Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Rutherford»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chiec (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{reflist|2}}
{{reflist|2}}

mucho porno


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:50 4 jun 2008

Modelo de un átomo de Rutherford.

El modelo atómico del fisico Rutherford (modelo o teoría sobre la estructura del átomo) fue propuesto por el químico y físico Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro" tambien llamadoPan de Oro.

Este modelo fue históricamente importante, en la comprensión de la materia. La idea básica que introdujo Ernest Rutherford para formular el modelo era que los átomos poseen electrones, pero sostenía que estos se encontrarían girando alrededor de un núcleo central. En ese núcleo se concentraría toda la carga positiva del átomo y casi toda la masa, y su tamaño debía ser muy pequeño en comparación al de todo el átomo.

Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente de la electrodinámica clásica que predice que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de s, toda la energía del átomo se habría radiado, con el consiguiente caida de los electrones sobre el núcleo.[1]

Según Rutherford, las órbitas de los electrones no están muy bien definidas y forman una estructura compleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma algo indefinidas. No obstante, los resultados de su experimento, permitieron calcular que el radio del átomo era diez mil veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran espacio vacío en el interior de los átomos.

El modelo atómico de Rutherford fue sustituido muy pronto por el de Bohr, que utilizó algunas de las hipótesis iniciales de la mecánica cuántica para describir la estructura de las órbitas de los electrones.

La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer la existencia de un núcleo en el átomo. Término que, paradójicamente, no aparece en sus escritos. Lo que Rutherford consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue "una concentración de carga" en el centro del átomo.

Referencias

  1. B.H. Bransden and C.J. Joachain (1992), Physics of Atomos and Molecules. Harlow-Essex-England, Longman Group Limited. 0-582-44401-2

mucho porno

Véase también