Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partido Animalista Con el Medio Ambiente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TXiKiBoT (discusión · contribs.)
Línea 6: Línea 6:
En su programa político, destaca la tipificación como delito en el Código Penal con penas de cárcel a quien maltrate a un animal, legalizar el acceso de los animales a los transportes públicos, prohibición tajante del circo con animales, abolición de la tauromaquia,<ref>http://www.20minutos.es/noticia/353955/0/entrevista/pacma/ceuta/ "No entiendo que tirar una cabra desde un campanario se considere cultura" - 20minutos.es</ref> demolición de todas aquellas plazas de toros sin mérito arquitectónico, haciendo en su lugar parques y jardines, prohibición de zoos, delfinarios y acuarios, prohibición de la caza y pesca deportiva y el cierre de granjas peleteras, entre otros puntos de su programa.<ref>[http://www.pacma.es/programapolitico.php PACMA - Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
En su programa político, destaca la tipificación como delito en el Código Penal con penas de cárcel a quien maltrate a un animal, legalizar el acceso de los animales a los transportes públicos, prohibición tajante del circo con animales, abolición de la tauromaquia,<ref>http://www.20minutos.es/noticia/353955/0/entrevista/pacma/ceuta/ "No entiendo que tirar una cabra desde un campanario se considere cultura" - 20minutos.es</ref> demolición de todas aquellas plazas de toros sin mérito arquitectónico, haciendo en su lugar parques y jardines, prohibición de zoos, delfinarios y acuarios, prohibición de la caza y pesca deportiva y el cierre de granjas peleteras, entre otros puntos de su programa.<ref>[http://www.pacma.es/programapolitico.php PACMA - Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
== Logotipo ==
== Logotipo ==
El logotipo usado es un dibujo negro de un toro moribundo con banderillas clavadas y sangrando por la boca, sobre un fondo verde pistacho.
El logotipo usado es un dibujo negro de un toro moribundo con banderillas clavadas y sangrando por la boca, sobre un fondo rosa fosforito, con claros tintes homosexuales.


== Presencia en elecciones municipales ==
== Presencia en elecciones municipales ==

Revisión del 16:31 4 jun 2008

El Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) (en euskera Zezenketen Aurkako eta Animalien Aldeko Alderdia (ZAAAA)), es un partido político[1]español fundado en Bilbao el 24 de febrero del año 2003 que lucha por los derechos de los animales y contra el maltrato a estos, también como parte de la exigencia del respeto al derecho a la vida humana.[2]​ Aunque su sede central está en Bilbao, se trata de un partido de implantación estatal.

Se define como partido animalista, es decir que hace de la defensa de los derechos de los animales su bandera política. Surgió a partir de la unión de diversos colectivos antitaurinos y de defensa de los animales.

Programa

En su programa político, destaca la tipificación como delito en el Código Penal con penas de cárcel a quien maltrate a un animal, legalizar el acceso de los animales a los transportes públicos, prohibición tajante del circo con animales, abolición de la tauromaquia,[3]​ demolición de todas aquellas plazas de toros sin mérito arquitectónico, haciendo en su lugar parques y jardines, prohibición de zoos, delfinarios y acuarios, prohibición de la caza y pesca deportiva y el cierre de granjas peleteras, entre otros puntos de su programa.[4]

Logotipo

El logotipo usado es un dibujo negro de un toro moribundo con banderillas clavadas y sangrando por la boca, sobre un fondo rosa fosforito, con claros tintes homosexuales.

Presencia en elecciones municipales

Debutó en las elecciones municipales de mayo de 2003 (donde su presencia fue prácticamente simbólica).

En las elecciones municipales del 2007 se presentaron a 12 ayuntamientos, no consiguiendo ningún escaño pero obteniendo 10.601 votos entre los ayuntamientos en que se presentaron, que fueron: Amposta, Barcelona, Camarles, Guadalajara, León, Madrid, Málaga, Sevilla, Tordesillas, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Ciudades con más votos:

Fuente:[5]

Presencia en elecciones autonómicas

En las elecciones al Parlamento Vasco de 2005, se presentó coaligado con el partido ecologista Berdeak-Los Verdes. Obtuvo 3958 votos (0,33% del electorado).

En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2006 obtuvo 13.730 votos, el 0,46%.

En las autonómicas del 2007, se presentaron en dos autonomías (Madrid y Cantabria) obteniendo un apoyo de 7.089 votos entre ambas.

Presencia en elecciones generales

En 2004 presentaron candidaturas al Senado en 16 provincias españolas. Obtuvo un total 64.947 votos, siendo la segunda fuerza extraparlamentaria más votada.

Para las elecciones de 2008 presentaron candidaturas para el 90% de las circunscripciones. Tanto en el Congreso como en el Senado. El PACMA obtuvo 44.795 votos al Congreso, siendo la cuarta fuerza extraparlamentaria superando a partidos importantes y con tradición y repercusión electoral como Los verdes, la Chunta Aragonesista, el Partido Aragonés y Aralar. En el Senado obtuvo 132.077 votos.[6]

Véase también

Referencias

  1. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/19/eleccionesgenerales/1203450761.html Los partidos minoritarios se unen para dar a conocer sus propuestas - elmundo.es
  2. http://www.pacma.es/noticia.php?id=47d154495bc2c FIN - PACMA
  3. http://www.20minutos.es/noticia/353955/0/entrevista/pacma/ceuta/ "No entiendo que tirar una cabra desde un campanario se considere cultura" - 20minutos.es
  4. PACMA - Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal
  5. PACMA - Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal
  6. BOE 093 de 17/04/2008 Sec 3 Pag 20322 a 20377

Enlaces externos