Motín de Chuquisaca
Motín de Chuquisaca | ||
---|---|---|
Parte de la intervención peruana en Bolivia de 1828 | ||
Fecha | 18 de abril de 1828 | |
Lugar | Chuquisaca (actual Sucre), Bolivia. | |
Coordenadas | 19°02′53″S 65°15′34″O / -19.047916666667, -65.259472222222 | |
El motín de Chuquisaca fue un precedente de la intervención peruana en Bolivia de 1828, cuando soldados colombianos del batallón Voltígeros en el cuartel de la Guardia del Presidente[1] se sublevaron el 18 de abril en Chuquisaca (actual Sucre), Bolivia.
Este levantamiento se produjo contra el bolivariano Antonio José de Sucre, quien resultó gravemente herido y imposibilitado de ejercer sus funciones, poniendo fin al gobierno de Sucre en lo que se consideró el primer golpe de Estado de la historia de Bolivia.[1][2]
Motín
[editar]A las 06:00 horas del 18 de abril de 1828, se informó a Sucre en el Palacio Nacional que se habían sublevado los soldados colombianos del batallón Voltígeros en el cuartel de la Guardia del Presidente.[3][4] Le habían llegado informes de que se estaba tramando el levantamiento, pero no deseaba prenderlos antes de tiempo. El presidente envió al coronel José Escolástico Andrade a controlar la situación, poco después acudía personalmente en compañía de sus edecanes, el ministro Infante y el capitán colombiano Cipriano Escalona. Ahí es recibido a balazos por los amotinados. Enardecido por el recibimiento, aplicó espuelas al caballo y entró acompañado de Escalona. Increpó a los soldados: «Granaderos, ¿qué hay? ¿qué queréis?», pero antes de acabar la frase tres descargas cerradas por orden del sargento tucumano Guillermo Cainzo le horadaron el sombrero, lo hirieron superficialmente en la frente y el brazo derecho, mientras Escalona era alcanzado en el izquierdo.[5][6][7] Herido, el caballo del mandatario se encabritó y fuera de control giró y corrió hasta las caballerizas del palacio, donde los encargados lograron dominarlo. Sucre se había aferrado a la crin y fue llevado a su lecho con sólo una herida en la cabeza y un brazo roto. Sin embargo, se desvaneció por la hemorragia copiosa en su extremidad.[8][9][7] Sucre estaba convaleciente y su vicepresidente ausente, con arreglo a la constitución entregó el poder al general Pérez de Urdininea, presidente de su Consejo de Ministros. El palacio se llenó de partidarios, entre ellos Olañeta, quien juró a Sucre sofocar la revuelta. En cuanto salió se unió a los amotinados, presidiendo su junta y pidiendo a Gamarra intervenir.[7]
Entretanto, Infante quiso llamar a las tropas colombianas que estaban en La Paz. Sucre se opuso, alegando que ellas no podían mezclarse en luchas internas, y que para sofocar la presente bastaba con las que tenía el general Francisco López de Quiroga en Potosí, a quien mando llamar. El general López de Quiroga marchó a sofocarlas, siendo vencido el 30 de abril en un combate en que murió el guerrillero José Miguel Lanza.[3] Más tarde, Infante le escribió a Bolívar tres veces pidiéndole atacara al Perú desde el norte, según una carta del 2 de junio que Pérez de Urdininea descubrió después.
Mientras estaba convaleciente, el 20 de abril, Sucre envió un poder para contraer matrimonio con Mariana Carcelén, quien estaba en Quito.[10] Ocho días después Gamarra se reúne con sus oficiales y les informa que La Mar le dio completa libertad para actuar en el sur. Dispuso que el general Cerdeña mandara la vanguardia de zapadores en el cruce del río y una reserva quedará a cargo de Martínez de Aparicio. Su ejército se componía de los batallones 1° y 2° de Zepita, 1° y 2° del Callao y Pichincha y los escuadrones Húsares de Junín y Dragones de Arequipa.[11]
Referencias
[editar]- ↑ a b «Un día como hoy estalló el primer golpe de Estado en Bolivia». El Potosí. 18 de abril de 2020. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- ↑ «18 de abril de 1828, el primer golpe de Estado: Los granaderos rompen el orden constitucional en Chuquisaca». Agencia Boliviana de Información.
- ↑ a b Roca, 2007, p. 694.
- ↑ Vargas, 1910, p. 129.
- ↑ Vargas, 1910, p. 130.
- ↑ Dávalos y Lissón, 1926, p. 243.
- ↑ a b c Basadre, 1998, p. 240.
- ↑ Vargas, 1910, p. 131.
- ↑ Diez de Medina, 2015.
- ↑ De la Jara, 2011a.
- ↑ De la Jara, 2011b.
Bibliografía
[editar]- Álvarez, Tulio Alberto (1998). La constituyente: todo lo que usted necesita saber. Caracas: El Nacional. ISBN 9789806423268.
- Basadre Grohmann, Jorge (1998). Historia de la República del Perú, 1822-1933: La época fundacional de la República (1822-1842). Tomo I. Lima: Diario de la República. 8ª edición.
- Basadre Grohmann, Jorge (2002). La iniciación de la república: contribución al estudio de la evolución política y social del Perú. Tomo I. Lima: UNMSM. ISBN 9789972461965.
- Bushnell, David (1999). "Fuerzas integradoras y fuerzas desintegradoras en el contexto de las nuevas repúblicas". En Historia de América Andina: Crisis del régimen colonial e independencia. Tomo IV. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Edición de Germán Carrera Damas, pp. 329-356. ISBN 9789978807491.
- Bushnell, David (2002). Simón Bolívar: hombre de Caracas, proyecto de América: una biografía. Buenos Aires: Biblos. ISBN 9789507863158.
- Buisson, Inge (1984). Problemas de la formación del Estado y de la Nación en Hispanoamérica. Tomo XIII. Colonia: Böhlau Verlag. ISBN 978-3-41205-684-1.
- Cisneros, Andrés; Carlos Escudé & Alejandro L. Corbacho (1998a). Las relaciones intrasudamericanas hacia 1825 Archivado el 27 de junio de 2019 en Wayback Machine.. En Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Las relaciones exteriores de la Argentina embrionaria (1806-1881). Los mini-Estados provinciales del Río de la Plata en tiempos de las guerras contra el Brasil y contra la Confederación peruano-boliviana. Buenos Aires: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Centro de Estudios de Política Exterior & Grupo Editor Latinoamericano.
- Cisneros, Andrés; Carlos Escudé & Alejandro L. Corbacho (1998b). "La gestación de un Estado peruano-boliviano". En Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Las relaciones exteriores de la Argentina embrionaria (1806-1881). Los mini-Estados provinciales del Río de la Plata en tiempos de las guerras contra el Brasil y contra la Confederación peruano-boliviana. Buenos Aires: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Centro de Estudios de Política Exterior & Grupo Editor Latinoamericano.
- Conde, Juan José (1842). Proclamas del Libertador Simón Bolívar. Caracas: Imprenta de El Venezolano de M. J. Rivas.
- Dávalos y Lissón, Pedro (1926). La primera centuria: causas geográficas, políticas y económicas que han detenido el progreso moral. Tomo III. Librería e imprenta Gil.
- De Mesa, José; Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert (2003). Historia de Bolivia. La Paz: Editorial Gisbert, 5a edición.
- Hamnett, Brian R. (2002). "La política contrarrevolucionaria del virrey Abascal: Perú, 1806-1816". En Las guerras de independencia en la América española. México: El Colegio de Michoacán. Editado por Marta Terán & José Antonio Serrano Ortega. ISBN 9789706790699.
- Klein, Herbert S. (2011). A concise history of Bolivia. Nueva York: Cambridge University Press. En inglés. ISBN 9781139497503.
- Millington, Thomas (1992). Debt Politics after Independence: The Funding Conflict in Bolivia. University Press of Florida. En inglés. ISBN 9780813011400.
- Mitre, Bartolomé (1890). Historia de San Martín y la emancipación sudamericana. Tomo V. Buenos Aires: Félix Lajouane.
- Morales, José Agustín (1925). Los primeros cien años de la República de Bolivia, 1825-1860. Tomo I. La Paz: Empresa editora Veglia & Edelman.
- Morote Rebolledo, Herbert (2007). Bolívar, libertador y enemigo no. 1 del Perú. Lima: Jaime Campodónico Editor. ISBN 9789972729621.
- O'Leary, Daniel Florencio & Simón Bolívar O'Leary (1879). Memorias del general O'Leary. Tomo I. Caracas: Gaceta oficial.
- Paniagua Corazao, Valentín (2008). "El proceso constituyente y la Constitución vitalicia (bolivariana) de 1826 (II)". Revista Historia Constitucional. Revista Electrónica de Historia Constitucional. No. 9. ISSN 1576-4729.
- Paucar Limaylla, Josue Centella. "Simón Bolívar y La Federación de los Andes: El Proyecto Político y el Intento de Construcción de Estado en el Perú, 1823 a 1826". Revista Pacarina del Sur. Año 5, núm. 18, enero-marzo de 2014. Edición de Tirso Ricardo Melgar Bao, México. ISSN 2007-2309.
- Roca García, José Luis (2007). Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas. La Paz: Plural ediciones. ISBN 978-9-99541-076-6.
- Roel, Virgilio (1986). Historia social y económica del Perú en el siglo XIX. Lima: Librería y Distribuidora El Alba.
- Sucre, Antonio José (1981). De mi propia mano. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Selección y prólogo de José Luis Salcedo-Bastardo. Cronología de Inés Mercedes Quintero Montiel & Andrés Eloy Romero. ISBN 9788466000642.
- Tauro, Alberto (1967). Viajeros en el Perú republicano. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Ternavasio, Marcela (2009). "América y la crisis de la monarquía". En A guerra da Independencia e o primeiro liberalismo en España e América. Coordinado por José María Portillo Valdés, Xosé Ramón Veiga Alonso & María Jesús Baz Vicente, pp. 167-190. ISBN 978-84-9887-122-7.
- Vargas, Manuel Nemesio (1910). Historia del Perú independiente. Tomo IV. Lima: Imprenta de El Lucero.
- Varios autores: Gran Historia del Perú. Lima, Edición Libris, 2000. Publicada por fascículos por la Empresa Editora El Comercio S.A.