Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Patología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TobeBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: jv:Patologi
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Creo que no se lo que es patologia :)
[[Archivo:Infiltrating ductal carcinoma of the breast.jpg|thumb|250px|Carcinoma en el busto o mama.]]
'''
La '''patología''' —del [[Idioma griego|griego]], estudio (''λογία, logía'') del sufrimiento o daño (''πάθος, mani;o pathos'')— es la parte de la [[medicina]] encargada del estudio de las [[enfermedad]]es en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.


Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en el examen de una [[lesión]] en todos sus niveles estructurales, la evidencia de la presencia de un microorganismo ([[bacteria]], [[parásito]], [[hongo]] o [[virus]]) cuando se trata de una enfermedad infecciosa o la alteración de algún o algunos componentes del organismo (por ejemplo la [[glucosa]] en la [[diabetes mellitus]], o la [[hemoglobina]], en la [[anemia]]).

Los patólogos pueden ser anatomopatólogos o patólogos clínicos. Los anatomopatólogos se dedican al diagnóstico basado en la observación morfológica de lesiones, principalmente a través de la microscopía de luz, utilizando diversos tipos de tinciones.
Los patólogos clínicos se dedican al diagnóstico a través de los análisis propios del [[laboratorio clínico]], e incluye [[Hematología]] analítica, [[Inmunología]] diagnóstica, [[Microbiología]] diagnóstica, [[Bioquímica]] o Química clínica, [[Citogenética]] y [[Genética Molecular]].

La patología no debe confundirse con la [[nosología]], que es la descripción y sistematización de las enfermedades.

{{bueno|en}}
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Morfofisiopatología Humana]]
* [[Morfofisiopatología Humana]]

Revisión del 20:37 19 oct 2009

Creo que no se lo que es patologia :)

Véase también