Ir al contenido

NTV (Rusia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:38 15 oct 2009 por 194.187.135.164 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
HTB
NTV
Nombre público NTV
Tipo de canal Televisión generalista
Propietario Gazprom
Operado por Gazprom-Media
País Bandera de Rusia Rusia
Fundación 1993 y 10 de octubre de 1993
Inicio de transmisiones 10 de octubre de 1993
Formato de imagen 4:3
Área de transmisión Nacional
Ubicación Moscú
Sitio web ntv.ru

NTV (en cirílico HTB) es una cadena de televisión rusa disponible a nivel nacional. Fundada en 1993, fue una de las pioneras en la televisión privada de Rusia. Desde el año 2001 pertenece a Gazprom.

Su programación es de carácter generalista, con una fuerte presencia de programas de carácter informativo.

Historia

La cadena fue fundada en el año 1993 mediante un consorcio formado por varios bancos, mientras que su primer presidente fue Vladimir Gusinsky. El nombre escogido para la emisora fue "NTV", que aunque no tenía ningún significado concreto fue empleado en las promociones de lanzamiento como "nueva" o "nuestra". La cadena contrató a varios periodistas y presentadores destacados de otras cadenas públicas, y se estrenó el 10 de octubre como la primera emisora independiente del estado ruso. NTV destacó por sus programas de entretenimiento e informativos, y contó con varios espacios en los que se mostraban críticos con el gobierno ruso, especialmente en lo relativo a las guerras en Chechenia. Posteriormente criticó tanto a Vladímir Putin como a su partido político. Putin llegó a pedir a la dirección de la cadena la retirada de un guiñol que le parodiaba en un programa satírico, por considerar que era una afrenta a su dignidad.

En junio de 2000 la policía rusa detuvo a Vladimir Gusinsky, bajo sospecha de malversación y apropiación indebida de bienes estatales, mientras que hubo críticas a la detención por parte de otros sectores alegando "razones políticas". Gusinsky firmó posteriormente la venta de la empresa Media-Most, que poseía un 30% de las acciones de NTV, a la empresa Gazprom. Tras abandonar su país para recalar en España, el empresario criticó que fue supuestamente presionado para firmar el acuerdo de venta. Gazprom fue aumentando su participación en la cadena hasta hacerse con su control total en abril de 2001. Los nuevos propietarios realizaron cambios en la dirección, que pasó a ser ocupada por Boris Jordan, y muchos periodistas de la cadena abandonaron la compañía para marcharse a otras emisoras. A pesar de que existió la posibilidad de que Ted Turner comprara la cadena, esta no se llevó nunca a cabo.[1]

La cadena atravesó dificultades económicas en 2002 y 2003, lo que requirió el cese de Boris Jordan. El nuevo propietario, Nikolai Senkevich, cambió la parrilla de la emisora sensiblemente, sustituyendo varios programas y volviendo a apostar por una línea informativa y de entretenimiento.

Referencias

Enlaces externos