Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal 11 (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 40: Línea 40:
* [[Grande y Pequeño]]
* [[Grande y Pequeño]]


== Bloque Vespertino y fines de semana ==
Bloque Vespertino y fines de semana
* [[Cuentos de la calle broca]]
Cuentos de la calle broca
* [[Peludos y espluznantes]]
Peludos y espluznantes
* [[La Bruja Desatrosa]]
La Bruja Desatrosa
* [[DEC. de Compras]]
DEC. de Compras
* [[Diarios de Animales]]
Diarios de Animales
* [[T-Reto]]
T-Reto
* [[Perros y Gatos]]
Perros y Gatos
º ¡¡ Futboleros ¡¡
Futboleros
* [[31 Minutos]]
31 Minutos
* [[El Arbol Magico]]
El Arbol Magico
* [[Ligas de super malvados]]
Ligas de super malvado
* [[Este es mi pais]]
Este es mi pais
º ¡¡ Daisy La Sopa ¡¡
Daisy La Sopa
º ¡¡ Animaniacs ¡¡
Animaniacs
Winnie and Renate


== Eslogan ==
== Eslogan ==

Revisión del 02:02 31 dic 2011

Once Niños, es un bloque infantil que se transmite de lunes a domingo por el canal Once TV. Está integrado, en su mayoría por series animadas y programas de corte infantil, así como producciones propias. Actualmente se emite en dos bloques: El primero (de lunes a viernes de 7:30 a 9 de la mañana), antes llamado Once Chiquitos y Tic-Tac-Toe, integrado por series dirigidas al público pre-escolar(que se repiten por la tarde); y el segundo (se emite lunes a viernes de 1 a 5 de la tarde y fines de semana de 8 a 12 del día, con programación de diversos géneros.

Antecedentes

La programación dirigida a los niños fue parte del canal 11 desde la década de los 70, cuando se transmitían programas con cuentos, títeres y actividades para los niños, destacando: Los amigos de Polito, Las cuatrocientos tareas, Los cuentos de María Luisa, Tiempo de niños, Estudia para triunfar, La lagartija Científica, Imaginarte y El congreso de los niños.

En 1990, por iniciativa de la entonces directora del canal Alejandra Lajous y la productora Patricia Arriaga, se decidió crear una barra infantil de más calidad, y así surge Ventana Infantil que dos años después es renombrada Ventana de colores, que empezó a emitir series animadas extranjeras (casi todas europeas) dirigidas al público infantil, pero con contenidos distintos a los de las transmitidas por los canales comerciales, además, en 1994 se suma a la barra (El mundo de Beakman) que logró un gran éxito para el canal; fue para noviembre de 1996 cuando el canal empezó las transmisiones de su primer contenido de producción propia: Bizbirije, una emisión similar a un noticiero, pero con la diferencia de que las notas eran elaboradas por niños televidentes, que estuvo en producción por más de una década. Fue en 1997 cuando Canal Once decidió convertir a Ventana de colores en una barra de programación infantil, y es así cuando nace Zona O(Ventana de Colores pasa a ser un programa dentro de la barra donde se presentan caricaturas y desaparece en 2002), que en 2001 cambia su nombre a Once niños, manteniendo las características que identifican al bloque anterior. En julio de 2009 renueva su imagen cambiando su logo, conductores y programación. Actualmente Once niños está compuesto tanto por programas de producción propia, así como contenidos infantiles provenientes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia y Corea del Sur. Una nueva renovación de imagen, programación y conductores de la barra ocurrió el 6 de septiembre de 2010. Si bien la barra se creó como una alternativa a los contenidos comerciales, en años más recientes la barra gradualmente ha cambiado su concepto, estrenando programas con más objetivo comercial que alternativo.

Bloque matutino los programas se repiten por la tarde de 1:00 a 2:30 pm

Bloque Vespertino y fines de semana 

Cuentos de la calle broca Peludos y espluznantes La Bruja Desatrosa DEC. de Compras Diarios de Animales T-Reto Perros y Gatos Futboleros 31 Minutos El Arbol Magico Ligas de super malvado Este es mi pais Daisy La Sopa Animaniacs Winnie and Renate

Eslogan

Conductores Años 80

Logos

  • Del 2001 al 19 de julio de 2009 su logo era un círculo verde con un dibujo de la cara de un niño color azul, con ojos y sonrisa blancos en el centro. Del 2001 al 2006 abajo del logo estaba escrito "once niños" en color azul.
  • Del 20 de julio de 2009 al 5 de septiembre de 2010 su logo eran las palabras "ONCE NIÑOS" en mayúsculas, en la misma tipografía que el logo del canal de color azul celeste La palabra NIÑOS era más grande que la palabra ONCE y en la O de NIÑOS había un ojo que se movía casi siempre. El logo aparecía sobre un fondo rosado Logo 2009-2010.
  • Desde el 6 de septiembre de 2010 su logo son las letras O y n, en minúsculas, con las palabras "once niños" escritas abajo en el centro de la O aparece una flecha amarilla como un símbolo de play o reproducir y en los comerciales puede cambiar por varios para ilustrar el comercial. En algunos comerciales aparece una diminuta nube en la parte superior derecha del logo que dice "La tele que tu haces". Por lo general el logo aparece de color verde claro sobre un fondo morado.

Música

  • Mientras el nombre era Ventana de Colores, se utilizaba de fondo el tema "Gnossienne No. 1" del compositor francés Erik Satie .

Véase también

Enlaces externos