de [[teclado de computadora|teclado]] es sustituido por [[PS/2 (puerto)|las tomas PS/2]] de teclado y [[mouse]] (llamadas así por introducirlas IBM en su gama de computadoras [[IBM Personal System/2|PS/2]] y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes) y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en la placa madre, abaratando costos y mejorando la ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador (que al estar más próxima a la fuente de alimentación y su ventilador, actúa más eficientemente), justo al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación (que elimina el quemado accidental de la placa). Tras él vienen los slots de [[memoria RAM]] y justo detrás los conectores de las controladoras [[Integrated Drive Electronics|IDE]], [[SCSI]] (principalmente en servidores y placas de gama alta) y de controladora de [[disquete]], justo al lado de las bahías de disco de la caja (lo que reduce los cables)

La nueva fuente, además del interruptor ''físico'' de corriente como en la AT, tiene un modo de apagado similar al de los electrodomésticos de consumo, alimentando a la placa con una pequeña corriente que permite que responda a eventos (como una señal por la red o un mando a distancia) encendiéndose o, si se ha habilitado el modo de hibernado heredado de los portátiles, restablecer el trabajo en el punto donde se dejó.

=== Formato de Placa microATX ===
El formato '''[[microATX]]''' (también conocida como '''µATX''') es un formato de placa base pequeño con un tamaño máximo de 244 mm x 244 mm (9,6 x 9,6 pulgadas) empleada principalmente en cajas tipo cubo y '''SFF'''. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 ó 2 slots [[Peripheral Component Interconnect|PCI]] y/o [[AGP]], por lo que suelen incorporar puertos [[FireWire]] y [[USB]] 2 en abundancia (para permitir conectar unidades externas y regrabadoras de DVD). Es la más moderna de todas y sus prestaciones son impresionantes. Al comienzo de la comercialización de la placa daba fallos (bugs) al conectar componentes a los puertos USB, aunque esto se solucionó de manera efectiva en posteriores modelos.

[http://www.formfactors.org/developer/specs/matxspe1.2.pdf Especificaciones de microATX] (PDF)


== Componentes de la placa base ==
== Componentes de la placa base ==

Revisión del 22:48 22 mar 2009

Placa ASUS en formato µATX.

La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de integrados , entre los que se encuentra el Chipset que sirve como centro de conexión entre el procesador,la memoria RAM, la ROM, los buses de expansión y otros dispositivos. Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.

LOS QUE LEEN ESTO SE LA COMEN

Componentes de la placa base

"EL BUS"

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía, entre dos puntos de la computadora. Los Buses Generales son los siguientes:
  • Bus de datos: Son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador
  • Bus de dirección: Línea de comunicación por donde viaja la información especifica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
  • Bus de control: Línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
  • Bus de expansión: Conjunto de líneas de comunicación encargada de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
  • Bus del sistema: Todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal que también involucra a la memoria cache de nivel 2. La velocidad de tranferencia del bus de sistema esta determinada por la frecuencia del clock del bus y el ancho del mínimo.

Ejercicios