Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Infinitivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.245.215.197 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Información faltante en el escrito
Línea 31: Línea 31:
* Infinitivo simple (vg.: ''amar, temer, partir'').
* Infinitivo simple (vg.: ''amar, temer, partir'').
* Infinitivo compuesto (vg.: ''haber amado, haber temido, haber partido'').
* Infinitivo compuesto (vg.: ''haber amado, haber temido, haber partido'').
* Visita buenas paginas coomo la siguiente: www.facebook.com/EpikDubStep


[[Categoría:Tiempos verbales]]
[[Categoría:Tiempos verbales]]

Revisión del 20:14 19 sep 2013

Tres tiempos del verbo "correr" en el modo indicativo: pretérito perfecto (1ª columna), presente simple (2ª columna) y futuro simple (3ª columna).

En gramática, el infinitivo es una forma verbal no finita que comparte características propias de un sustantivo; generalmente no distingue persona, número ni tiempo, aunque por ejemplo en portugués se conjuga según persona y número. Es una forma apta para expresar la idea de una acción como noción general, sin especificar las circunstancias de su realización particular (cómo, cuándo, qué o quién).

El carácter abstracto del acto que evoca el infinitivo explica que en muchos idiomas lo encontremos como entrada (lema) en el diccionario para agrupar todas las formas conjugadas que el verbo engloba. Por esta razón también lo encontramos frecuentemente en las frases donde se dice algo en general sobre el acto en el infinitivo.

Ejemplos en español:

  • Querer es poder
  • El comer y el rascar todo es empezar
  • Ver para creer

Dentro de las características del infinitivo en la mayoría de los idiomas, con algunas excepciones como el portugués, se pueden enumerar:

  • Uso del infinitivo como verboide en la mayoría de los casos.
  • Cumple la función de otras categorías léxicas -generalmente la de un sustantivo- en las oraciones en que están incluidas, como por ejemplo como sujeto de otro verbo.
  • No se conjugan de acuerdo a ningún sujeto, y en los casos en que el sujeto está presente, no presenta caso.
  • No cumplen la función de verbo declarativo en los casos en que son el único verbo presente en la frase.
  • Por convención lexicográfica, es la forma verbal considerada como lema, nombre o forma no conjugada del verbo, y es la forma inicial usual para referirse a un verbo o investigar sus conjugaciones.
  • No presentan tiempo, modo, aspecto, ni voz.
  • Son utilizados con verbos auxiliares.

Sin embargo, no siempre el infinitivo presenta todas estas características en un idioma en particular. Los infinitivos de los idiomas pueden presentar otras características, incluyendo la ausencia de algunas de las características listadas previamente. Además, hay idiomas sin un infinitivo estricto, como el japonés.

El infinitivo en español

En español hay tres formas verbales consideradas no finitas. Sin embargo, el término infinitivo se aplica a sólo una de estas formas, aquella que más cercana a un sustantivo, mientras que el participio es cercano a un adjetivo y el gerundio a un adverbio. El infinitivo no se conjuga, y sus terminaciones son:

  • 1ª conjugación, terminación en -ar
  • 2ª conjugación, terminación en -er
  • 3ª conjugación, terminación en -ir

En español hay además dos formas de infinitivo:

  • Infinitivo simple (vg.: amar, temer, partir).
  • Infinitivo compuesto (vg.: haber amado, haber temido, haber partido).
  • Visita buenas paginas coomo la siguiente: www.facebook.com/EpikDubStep