Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oliver Twist»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AlleborgoBot (discusión · contribs.)
Línea 33: Línea 33:
[[ja:オリバー・ツイスト]]
[[ja:オリバー・ツイスト]]
[[ko:올리버 트위스트]]
[[ko:올리버 트위스트]]

[[la:Oliver Twist]]
== [[la:Oliver Twist]] ==
[[Imagen:[[Media:Ejemplo.jpg]]<nowiki>
----
Aquí inserta texto sin formato'''''Texto en cursiva'''''</nowiki>]]
[[nl:Oliver Twist]]
[[nl:Oliver Twist]]
[[no:Oliver Twist]]
[[no:Oliver Twist]]

Revisión del 17:35 12 sep 2008

Oliver Twist, edición de 1838

Oliver Twist es una de las novelas más célebres de la literatura universal. El personaje creado por Charles Dickens entre 1837 y 1839 ha gozado de una fama sin precedentes. Es, sin lugar a dudas, la novela más conocida del escritor inglés.

En ella Dickens nos ofrece un cuadro de la sociedad inglesa de la época victoriana. Y para ello divide la acción de la trama en dos escenarios claramente diferenciados: el campo y la ciudad.

Argumento

Oliver es un pequeño huérfano que pasa por mil y una penurias hasta que al final se ve realizado como persona. Desposeído de su condición social al nacer la encuentra al final de la mano del señor Sowerberry, y gracias a un pañuelo de seda de su madre. Siguiendo con el tema del campo y la ciudad, observamos cómo Dickens diferencia clara y abiertamente ambos espacios y cómo los pobla de una serie de personajes acorde con el simbolismo de uno y otro ambiente. De este modo, mientras que el campo representa la alegría, la felicidad, el bienestar, la ciudad, Londres, simboliza todo lo contrario: la delincuencia, la suciedad, la pobreza, la prostitución, el crimen o la marginalidad entre otros temas. Oliver escapa del campo, y más en concreto de su último trabajo como ayudante de sepulturero, para marchar hacia la ciudad de la cual ha escuchado maravillas. Pero lo que hace Dickens es arrojar al muchacho al mundo del hampa. Dickens critica abiertamente la composición de la ciudad y de todos sus elementos pero, introduce a su personaje principal en este mundo.

Con respecto a los personajes que pueblan uno y otro ambiente cabe resaltar que en el campo, lugar idílico, habitan por así decirlo, la clase pudiente o acomodada de la Inglaterra victoriana. De esta manera, encontramos a personajes como son los Maylies, el señor Giles, o el doctor. Mientras que Dickens deja la ciudad en manos de personajes como Fagin y su banda de delincuentes.

Londres es descrito como una sucesión de laberínticas calles y callejones, patios por lo que Oliver es arrastrado, y en los que percibe la pobreza, la suciedad o la delincuencia. En algunos pasajes Londres se parece a una ciudad gótica que nos recuerda a los relatos de Poe. Y dentro de esa ciudad encontramos el personaje femenino de Nancy, quien como una parte de las mujeres de la época victoriana se gana la vida en la calle. Ayuda a Fagin para recuperar a Oliver, aunque al final de la novela somos testigos de su arrepentimiento. El final feliz es el clásico de cualquier novela en la que el personaje ha de salvar mil y un obstáculos. Pero Dickens quería ir más allá con esta obra, y quería denunciar la precaria situación de los orfanatos o de las parroquias inglesas de la época. Así mismo la delincuencia y la marginalidad de Londres propiciada en gran media por la inmigración del campo a la ciudad. También destacar el papel del sistema judicial, quien no duda en castigar severamente a un pobre chico. Pero pese a todo al final se impone la cordura. "Oliver Twist" es la historia de una lucha por progresar en la vida. Las andanzas de un pobre huérfano en la Inglaterra victoriana. Sus ansias por encontrar un sitio en la sociedad. Un sitio que por derecho le corresponde, pero que le ha sido arrebatado desde su nacimiento..

Véase también

[[Imagen:Media:Ejemplo.jpg ---- Aquí inserta texto sin formato'''''Texto en cursiva''''']]