Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nombre colectivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.170.171 (disc.) a la última edición de 201.162.22.210
Línea 1: Línea 1:
En [[gramática]], el '''nombre colectivo''' o '''sustantivo colectivo''' es el [[sustantivo]] que en [[singular]] expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes, en contraposición a los '''nombres individuales''' (p. ej., alumnado es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual). Téngase en cuenta que un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre en [[plural]].
En [[gramática]], el '''nombre colectivo''' o '''sustantivo colectivo''' es el [[sustantivo]] que en [[singular]] expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes, en contraposición a los '''nombres individuales''' (p. ej., alumnado es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual). Téngase en cuenta que un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre en [[plural]].


== Ejemplos de Sustantivos Colectivos ==



Alameda (Conjunto de álamos)
Alameda (Conjunto de álamos)jiji


Alumnado (Conjunto de alumnos)
Alumnado (Conjunto de alumnos)

Revisión del 16:38 24 mar 2012

En gramática, el nombre colectivo o sustantivo colectivo es el sustantivo que en singular expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes, en contraposición a los nombres individuales (p. ej., alumnado es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual). Téngase en cuenta que un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre en plural.


Alameda (Conjunto de álamos)jiji

Alumnado (Conjunto de alumnos)

Arbolada (Varios árboles)

Archipiélago (Conjunto de Islas)

Archivo (Conjunto ordenado de documentos)

Bandada (Conjunto aves que vuelan juntas, o conjunto de peces, o tropel o grupo bullicioso de personas)

Biblioteca (Conjunto de libros)

Bosque (Conjunto de árboles)

Caballería (Conjunto de caballeros)

Cardumen (Conjunto de peces)

Caserío (Conjunto de casas)

Confederación (Conjunto de estados)

Constelación (Conjunto de estrellas)

Coro (Conjunto de voces o de personas reunidas para cantar)

Cubertería (Conjunto de cucharas, tenedores, cuchillos y utensilios semejantes para el servicio de mesa)

Cristalería (Conjunto de objetos de la vajilla que consiste en vasos, copas y jarras de cristal)

Dentadura (Conjunto de dientes)

Discoteca (Conjunto de discos)

Ejército (Conjunto de soldados)

Enjambre (Conjunto de abejas)

Flota (Conjunto de navíos o vehículos de una empresa)

Equipo (Grupo organizado de personas, aparatos, instrumentos, etc.)

Formulario (Conjunto de formulas)

Gente (Conjunto de personas)

Gentío (Conjunto de gente)

Hato (Conjunto de animales, generalmente bovinos)

Herbario (Conjunto de hierbas)

Hojarasca (Conjunto de hojas caídas de los árboles)

Horda (Conjunto de gente armada que no pertenece a la milicia)

Hormiguero (Conjunto de hormigas)

Jauría (Conjunto de perros o lobos)

Maizal o Milpa (Conjunto de mazorcas)

Manada (Conjunto de animales generalmente salvajes)

Montón (Conjunto de cosas)

Muchachada (Conjunto de muchachos o muchachas)

Muchedumbre (Conjunto o multitud de personas o cosas)

Órgano (Conjunto de tejidos)

Orquesta (Conjunto de instrumentos)

Parvada (Conjunto de aves)

Piara (Conjunto de cerdos)

Pinacoteca (Conjunto de cuadros)

Pinar (Conjunto de pinos)

Profesorado (Conjunto de profesores)

Rebaño (Conjunto de ovejas)

Recua (Conjunto de animales de carga)

Red (Conjunto de nodos)

Reparto (Conjunto de artistas)

Romería (Conjunto de personas)

Roquedal (Conjunto de piedras)

Rosaleda (Muchos rosales)

Sillería (Conjunto de sillas)

Sistema (Conjunto de órganos y tejidos)

Tejido (Conjunto de Células)

Tropa (Conjunto De Soldados)

Tumulto (Conjunto de personas)

Vajilla (Conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc., que se destinan al servicio de la mesa)

Vecindario (Conjunto de vecinos de un municipio)

Vocabulario (Conjunto de palabras)

Sufijos en varios idiomas

En castellano no existe un sufijo regular para el nombre colectivo, aunque en un porcentaje de ellos se utiliza la terminación "ío", como en los dos primero ejemplos arriba señalados. En latín se utilizan comúnmente los sufijos "alia" e "ilia", como en:

  • "mirabilia", "conjunto de cosas admirables", de la que proviene la palabra "maravilla"
  • "memorabilia", "conjunto de cosas memorables"
  • "mammalia", "conjunto de los que tienen mamas", que se usa para designar a la clase de los mamíferos.

En esperanto, lengua artificial que tiene la característica de ser muy regular, se utiliza siempre el sufijo '"aro", para la forma singular; un ejemplo sería "loĝantaro", colectivo del participio activo del verbo "loĝi", "habitar", construcción que no es como su traducción, "habitantes", plural de un participio activo simple.