Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parónimo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:
[[pt:Paronimia]]
[[pt:Paronimia]]
[[ro:Paronim]]
[[ro:Paronim]]
[[ru:Паронимия]]
[[ru:Паронимия]]Olaaaaa
[[sh:Paronim]]
[[sh:Paronim]]
[[sv:Paronym]]
[[sv:Paronym]]

Revisión del 00:18 21 abr 2010

Parónimos son dos o más palabras que tienen pronunciación parecida, pero ortografía y significado distintos. En el caso que la pronunciación sea idéntica, se habla de homofonía.

Ejemplos de parónimos en español

Los siguientes términos son homófonos en aquellos dialectos cuya pronunciación es seseante/ceceante, y/o yeísta.

  • callado (participio del verbo callar) y cayado (bastón)
  • descinchar (soltar las cinchas) y deshinchar (desinflar)
  • losa (piedra aplanada) y loza (barro cocido)
  • maya (cultura/pueblo Maya) y malla (red)

Los siguientes son parónimos en todos los dialectos del español:

  • absorción (de absorber) y adsorción (de adsorber)
  • adaptar (ajustar) y adoptar (adquirir)
  • especia (condimento) y especie (clase, tipo)
  • prever (pronosticar) y proveer (suministrar)
  • actitud (comportamiento) y aptitud (conocimiento)Olaaaaa