Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Noviazgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Evidente violación de copyright desde: http://www.ideasrapidas.org/noviazgo.htm usando monobook-suite
puse la verdad
Línea 1: Línea 1:
==Definición==
{{plagio|1=http://www.ideasrapidas.org/noviazgo.htm|2=[[Usuario:Vitamine|Vitamine]] ([[Usuario Discusión:Vitamine|discusión]]) 00:44 12 abr 2010 (UTC)}}
<!--
A. ¿QUÉ ES EL NOVIAZGO?
1. ¿Qué es el noviazgo? El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer que tienden al matrimonio. Es la relación entre dos enamorados que desean conocerse mejor para ver si llegan a casarse.


Un '''novio''' es el miembro [[varón]] de una pareja en una relación romántica. Originalmente el uso de la palabra implicaba que la relación tenía como objetivo final el [[matrimonio]]. Sin embargo, su significado actual es mucho más amplio, pues incluye muchos otros tipos de relaciones.
2. El noviazgo y el enamoramiento.- El noviazgo es una etapa muy bonita de la vida con la característica principal del enamoramiento, que incluye varias actitudes.


El término se usa en las relaciones entre adolescentes; se usa también entre jóvenes mayores en edad de casarse; actualmente, se usa también para referirse a una pareja en una relación exclusivamente sexual o en relaciones en las que la pareja comparte una vivienda sin estar casados.
Pensamiento frecuente en la persona amada, que se presenta idealizada y maravillosa.
Deseo de verse, de conversar, de reunirse. Deseo de agradar a quien se ama.
Planificación intensa para conseguir los proyectos anteriores (agradar, encontrarse...), con ligero descuido de otros deberes.
Sentimientos y emociones intensos ante la presencia real o imaginada del amado.
Deseo de servir y buscar el bien del amado. Esto es lo característico del auténtico amor, mientras que los puntos anteriores son algo inestables y propios del amor-sentimiento (que también es correcto).
3. ¿A qué relaciones se llama noviazgo? Entre un hombre y una mujer hay trato profesional, familiar, deportivo, etc. Y ninguno de ellos es un noviazgo. Para que lo sea debe tratarse de una relación afectiva con vistas al matrimonio.


El día de la [[boda]], al hombre que se casa se le refiere también como el novio (durante todo el día aun cuando la boda ya se haya realizado).
4. ¿Cualquier relación afectiva es un noviazgo? Normalmente este nombre sólo se aplica a un trato algo estable, donde el matrimonio se ve como posible. Otras relaciones afectivas entre un hombre y una mujer reciben nombres diferentes. Por ejemplo, puede hablarse de conocidos, amigos, salen juntos, son una pareja, etc.


Entre jóvenes y adolescentes, para iniciar una relación de noviazgo un joven suele 'declararse', aunque esa costumbre también ha cambiado en las generaciones más recientes.
B. ¿SEXO EN EL NOVIAZGO?


La palabra ''novio'' es algo diferente, comparada con el equivalente utilizado con más frecuencia en el [[idioma inglés|inglés]], ''boyfriend'', ya que también puede equivaler al término ''groom'' (el término aplicado al novio en el momento de la ceremonia religiosa del matrimonio), de modo que la idea de que la relación debería en algún momento terminar en una [[boda]] siempre está presente. Además, un ''boyfriend'' no se convierte en tal por la ''declaración'', sino que llega a serlo cuando la pareja lleva mucho tiempo saliendo juntos (''dating'', en inglés, es decir, "citándose"), lo que sería una traducción muy burda. La palabra ''boyfriend'' además, tenía en el pasado la connotación de una relación ilícita, mientras que ''novio'' denotaba originalmente la más seria de las relaciones.
1. ¿El amor y el sexo van unidos? El amor casi nunca implica sexo. Unos hermanos se quieren; una madre ama a sus hijos; un hombre quiere a su empresa y a sus amigos. Incluso en un matrimonio que se aman mucho no piensan habitualmente en el sexo.


El término novio, si nos atenemos a la etimología estricta de la palabra, significa nuevo, noviazgo por lo tanto, sería novedad. Algo nuevo, por definición, es algo que no tiene uso, referir la palabra novio a cualquier tipo de relación, sería en este caso impropio y esto tiene connotaciones sociales muy importantes por lo que habría que definir a las otras relaciones con el nombre que les corresponde: pareja, concubinato, matrimonio a prueba, etc. El noviazgo como tal, tiene un principio y un fin y fundamentalmente un objetivo: conocer y evaluar a la otra persona para poder decidir si ambos son aptos para encarar una convivencia para toda la vida en el matrimonio, donde el ingrediente fundamental es el amor.
2. ¿El noviazgo es una excusa para el uso del sexo? No. No. El noviazgo es una época para un mayor conocimiento con vistas a decidir con quien casarse. Se trata de ver si se desea convivir toda la vida con esa persona. Quien sólo busque sexo en esa relación debería ir a lugares de venta pública, y así no maltrata los sentimientos de quien pretende un trato entre personas.


==En Latinoamérica==
3. ¿Pero si los dos queremos? En todos los adulterios los dos quieren y desde luego no es motivo válido. El sexo depende de la voluntad humana sólo en parte. La sexualidad tiene sus propias reglas establecidas por el Creador.


En Chile existen tres pasos antes del noviazgo, primero existe un estado conocido con "andar", que es cuando una pareja tiene una relación más comprometida que un amigo, para después pasar al "pololeo", verbo transitivo de origen [[mapuche]] y viene del pololo que es un insecto que se caracteriza por rondar en torno a las personas. En Chile novio ya es en el momento que una pareja decide casarse.
4. Entonces, ¿para qué salir juntos? Si las chicas normales oyeran esta pregunta, se apartarían asqueadas de ese chico. Y al revés.


== Véase también ==
5. Una explicación breve. La dignidad del cuerpo humano exige que no sea objeto de uso o intercambio. El cuerpo propio sólo debe entregarse a alguien cuando previamente hay un compromiso firme, ante testigos (boda) de quererse para siempre y en exclusiva. Una donación corporal transitoria es una pérdida de dignidad para el cuerpo -para la persona-.


[[Novia]]
6. ¿Bastaría comprometerse para siempre entre sí o ante Dios, sin necesidad de testigos? Teóricamente bastaría pero no en la realidad, pues a veces las palabras se las lleva el viento. Por esto conviene que los compromisos importantes tengan testigos. Enseñada por la experiencia, la Iglesia requiere que el matrimonio sea público y ante el párroco. Algo similar exigen las leyes civiles.


{{wikcionario|novio}}
7. Pero cualquier enamorado piensa que su amor es para siempre.- Así es y así me lo recordó un amigo argentino. Por esto a los enamorados les cuesta entender estas cosas. El problema está en la palabra "piensa" y en que el pensamiento humano no siempre se hace realidad. De ahí que para algo tan serio como entregar el propio cuerpo es necesario asegurarse más, con ese compromiso público.


[[Categoría:Relaciones interpersonales]]
8. Por otro lado, el amor verdadero no busca excusas para usar del sexo lo más posible. El auténtico cariño no pretende su placer egoísta, sino piensa más en servir a la persona amada con el esfuerzo que sea necesario.
[[Categoría:Amor]]


[[en:Boyfriend]]
9. Ejemplos de lo que no se debe hacer en el noviazgo. Lo que no quisieras que supieran tus padres. Lo que no te gustaría que hicieran con tu hermana. Lo que no te gustaría que saliera en los periódicos.
[[eo:Koramiko]]
[[gl:Noivo]]
[[ko:남자친구]]
[[ru:Близкий друг]]
[[simple:Boyfriend]]
[[sv:Pojkvän]]
[[zh:男朋友]]
[[zh-yue:男朋友]]


10. Los enemigos. En frase simpática suele decirse que los enemigos del noviazgo son tres: la soledad, la oscuridad y el coche. Las precauciones deben aumentar en épocas de mayor sensibilidad y en casos de noviazgo temprano.


mmm ps lavrd me llamo maribel de la rosa tengo años i voy en la ezcuela maximino martinez ee ezta informacion no me interesa adios
11. ¿Las relaciones prematrimoniales son necesarias para conocerse bien? Con las relaciones prematrimoniales no se adquieren conocimientos.

12. ¿Sexo, pero no mucho? Acostarse sin estar casados es una equivocación bastante clara. En cambio, cuesta más comprender que sean incorrectos otros placeres sexuales más o menos limitados. La explicación sería similar. De todos modos, sobre estos placeres se puede consultar el tema del sexo.

13. ¿Un ejemplo sobre la pérdida de dignidad? Imaginemos una chica que ha tenido varios novios. Su situación es muy diferente según lo que hayan hecho con ella. La joven que ha defendido su cuerpo llega al matrimonio con una dignidad mayor, y su marido se siente orgulloso de ella. Algo parecido se puede decir de los chicos.

C. EL NOVIAZGO TEMPRANO

1. ¿Es recomendable el noviazgo a edades tempranas? Hay personas que alcanzan pronto la madurez, dominio propio y capacidad de sacrificio necesarios para amar y casarse. Pero en general, el noviazgo temprano no es aconsejable:

No conviene que el noviazgo dure muchos años por el peligro de confianzas excesivas.
En edades tempranas suele haber menos dominio propio y es más difícil vencer las tentaciones de impureza que hay en ese trato intenso.
En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.
La naturaleza pasa factura cuando se alteran sus ritmos normales; (ley natural).
Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar.
2. En qué sentido la naturaleza pasa factura? Normalmente suele ser en el mismo terreno donde se lesiona lo natural. Ejemplos:
Supongamos alguien todavía inmaduro que busca relaciones propias de personas ya hechas. La factura de la naturaleza suele ser una tardanza mayor en alcanzar la madurez.
Supongamos otra persona que confundiera el amor con los placeres. La factura de la naturaleza es una gran dificultad para amar realmente, y que los placeres cada vez le placen menos.
Igualmente si alguien intenta llenar el corazón a base de satisfacer gustos, se encontrará con un corazón cada vez más vacío y menos satisfecho.
Un último ejemplo es el caso de quien trivializa y juega en las relaciones con personas del otro sexo (hoy con una, mañana con otra). La factura de la naturaleza consiste en una dificultad mayor para conseguir una relación estable. A eso se añaden problemas en la profesión pues cuesta ser responsable (responsabilidad) a quien no supo serlo en algo tan serio como el noviazgo.
3. ¿Es recomendable la relación frecuente de chicos y chicas a edades tempranas? En general es mejor espaciar ese trato. Es preferible que los chicos se diviertan por un lado y las chicas por otro; el tiempo hará que las coincidencias sean más frecuentes. Algunos motivos para este distanciamiento inicial:
Se madura mejor la personalidad varonil y femenina.
Los planes por separado suelen ser más divertidos.
En esos años de crecimiento el corazón y la mente andan algo revueltos, falta serenidad y es preciso aprender a dominarse. En esas épocas el trato con personas del otro sexo suele ser contraproducente pues revoluciona más cabeza, corazón y sentimientos.
Los enamoramientos iniciales son muy intensos y necesitan de distancia para aprender a amar: si se alimenta demasiado el amor-sentimiento, acaba ahogando el amor-caridad, pues el corazón se vuelve egoísta.
D. ¿CÓMO SE LLEGA AL MATRIMONIO?
1. ¿Qué proceso conduce al matrimonio? En general suele seguirse este camino:
- De modo natural hay una atracción mutua entre personas de sexo opuesto.
- Esa atracción general se intensifica hacia una persona. Hay un deseo de estar con ella, de verla, de conversar. Hasta aquí nos movemos en el campo del amor-sentimiento: esa persona me cae bien.
- Enseguida surge un deseo de buscar el bien para esa persona, y comenzamos a entrar en el terreno del amor-caridad. (Sobre los dos tipos de amor, ver amor).
- Aparece una bifurcación:

Si la atracción mutua se deja sin control, el instinto animal se impone, y se buscan y obtienen placeres sexuales. De este modo, el amado pasa a ser algo que me da gusto. Lo aprecio y lo utilizo. Así se llega a la fornicación, amor libre, amantes, etc.
Si el egoísmo se domina y se dan pasos en el servicio hacia esa persona, el amor-caridad aumenta, y llega un momento en que uno desea dedicar la vida entera al otro. Esta entrega mutua conduce al matrimonio.
2. ¿Un ejemplo de estos dos caminos? Quizá ayude a entender esto una escena de la famosa película "Lo que el viento se llevó". La protagonista era el centro de atracción de los hombres que siempre la rodeaban, para envidia de las demás jóvenes. Un día ella estaba bajo unas escaleras y escuchó una conversación entre dos amigas que bajaban hablando de ella y no la veían. Una comentaba el éxito que gozaba entre los muchachos, y la otra contestó algo así: "Los hombres la quieren para divertirse, pero no para casarse".
3. ¿Cómo distinguir una situación de la otra? Algunos detalles clarifican si el noviazgo va enfocado hacia el matrimonio:

Si hay deseo de servir, de ayudar al otro, es buen síntoma.
También es buena señal si se considera al otro como el futuro padre o madre de los hijos. Si se desea formar juntos la familia de mi vida.
En cambio, sería mal camino pensar en el otro sólo como algo gustoso. Esto es normal al principio del noviazgo, pero luego debe dar paso a una perspectiva de servicio, de buscar el bien del otro.

-->

Revisión del 21:45 13 abr 2010

Definición

Un novio es el miembro varón de una pareja en una relación romántica. Originalmente el uso de la palabra implicaba que la relación tenía como objetivo final el matrimonio. Sin embargo, su significado actual es mucho más amplio, pues incluye muchos otros tipos de relaciones.

El término se usa en las relaciones entre adolescentes; se usa también entre jóvenes mayores en edad de casarse; actualmente, se usa también para referirse a una pareja en una relación exclusivamente sexual o en relaciones en las que la pareja comparte una vivienda sin estar casados.

El día de la boda, al hombre que se casa se le refiere también como el novio (durante todo el día aun cuando la boda ya se haya realizado).

Entre jóvenes y adolescentes, para iniciar una relación de noviazgo un joven suele 'declararse', aunque esa costumbre también ha cambiado en las generaciones más recientes.

La palabra novio es algo diferente, comparada con el equivalente utilizado con más frecuencia en el inglés, boyfriend, ya que también puede equivaler al término groom (el término aplicado al novio en el momento de la ceremonia religiosa del matrimonio), de modo que la idea de que la relación debería en algún momento terminar en una boda siempre está presente. Además, un boyfriend no se convierte en tal por la declaración, sino que llega a serlo cuando la pareja lleva mucho tiempo saliendo juntos (dating, en inglés, es decir, "citándose"), lo que sería una traducción muy burda. La palabra boyfriend además, tenía en el pasado la connotación de una relación ilícita, mientras que novio denotaba originalmente la más seria de las relaciones.

El término novio, si nos atenemos a la etimología estricta de la palabra, significa nuevo, noviazgo por lo tanto, sería novedad. Algo nuevo, por definición, es algo que no tiene uso, referir la palabra novio a cualquier tipo de relación, sería en este caso impropio y esto tiene connotaciones sociales muy importantes por lo que habría que definir a las otras relaciones con el nombre que les corresponde: pareja, concubinato, matrimonio a prueba, etc. El noviazgo como tal, tiene un principio y un fin y fundamentalmente un objetivo: conocer y evaluar a la otra persona para poder decidir si ambos son aptos para encarar una convivencia para toda la vida en el matrimonio, donde el ingrediente fundamental es el amor.

En Latinoamérica

En Chile existen tres pasos antes del noviazgo, primero existe un estado conocido con "andar", que es cuando una pareja tiene una relación más comprometida que un amigo, para después pasar al "pololeo", verbo transitivo de origen mapuche y viene del pololo que es un insecto que se caracteriza por rondar en torno a las personas. En Chile novio ya es en el momento que una pareja decide casarse.

Véase también

Novia


mmm ps lavrd me llamo maribel de la rosa tengo años i voy en la ezcuela maximino martinez ee ezta informacion no me interesa adios