Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Opuntia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.165.193.26 a la última edición de Cookie
Línea 1: Línea 1:
David Geeeeeeeeeeey
{{Ficha de taxón
| name = Opuntia
| image = Pear Cactus.jpg
| image_width = 270 px
| image_caption = ''Opuntia vulgaris''
| regnum = [[Plantae]]
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| subclassis = [[Caryophyllidae]]
| ordo = [[Caryophyllales]]
| familia = [[Cactaceae]]
| subfamilia = [[Opuntioideae]]
| tribus = [[Opuntieae]]
| genus = '''''Opuntia'''''
| type_species = [[Opuntia ficus-indica]]
| subdivision_ranks = species
| subdivision =
* ''[[Opuntia ficus-indica]]''
* ''[[Opuntia aciculata]]''
* ''[[Opuntia basilaris]]''
* ''[[Opuntia bergeriana]]''
* ''[[Opuntia chlorotica]]''
* ''[[Opuntia engelmannii]]''
* ''[[Opuntia erinacea]]''
* ''[[Opuntia fragilis]]''
* ''[[Opuntia humifusa]]''
* ''[[Opuntia leucotricha]]''
* ''[[Opuntia lindheimeri]]''
* ''[[Opuntia linguiformis]]''
* ''[[Opuntia macrocentra]]''
* ''[[Opuntia macrorhiza]]''
* ''[[Opuntia marnieriana]]''
* ''[[Opuntia microdasys]]''
** ''O. microdasys'' var. ''albispina''
** ''O. microdasys'' var. ''pallida''
** ''O. microdasys'' var. ''undulata''
* ''[[Opuntia panellana]]''
* ''[[Opuntia pestifer]]''
* ''[[Opuntia pilifera]]''
*''[[Opuntia santa-rita]]''
* ''[[Opuntia stricta]]''
* ''[[Opuntia vulgaris]]''
| synonyms =
*''Airampoa'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]]</small>
*''Cactodendron'' <small>[[Bigelow]] (nom. inval.)</small>
*''Cactus'' <small>[[Lem.]]</small>
*''Chaffeyopuntia'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]] & [[Ernst Schelle|Schelle]]</small>
*''Clavarioidia'' <small>[[Kreuz.]] (nom. inval.)</small>
*''Ficindica'' <small>[[St.-Lag.]]</small>
*''Nopalea'' <small>[[Salm-Dyck]]</small>
*''Parviopuntia'' <small>[[Soulaire]] & [[Marn.-Lap.]] (nom. inval.)</small>
*''Phyllarthus'' <small>[[Neck.]] ex [[M.Gómez]] (nom. inval.)</small>
*''Pseudotephrocactus'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]]</small>
*''Salmiopuntia'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]] (nom. inval.)</small>
*''Subulatopuntia'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]] & [[Ernst Schelle|Schelle]]</small>
*''Tunas'' <small>[[Joël Lunell|Lunell]]</small>
*''Weberiopuntia'' <small>[[Alberto Vojtech Frič|Fric]]</small>
}}
Las especies de '''''Opuntia''''' conocidas popularmente como '''nopales''', '''tunas''' o '''chumberas''', son un género de la familia de las [[cactáceas]], que consta de más de 300 especies todas oriundas del continente americano desde el norte de EE.UU. hasta la [[Patagonia]], donde crecen de forma silvestre. Fueron introducidas en Europa por los conquistadores y se naturalizaron fácilmente en la región mediterránea. La especie tipo es la ''[[Opuntia ficus-indica]]''; sus frutos comestibles, las tunas o higos chumbos, son muy populares en [[México]], las [[Islas Canarias]], [[Andalucía]] y el Levante [[España|español]] (de los que incluso se fabrica helado).

== Descripción ==
Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña ''[[Opuntia microdasys]]'' var. ''albispina'', llamada comúnmente "ala de ángel" por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como la ''[[Opuntia leucotricha]]'', que puede llegar a medir 5&nbsp;m de altura. Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos (cladodios) son característicos del género, con apariencia de [[hoja]] carnosa, planos y generalmente ovales; poseen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y [[flor]]es.
Otra peculiaridad son los [[gloquidio]]s alrededor de las [[Areola (botánica)|areolas]]; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. El manejo de estas especies se debe hacer con mucho cuidado, ya que estas espinillas se desprenden al simple roce y cuando entran en contacto con la piel producen comezón y enrojecimiento.

Algunas especies poseen duras espinas de hasta 10&nbsp;cm recubiertas por una vaina dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.

[[Archivo:Opuntia ficus-indica.jpg|thumb|left|''Opuntia ficus-indica'']]
Las flores de estas plantas son grandes, muy abiertas, de aspecto de sativa y de colores que varían entre el amarillo, naranja, rojo y hasta púrpura, aparecen en las areolas, en los bordes de los segmentos, pudiendo nacer incluso en las areolas de los frutos. Los frutos tienen un sictoma relajante, lo que origina un grupo de frutos arracimados surgidos de cada flor.

== Gastronomía ==

El nopal, es uno de los símbolos nacionales de México, se le encuentra plasmado en el escudo nacional sosteniendo al águila real que devora la serpiente enraizada en una pequeña isla de piedra sobre el agua (en México hay 8 especies endémicas del país, lo que quiere decir que sólo habitan en él). Esta planta es parte de la mitología azteca considerada '''planta de la vida''' ya que se podría decir que nunca muere, puesto que al secarse puede dar vida a una nueva planta.

Los cladodios jóvenes de este [[cactus]] son usados en la [[gastronomía de México|cocina mexicana]] para preparar el plato llamado ''nopalitos''. Los frutos, conocidos como [[Opuntia ficus-indica|tunas]] en México e [[higo chumbo|higos chumbos]] en España, son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una variedad de nopal (''[[Opuntia imbricata]]'') cuyas tunas, llamadas xoconostles (pronunciado ''shoconostle'') o tuna agria, con sabor ácido. Éstas se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas, como condimento, aperitivo y también como planta medicinal (infusión par la tos, migraña y dolor de cabeza).

Son ricos en [[fibra dietética|fibra]] y [[vitaminas]], especialmente [[vitamina A]], [[vitamina C|C]] y [[vitamina K|K]], así como también en [[riboflavina]] y [[vitamina B6]] también contienen minerales como [[calcio]], [[magnesio]], [[potasio]], [[hierro]] y [[cobre]]
[[Archivo:Opuntia con tuna cardona.jpg|thumb|left|300px|''Opuntia'' con tunas cardonas]]

== Enlaces externos ==

{{wikispecies}}
{{commonscat|Opuntia}}
* [http://opuntiads.com Opuntiads of the USA]
* [http://www.desertusa.com/magoct97/oct_pa/du_prkpear.html Prickly pear cactus in North America.]
* [http://fxcuisine.com/default.asp?Display=15 Prickly pear cactus sorbet illustrated recipe]
{{Link FA|de}}

[[Categoría:Opuntia]]
[[Categoría:Plantas medicinales]]

[[cs:Opuncie]]
[[de:Opuntien]]
[[en:Opuntia]]
[[fi:Opuntiakaktukset]]
[[fr:Opuntia]]
[[gn:Urumbe]]
[[hr:Opuncija]]
[[hsb:Opuntija]]
[[hu:Fügekaktusz]]
[[it:Opuntia]]
[[ja:オプンティア]]
[[ka:ოპუნცია]]
[[lt:Opuncija]]
[[nah:Nohpalli]]
[[nl:Opuntia]]
[[nv:Hosh niteelí]]
[[pl:Opuncja]]
[[pt:Opuntia]]
[[qu:Sintuq]]
[[ru:Опунция]]
[[sv:Opuntiasläktet]]
[[te:నాగజెముడు]]
[[tr:Kaynanadili]]
[[zh:仙人掌属]]

Revisión del 18:15 1 sep 2009

David Geeeeeeeeeeey