Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pasuncha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Wiyamaru (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
===Economía===
===Economía===


Su economía esta basada en el cultivo del café, platano, yuca, caña panelera, naranja, heliconias y la ganadería. Pasuncha esta integrado por 17 veredas: El Pencil, Santa Rosa, Cerrezuela, Alto Yasal, Bajo Yasal, La Mona, Quebrada Honda, Palancana, El Palmar, El Fical, Venadillo, San José, La Gaita, Bajo Pasuncha, Aguachentales, La Mona y Pasuncha Centro. Limita por el oriente con el municipio de Villa Gómez, al occidente con El Peñón, al norte con Topaipí y al sur con Pacho.
Su economía esta basada en el cultivo del café, platano, yuca, caña panelera, naranja, heliconias y la ganadería. Pasuncha esta integrado por 17 veredas: El Pencil, Santa Rosa, Cerrezuela, Alto Yasal, Bajo Yasal, La Mona, Quebrada Honda, Palancana, El Palmar, El Fical, Venadillo, San José, La Gaita, Bajo Pasuncha, Aguachentales, La Mona y Pasuncha Centro. Limita por el oriente con el municipio de Villa Gómez, al occidente con El Peñón, al norte con Topaipí y al sur con Pacho.=D =D =D =D =D =D


Tomado de http://pasuncha.es.tl/
Tomado de http://pasuncha.es.tl/

Revisión del 15:02 13 nov 2010

Pasuncha corregimiento del municipio de Pacho - Cundinamarca de Colombia. Se encuentra a tres horas de Bogotá. La ruta desde la capital es por la autopista norte - Zipaquirá - Pacho - via La Palma hasta Cucharal - Pasuncha. Su temperatura es media, terreno fertil y montañoso. Su vegetación es espesa donde prima el color verde de una tierra prodigiosa. Su mayor riqueza son sus abundantes aguas. Su gente es tranquila y cordial. A pesar que en el pasado fue azotada por la violencia, hoy en dìa es un pueblo pacífico.

Ubicación

Pasuncha está ubicada al noroccidente del departamento de Cundinamarca, dentro del municipio de Pacho. El corregimiento tiene una extensión aproximada de 42 kilómetros cuadrados, se encuentra en la cordillera oriental, a una altura aproximada de 1.500 m.s.n.m., predominando el relieve quebrado y clima medio de 18 Grados Centígrados. Astronómicamente Pasuncha se encuentra ubicada a 5°20' latitud norte y los 74° 15 minutos de longitud occidental.

Población

La mayoría de los habitantes son de estatura baja y tienden a ser robustos, aunque hay personajes corpulentos. Muchos tienen ojos claros y piel trigueña. Hay cabellos lisos y crespos. En general las personas son fuertes y vitales. La gente de Pasuncha es amable, unida y solidaria especialmente en calamidades. El pasunchano es festivo. Los hombres les gusta tomar licor, escuchar música, el desafío de gallos, y jugar al tejo. Los jóvenes juegan microfútbol y billar. Las mujeres no tienen sitio ni actividades de esparcimiento, los domingos vienen a misa, hacen mercado y vuelven a su casa. Algunas asisten a cursos y convivencias ocasionales.

En Pasuncha Cundinamarca la población está disminuyendo año tras año y puede llegar a punto de su desaparición y el fin del pueblo; anteriormente este pueblo se distinguía por la numerosidad de sus habitantes y su especial habilidad al trabajo de la tierra y la agricultura, ahora en la actualidad los habitantes han dejado este pueblo, ya sea por motivos de estudio y mejora de nivel económico o mortalidad.

La migración es un proceso doloroso de abandono de tu tierra natal por razones básicamente socio-económicas que te impulsan a dejar tus familiares y amigos en busca de mejores condiciones de vida para ti y los tuyos.

La migración cada vez más dejará de ser 'migración', y será transnacionalismo, se abren más fronteras y estamos más cerca, por los medios de comunicación que tenemos a nuestra disposición... Antes era más dolorosa la migración pues dependíamos del teléfono, y envíos postales que demoraban mucho tiempo para establecer los vínculos, pero ahora con la Internet podemos entrar en comunicación inmediata con nuestros seres queridos. No es mala en si la migración desde mi punto de vista, pues permite ensanchar horizontes, y tener nuevas miradas sobre la vida y enriquecimiento mutuos.

Economía

Su economía esta basada en el cultivo del café, platano, yuca, caña panelera, naranja, heliconias y la ganadería. Pasuncha esta integrado por 17 veredas: El Pencil, Santa Rosa, Cerrezuela, Alto Yasal, Bajo Yasal, La Mona, Quebrada Honda, Palancana, El Palmar, El Fical, Venadillo, San José, La Gaita, Bajo Pasuncha, Aguachentales, La Mona y Pasuncha Centro. Limita por el oriente con el municipio de Villa Gómez, al occidente con El Peñón, al norte con Topaipí y al sur con Pacho.=D =D =D =D =D =D

Tomado de http://pasuncha.es.tl/