Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neumática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 80.25.203.175, revirtiendo hasta la edición 22496438 de DiegoFb. ¿Hubo un error?
Página reemplazada por «cabroneeeeeeeeeeeeeeeeeee».
Línea 1: Línea 1:
cabroneeeeeeeeeeeeeeeeeee
[[Imagen:Table_of_Pneumaticks,_Cyclopaedia,_Volume_2.jpg|thumb|right|350px|Tabla de neumática, 1728 ''[[Cyclopaedia]]'']]
La '''neumática''' es la tecnología que emplea el [[aire comprimido]] como modo de transmisión de la [[energía]] necesaria para mover y hacer funcionar [[mecanismo]]s. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la [[ley de los gases ideales]].


==Válvulas neumáticas==

Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan [[válvula]]s. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:

*Elementos de información
*Órganos de mando
*Elementos de trabajo

Para el tratamiento de la información y órganos de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el [[fluido]] de forma prestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.

En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o macánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).

Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.

La gran evolución de la neumática y la hidráulica ha hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.

Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.

Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:

*Distribuir el fluido
*Regular caudal
*Regular presión

Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito.

Esta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques).

Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos:
#Válvulas de vías o distribuidoras
#Válvulas de bloqueo
#Válvulas de presión
#Válvulas de caudal
#Válvulas de cierre

==Circuitos neumáticos==
Hay dos tipos de circuitos neumaticos.

# Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las fugas, ya que el flujo llega por dos lados.
#Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distibucion se forma por ramificaciones las cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación pero hace trabajar mas a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el sistema.

Estos circuito a su vez se pueden dividir en cuatro tipos de sub-sistemas neumáticos:

#Sistema manual
#Sistemas semiautomáticos
#Sistemas automáticos
#Sistemas lógicos

==Véase también==

*[[Compresor (máquina)|Compresor]]
*[[Hidráulica]]

==Enlaces externos==

*[http://www.tecnologiaindustrial.info/index.php?main_page=site_map&cPath=412 Teoría de Neumática]



[[Categoría:Neumática]]

[[bs:Pneumatika]]
[[ca:Pneumàtica]]
[[da:Pneumatik]]
[[de:Pneumatik]]
[[en:Pneumatics]]
[[eo:Pneŭmatiko]]
[[et:Pneumaatika]]
[[fi:Paineilma]]
[[fr:Énergie pneumatique]]
[[gl:Pneumática]]
[[he:פנאומטיקה]]
[[hr:Pneumatika]]
[[id:Pneumatik]]
[[it:Pneumatica (scienza)]]
[[ja:空圧]]
[[mk:Пневматика]]
[[nl:Pneumatiek]]
[[nn:Pneumatikk]]
[[no:Pneumatikk]]
[[pl:Pneumatyka]]
[[pt:Pneumática]]
[[ru:Пневматика]]
[[simple:Pneumatics]]
[[sv:Pneumatik]]
[[tr:Pnömatik]]

Revisión del 09:30 21 ene 2009

cabroneeeeeeeeeeeeeeeeeee