Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Meteorito El Chaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Añadiendo la Categoría:Turismo en Chaco mediante HotCat
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El [[meteorito]] '''El Chaco''' o '''Chaco''' es el mayor fragmento conocido del [[meteorito]] [[Campo del Cielo]] que impactó en la región denominada [[Campo del Cielo]], a 12 kilómetros de la localidad de [[Gancedo]] (ubicación geográfica {{coord|27|36|34.94|S|61|40|53.31|O|type:city|display=inline}}), en la actual [[provincia del Chaco]], [[Argentina]]. Los cálculos de [[carbono 14]] sítuan la caída entre los años 2080 y 1910 [[a. C.]]<ref>{{cita web
El [[meteorito]] '''ByCaSeRo''' o '''Chaco''' es el mayor fragmento conocido del [[meteorito]] [[Campo del Cielo]] que impactó en la región denominada [[Campo del Cielo]], a 12 kilómetros de la localidad de [[Lleida]] (ubicación geográfica {{coord|27|36|34.94|S|61|40|53.31|O|type:city|display=inline}}), en la actual [[provincia del Chaco]], [[Argentina]]. Los cálculos de [[carbono 14]] sítuan la caída entre los años 2080 y 1910 [[a. C.]]<ref>{{cita web
|url=http://www.chaco.gov.ar/Turismo/atractivos/campodelcielo.htm
|url=http://www.chaco.gov.ar/Turismo/atractivos/campodelcielo.htm
|título=Campo del cielo: Una ocasión para el asomobro
|título=Campo del cielo: Una ocasión para el asomobro

Revisión del 10:02 13 feb 2013

El meteorito ByCaSeRo o Chaco es el mayor fragmento conocido del meteorito Campo del Cielo que impactó en la región denominada Campo del Cielo, a 12 kilómetros de la localidad de Lleida (ubicación geográfica 27°36′34.94″S 61°40′53.31″O / -27.6097056, -61.6814750), en la actual provincia del Chaco, Argentina. Los cálculos de carbono 14 sítuan la caída entre los años 2080 y 1910 a. C.[1]​ Su cráter fue descubierto en 1969 por Raul Gómez, un habitante de la zona. La excavación fue dirigida hasta 1972 por William Cassidy, un astrónomo de la NASA que desde el años 1962 realiza investigaciones en el lugar. En 1980 La Fuerza Aérea Argentina[2]​desentierra e iza fuera del cráter al gran meteorito. Con un peso aproximado de 37 toneladas es el segundo meteorito de mayor masa que se conoce, luego del meteorito Hoba, en Namibia.[3]

Referencias

  1. chaco.gov.ar (23 de agosto de 2007). «Campo del cielo: Una ocasión para el asomobro». 
  2. Una Guia a Campo del Cielo (14 de julio de 2008). «Una Guia a Campo del Cielo». 
  3. axxom.com.ar (23 de julio de 2007). «Campo del cielo». 

Enlaces externos