Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plóter»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 8: Línea 8:


Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
== Control ==
Actualmente los trazadores gráficos suelen ser compartidos por varios ordenadores y se controlan mediante una interfaz [[Ethernet]] o similar. Además pueden tener una entrada serie, [[RS232]], más que nada por compatibilidad con modelos antiguos.

Para aplicaciones especiales, también existen con interfaz GPIB, Centronics, etc.

El dibujo se realiza mediante algún lenguaje descriptor de gráficos, como [[HPGL]] (HP), [[Postscript]] (Adobe), etc. También los hay que aceptan directamente cierto número de formatos gráficos, como [[JPEG]], [[DXF]], etc., de modo que simplemente hay que enviar el fichero al plóter.

Tradicionalmente, las impresoras se orientan a la impresión de textos. Esto las hace bastante fáciles de controlar, siendo suficiente el simple envío del texto a la impresora para generar una página impresa. No ocurre lo mismo con los dibujos de los plóteres, para los que se han definidos una serie de [[lenguajes de descripción de páginas|lenguaje de descripción de página]] que incluyen información detallada del estilo de "dibujar una línea desde el punta A al punto B". Los dos lenguajes de control de plóteres basados en ASCII más comunes son [[HPGL]]2 de [[Hewlett Packard]] y [[DPML]] de [[Houston Instruments]], con órdenes como "PA 3000, 2000; PD"

Los programadores de [[FORTRAN]] o [[BASIC]] normalmente no programaban estas instrucciones directamente, sino que usaban paquetes de software tales como la librería Calcomp, o paquetes gráficos independientes de dispositivo como las librerías [[AGL]] de Hewlett-Packard o las extensiones BASIC y paquetes de alto nivel tales como [[DIsSPLA]]. Con ellas se establecían factores de escala del mundo real al dispositivo, y se traducían las instrucciones al bajo nivel de los comandos del dispositivo. En el BASIC del [[HP 9830]] era más sencillo escribir un programa de ploteo que hoy en día con C#.NET. Por ejemplo, para dibujar X*X, el programa sería:

10 SCALE -1,1,1,1
20 FOR X =-1 to 1 STEP 0.1
30 PLOT X, X*X
40 NEXT X
50 PEN
60 END
70 SEM X =1,1

{{mal traducido}}

Los primeros trazadores (por ejemplo el Calcomp 565 de 1959) trabajaban colocando el papel sobre un rodillo que movía el papel hacia adelante y hacia atrás para el movimiento de X, mientras que la pluma se movía hacia adelante y hacia atrás en un solo brazo para el movimiento de Y. Otro método (por ejemplo el I interactivo de Computervision) unía bolígrafos a los pantógrafos de bosquejo y el conducir de las máquinas con los motores controlados por el ordenador. Esto tenía la desventaja de que el movimiento era lento y requería un espacio igual al tamaño del papel, pero podía doblar como digitizador. Un cambio final fue la adición de una abrazadera eléctrico-controlada para sostener las plumas, que permitieron que fueran cambiadas y crean así una salida multicolor.

Por una época en los años 80 más pequeños “hogar-utilizar” los trazadores llegó a ser popular para la experimentación en gráficos de ordenador. Pero su poca velocidad significaba que no eran útiles para los propósitos de impresión generales, y haciendo necesario contar con otra impresora convencional para esos trabajos. Con la popularizacion de las impresoras de inyección de tinta de alta resolución y de las impresoras laser, los trazadores han desaparecido del mercado.

Los trazadores también fueron utilizados en los quioscos de la Crear-UNO-Tarjeta que estaban disponibles durante algún tiempo en el área de la tarjeta de saludo de supermercados.

Los trazadores se utilizan sobre todo en dibujo técnico y otros usos del [[CAD]], donde tienen la ventaja de poder trabajar con tamaños de papel muy grandes, a la vez que mantienen una alta resolución. Otro uso ha sido encontrado substituyendo la pluma por un cortador, y en esta forma los trazadores se pueden encontrar en muchos ropa y la muestra hace compras.

Un uso del lugar de trazadores consiste en crear las imágenes táctiles para la gente visualmente perjudicada en el papel termal especial de la célula.

En muchos casos, hoy los trazadores han sido suplantados por las impresoras de inyección de tinta de gran-formato. Tales impresoras a menudo se las denomina informalmente como trazadores, aún cuando ellas no coinciden con la definición de este artículo.

[[Categoría:Impresoras]]
[[categoría:Dibujo técnico]]
[[categoría:Anglicismos]]

[[bg:Плотер]]
[[bs:Ploter]]
[[cs:Plotter]]
[[de:Plotter]]
[[en:Plotter]]
[[fr:Table traçante]]
[[gl:Plotter]]
[[hr:Crtalo]]
[[it:Plotter]]
[[ko:플로터]]
[[lb:Plotter]]
[[lv:Ploteris]]
[[nl:Plotter (uitvoerapparaat)]]
[[no:Plotter]]
[[pl:Ploter]]
[[pt:Plotter]]
[[ru:Графопостроитель]]
[[sh:Ploter]]
[[simple:Plotter]]
[[sk:Súradnicový zapisovač]]
[[sl:Risalnik]]
[[sv:Plotter]]
[[th:พล็อตเตอร์]]
[[tr:Çizici]]
[[uk:Графобудівник]]

Revisión del 13:44 23 sep 2009

Trazador de inyección de tinta.

Un plóter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.

Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y hasta de doce colores.

Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.

Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.