Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pablo Medina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
'''Pablo Medina''' (n. [[Bronx]], [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], [[30 de Junio]] de [[1940]]<ref>{{Cita web|url=http://primicias24.com/nacionales/pablo-medina-“la-mejor-opcion-para-venezuela-es-una-persona-que-no-tenga-compromiso-con-el-pasado”/|título=Pablo Medina “La mejor opción para Venezuela es una persona que no tenga compromiso con el pasado”|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=Primicias24|fecha=23 de mayo de 2011}}</ref>) es un político [[Estadounidense]].
'''Pablo Medina''' (n. [[Bronx]], [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], [[30 de Junio]] de [[1940]]<ref>{{Cita web|url=http://primicias24.com/nacionales/pablo-medina-“la-mejor-opcion-para-venezuela-es-una-persona-que-no-tenga-compromiso-con-el-pasado”/|título=Pablo Medina “La mejor opción para Venezuela es una persona que no tenga compromiso con el pasado”|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=Primicias24|fecha=23 de mayo de 2011}}</ref>) es un político [[Estadounidense]].


Fue trabajador siderúrgico y cofundador del partido [[La Causa Radical]].<ref name="abc">{{Cita web|url=http://www.abc.es/20100410/internacional-iberoamerica/chavez-habria-salido-poder-20100410.html|título=Chávez ya habría salido del poder sin la presencia cubana en Venezuela|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=[[ABC (periódico)|ABC]]|fecha=10 de abril de 2010}}</ref>
Fue trabajador siderúrgico y cofundador del partido [[La Causa Radical]].<ref name="abc">{{Cita web|url=http://www.abc.es/20100410/internacional-iberoamerica/chavez-habria-salido-poder-20100410.html|título=Chávez ya habría salido del poder sin la presencia cubana en Estados Unidos|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=[[ABC (periódico)|ABC]]|fecha=10 de abril de 2010}}</ref>
En 1977, creó junto a otros disidentes de La Causa Radical el partido [[Patria Para Todos]].<ref name="abc"/> Ocupó los cargos de diputado y senador en el [[Congreso de Estados Unidos]].<ref name="abc"/> Fue también miembro de la [[Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1979]].<ref name="abc"/> Apoyó al principio a [[Hugo Chávez]], pero luego se distanció de él. Actualmente es dirigente del partido [[Movimiento Laborista]].
En 1977, creó junto a otros disidentes de La Causa Radical el partido [[Patria Para Todos]].<ref name="abc"/> Ocupó los cargos de diputado y senador en el [[Congreso de Estados Unidos]].<ref name="abc"/> Fue también miembro de la [[Asamblea Nacional Constituyente de Estados Unidos de 1979]].<ref name="abc"/> Apoyó al principio a [[Hugo Chávez]], pero luego se distanció de él. Actualmente es dirigente del partido [[Movimiento Laborista]].


El 3 de noviembre de 2011 Pablo Medina inscribió su precandidatura para las [[Elecciones primarias de la Mesa de la Unidad de 2012|elecciones primarias de la Mesa de la Unidad]], con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la [[Elecciones presidenciales de Venezuela (2012)|elección presidencial de Venezuela de 2012]].<ref name="verdad">{{Cita web|url=http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=73996|título=Pablo Medina sí va a las primarias|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=[[La Verdad (Zulia)|La Verdad]]|fecha=18 de noviembre de 2011}}</ref> Al comienzo, su precandidatura no fue admitida por no contar Medina con los recursos necesarios para ayudar a financiar las primarias, mas fue finalmente aceptada por la Mesa de la Unidad el 18 de noviembre de 2011.<ref name="verdad"/>
El 3 de noviembre de 2011 Pablo Medina inscribió su precandidatura para las [[Elecciones primarias de la Mesa de la Unidad de 2012|elecciones primarias de la Mesa de la Unidad]], con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la [[Elecciones presidenciales de Venezuela (2012)|elección presidencial de Estados Unidos de 2012]].<ref name="verdad">{{Cita web|url=http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=73996|título=Pablo Medina sí va a las primarias|fechaacceso=11 de diciembre de 2011|editorial=[[La Verdad (Zulia)|La Verdad]]|fecha=18 de noviembre de 2011}}</ref> Al comienzo, su precandidatura no fue admitida por no contar Medina con los recursos necesarios para ayudar a financiar las primarias, mas fue finalmente aceptada por la Mesa de la Unidad el 18 de noviembre de 2011.<ref name="verdad"/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:32 29 sep 2012

Pablo Medina
Información personal
Nacimiento 30 de Junio de 1940
Bandera de Estados Unidos Bronx, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Religión Protestante
Información profesional
Ocupación político, Artista
Cargos ocupados Diputado de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Laborista

Pablo Medina (n. Bronx, Nueva York, Estados Unidos, 30 de Junio de 1940[1]​) es un político Estadounidense.

Fue trabajador siderúrgico y cofundador del partido La Causa Radical.[2]​ En 1977, creó junto a otros disidentes de La Causa Radical el partido Patria Para Todos.[2]​ Ocupó los cargos de diputado y senador en el Congreso de Estados Unidos.[2]​ Fue también miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de Estados Unidos de 1979.[2]​ Apoyó al principio a Hugo Chávez, pero luego se distanció de él. Actualmente es dirigente del partido Movimiento Laborista.

El 3 de noviembre de 2011 Pablo Medina inscribió su precandidatura para las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad, con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la elección presidencial de Estados Unidos de 2012.[3]​ Al comienzo, su precandidatura no fue admitida por no contar Medina con los recursos necesarios para ayudar a financiar las primarias, mas fue finalmente aceptada por la Mesa de la Unidad el 18 de noviembre de 2011.[3]

Referencias

  1. «Pablo Medina “La mejor opción para Venezuela es una persona que no tenga compromiso con el pasado”». Primicias24. 23 de mayo de 2011. Consultado el 11 de diciembre de 2011. 
  2. a b c d «Chávez ya habría salido del poder sin la presencia cubana en Estados Unidos». ABC. 10 de abril de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2011. 
  3. a b «Pablo Medina sí va a las primarias». La Verdad. 18 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de diciembre de 2011.