Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mula (animal)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Compañera del hombre: relación entre expresión inglesa y expresión española
mula
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Mula}}
{{Ficha de taxón
|name = Mula
|image = Momo 260905.jpg
|scientific classification
|regnum = [[Animalia]]
|phylum = [[Chordata]]
|classis = [[Mammalia]]
|ordo = [[Perissodactyla]]
|familia = [[Equidae]]
|genus = ''[[Equus]]''
|species = '''''E. asinus + caballus'''''
|binomial = ''Equus mulus
}}
[[Archivo:Mule.jpg|thumb|250px|Mula vista de frente.]]

Una '''mula''' es un [[animal]] [[Híbrido (biología)|híbrido]] [[estéril]] que resulta de la cruza entre la [[caballo|yegua]] y el [[asno|burro]] o [[asno]]. Comparte algunas características con los [[burdégano]]s (resultantes del cruce entre un [[caballo]] y una asna) pero difiere en otras debido a ciertos [[gen]]es que varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre.

El término mula proviene del latín ''mulus'' y originalmente era usado para referirse al descendiente de dos [[especie]]s diferentes.

La mula es generalmente más grande y más fácil de criar que un burdégano, por lo que ha sido la preferida por los criadores. Otra razón para la abundancia de las mulas es que los genes son más compatibles entre sí cuando el burro es el padre y la yegua la madre.

== Apariencia ==
Se parece al burro en su cabeza gruesa y corta, orejas largas, miembros finos, [[Wiktionary:es:Pezuña|pezuñas]] estrechas y pequeñas, melena corta, ausencia de las castañas (crecimientos córneos) dentro de los [[Corvejón|corvejones]], y cola sin pelo en su raíz. Sin embargo posee algunas características [[Equino|equinas]], como su altura y cuerpo, la forma del cuello y de la [[wiktionary:es:grupa|grupa]], la uniformidad de su pelaje, y los dientes.

Su sonido no es exactamente como el de un burro o un caballo; una mula emite un sonido similar al de un burro pero también tiene los característicos [[Wiktionary:es:Relinchar|relinches]] del caballo; a veces [[Wiktionary:es:Gemido|gime]].

[[Archivo:Juancito.jpg|thumb|250px|Mula macho usada como carguero en Tierra del Fuego, Argentina.]]
== Compañera del hombre ==
La mula ha sido y sigue siendo muy usada en tareas que requieren de fuerza o resistencia, como medio de transporte, en la [[agricultura]] para arar los campos y otras tareas como sacar agua de los pozos mediante una [[noria]]. Actualmente está siendo sustituida por maquinaria agrícola.

La mula combina las mejores cualidades de sus padres: posee la sobriedad, la paciencia, la resistencia y el paso seguro del asno, y el vigor, la fuerza y el valor del caballo. Sus pezuñas son más duras que la de los caballos, y demuestran una resistencia natural a muchas enfermedades y a los insectos. Muchos granjeros norteamericanos de zonas de suelo arcilloso han encontrado que las mulas son superiores como animales del arado, especialmente en el estado estadounidense de [[Missouri]], de donde se originó la expresión ''"stubborn as a Missouri mule"'', equivalente al español ''"terco como una mula"''.

Las mulas son generalmente menos tolerantes hacia [[perro]]s que los caballos, y son capaces de defender a su [[jinete]] contra ellos; incluso son capaces de matar a un [[Puma concolor|león de montaña]]. Son también capaces de patear con cualquiera de sus pezuñas en cualquier dirección.

== Problemas genéticos del cruce ==
Al igual que los burdéganos, las mulas son casi siempre estériles, y en los pocos casos de fertilidad las crías tienden a ser de bajo peso y débiles. Su esterilidad se atribuye al diferente número de [[cromosoma]]s de las especies de las que proviene (los burros tienen [[Núcleo celular|núcleos]] de 62 cromosomas, mientras que los caballos tienen 64).

En realidad, la mula es un animal semiestéril; todos los machos (mulos) son estériles por un problema en la [[glándula seminal]]. Sin embargo, la hembra (mula) puede generar [[óvulo]]s fértiles. Cuando los cromosomas se [[Recombinación genética|recombinan]], antes de quedarse con la mitad de la dotación genética de la hembra y formar así un [[gameto]], se reparten al azar. Todos aquellos óvulos generados con parte de los genes procedentes de yegua y burro (los progenitores de la mula) mezclados, son óvulos estériles y no podrán ser fecundados. Sin embargo, los escasos óvulos que por recombinación al azar se formen sólo con el [[ADN]] heredado de su madre yegua, o sólo con el ADN heredado de su padre asno, pueden ser fecundados. El porcentaje de óvulos fértiles es extremadamente bajo.

Por ello, si en esa ovulación (una de entre muchos [[Ciclo sexual femenino|ciclos ovulatorios]]) la mula es cubierta por un caballo, nacerá un potro, y si es cubierta por un burro, nacerá un burrito. No se conocen casos en que una mula de a luz a un híbrido similar a ella. Así, una mula hembra que tenga [[ciclo estral|ciclos estrales]] y pueda llevar un feto, podrá quedar preñada de forma natural o por medio de transferencia embrionaria; en sí el problema reproductivo radica en poder preñar al animal en primer lugar.

A pesar de esto, cuando la mula queda gestante, es difícil que lleve a término la gestación, y por lo general, la cría nacida es débil y enfermiza. Algunos autores lo asocian a que es un animal nacido con acortamiento de [[telómero]]s y sufre [[Progeria|envejecimiento prematuro]]. Sin embargo, dada la escasez de estos animales, es algo que no se ha podido demostrar aún.

== Curiosidades ==
* Al grupo de mulas en fila india se le llama [[wiktionary:es:recua|recua]].
* Pese a ser semi-estériles, una mula en [[Bután]] parió el 12 de julio de 2004 y otra en [[Magdalena (Colombia)|Magdalena]], [[Colombia]].[http://www.kuenselonline.com/modules.php?name=News&file=article&sid=4277 Artículo].
* También en Córdoba (España) una mula parió en la localidad de Luque, en 1952.[http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=369051 Artículo en Diario CÓRDOBA].
* En [[2003]], investigadores de la [[Universidad de Idaho]] y la [[Universidad Estatal de Utah]] finalmente encontraron una forma de reproducir mulas, al clonar la primera mula como parte del [http://www.uidaho.edu/cloning/ Proyecto Idaho].

== Véase también ==
* [[Asno]]
* [[Equus africanus|Asno salvaje africano]]
* [[Equus hemionus|Asno salvaje asiático]]
* [[Burdégano]]
* [[Equus asinus|Burro]]
* [[Caballo]]
* [[Equidae|Équidos]]
* [[Híbrido (biología)|Híbrido]]

{{commons|Mule}}
{{wikcionario|mula|mula}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.kuenselonline.com/modules.php?name=News&file=article&sid=4277 Artículo periodístico] en inglés acerca del parto de una mula en Bután.

[[Categoría:Equinos híbridos]]

[[an:Mula]]
[[ar:بغل]]
[[bg:Катър]]
[[bn:খচ্চর]]
[[ca:Mul]]
[[cs:Mula]]
[[da:Muldyr]]
[[de:Maultier]]
[[el:Μουλάρι]]
[[en:Mule]]
[[eo:Mulo]]
[[fa:استر (حیوان)]]
[[fi:Muuli]]
[[fr:Mulet]]
[[gl:Mula]]
[[gn:Mburika]]
[[he:פרד]]
[[hr:Mula]]
[[hu:Öszvér]]
[[id:Bagal]]
[[is:Múldýr]]
[[it:Mulo]]
[[ja:ラバ]]
[[kk:Қашыр]]
[[ko:노새]]
[[ku:Qantir]]
[[la:Mulus]]
[[lt:Mulas]]
[[ms:Baghal]]
[[nl:Muildier/muilezel]]
[[nn:Muldyr]]
[[no:Muldyr]]
[[oc:Mul]]
[[pl:Muł (ssak)]]
[[pt:Mula]]
[[ro:Catâr]]
[[ru:Мул]]
[[scn:Mulu]]
[[simple:Mule]]
[[sk:Mul]]
[[sq:Mushka]]
[[sv:Mula]]
[[th:ล่อ]]
[[tr:Katır]]
[[uk:Мул (тварина)]]
[[ur:خچر]]
[[vi:La (động vật)]]
[[wa:Moulet]]
[[zh:骡]]

Revisión del 14:25 9 jul 2009