Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Motor síncrono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.111.110.166 (disc.) a la última edición de Ortisa
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:3phase-rmf-180f-airopt.gif|frame|Esquema de un motor síncrono.]]
[[Archivo:3phase-rmf-180f-airopt.gif|frame|Esquema de un motor síncrono.]al rifo le gusta el mio

Los '''motores síncronos''' son un tipo de [[motor de corriente alterna]]. Su velocidad de giro es constante y depende de la [[frecuencia]] de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo".
Los '''motores síncronos''' son un tipo de [[motor de corriente alterna]]. Su velocidad de giro es constante y depende de la [[frecuencia]] de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo".


Línea 12: Línea 11:
* p: Número de polos que tiene la máquina
* p: Número de polos que tiene la máquina
* n: Velocidad de sincronismo de la máquina ([[revoluciones por minuto]])
* n: Velocidad de sincronismo de la máquina ([[revoluciones por minuto]])
El jaime es weco

Por ejemplo, si se tiene una máquina de cuatro polos (2 pares de polos) conectada a una red de 50 Hz, la máquina operará a 1.500 [[revoluciones por minuto]].
Por ejemplo, si se tiene una máquina de cuatro polos (2 pares de polos) conectada a una red de 50 Hz, la máquina operará a 1.500 [[revoluciones por minuto]].
el damian se la echa

Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores síncronos debemos distinguir:
Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores síncronos debemos distinguir:



Revisión del 17:06 17 oct 2011

[[Archivo:3phase-rmf-180f-airopt.gif|frame|Esquema de un motor síncrono.]al rifo le gusta el mio Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo".

La expresión matemática que relaciona la velocidad de la máquina con los parámetros mencionados es:

donde:

  • f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz)
  • P: Número de pares de polos que tiene la máquina
  • p: Número de polos que tiene la máquina
  • n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)

El jaime es weco Por ejemplo, si se tiene una máquina de cuatro polos (2 pares de polos) conectada a una red de 50 Hz, la máquina operará a 1.500 revoluciones por minuto. el damian se la echa Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores síncronos debemos distinguir:

  • Los motores síncronos.
  • Los motores asíncronos sincronizados.
  • Los motores de imán permanente.

Los motores síncronos son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad del campo magnético del estator son iguales. Los motores síncronos se usan en máquinas grandes que tienen una carga variable y necesitan una velocidad constante. Arranque de un motor trifásico síncrono.

Existen cuatro tipos de arranques diferentes para este tipo de motor:

  • Como un motor asíncrono.
  • Como un motor asíncrono, pero sincronizado.
  • Utilizando un motor secundario o auxiliar para el arranque.
  • Como un motor asíncrono, usando un tipo de arrollamiento diferente: llevará unos anillos rozantes que conectarán la rueda polar del motor con el arrancador.

Frenado de un motor trifásico síncrono

Por regla general, la velocidad deseada de este tipo de motor se ajusta por medio de un reostato. El motor síncrono, cuando alcance el par crítico, se detendrá, no siendo esta la forma más ortodoxa de hacerlo. El par crítico se alcanza cuando la carga asignada al motor supera al par del motor. Esto provoca un sobrecalentamiento que puede dañar el motor. La mejor forma de hacerlo, es ir variando la carga hasta que la intensidad absorbida de la red sea la menor posible, y entonces desconectar el motor.

Otra forma de hacerlo, y la más habitual, es regulando el reostato, con ello variamos la intensidad y podemos desconectar el motor sin ningún riesgo.

Véase también