Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Meiga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Baldung Hexen 1508 kol.JPG|thumb|[[Hand Baldung Grien]]: Meigas]]
[[Imagen:Baldung Hexen 1508 kol.JPG|thumb|[[Hand Baldung Grien]]: Meigas]]
La palabra '''meiga''' viene del latín ''magicus'' y se emplea en [[Galicia]] y en las provincias de [[Provincia de León|León]] y [[Principado de Asturias|Asturias]], (sobre todo en Galicia), con el significado de "persona de poderes extraordinarios o mágicos y que puede pactar con el diablo". En muchos aspectos son el equivalente a las [[bruja]]s.
La palabra '''meiga''' viene del latín ''magicus'' y se emplea en [[Galicia]] y en las provincias de [[Provincia de León|León]] y [[Principado de Asturias|Asturias]], (sobre todo en Galicia), con el significado de "persona de poderes extraordinarios o mágicos y que puede pactar con el diablo". En muchos aspectos son el equivalente a las [[bruja]]s.

La figura de la '''meiga''' está muy arraigada en la tradición popular, y se diferencia de la bruja en que esta última actúa siempre con maldad, pudiendo tratar y hasta pactar con los demonios, y sin embardo, las meigas también son conocidas como curanderas y videntes, y las gentes acuden a ellas con salamos.
Las ''meigas'' generalmente vuelan a caballo de una estaca de las que se usan en los laterales de las carretas o carros (llamadas ''estadojo'').
Se dice que hay un gran número de ellas, cada una con diferentes poderes:

*'''Meigas-chuchonas''' (o chupadoras): Son las más peligroas, y se presentan con distintas caras o caretas, chupan la sangre a los niños y les roban los untos para ser empleados en la confeccion de pomadas.
*'''Asumcordas''' o brujas callejeras: Espias de las gente y vigilantes de quienes entran y salen de las casas.
*'''Marimanta''': Es la ''meiga'' del saco, roba niños y los hace desaparecer.
*'''Feiticeira''': Viven cerca de los ríos y riachuelos, aunque anciana, su aspecto no repele, posee una voz muy bella que con sus cantos hinoptiza a los chicos de que se acercan al río y hace que se vayan metiendo en el río, donde al fin se ahogarán.
*'''Lobismuller''' (mujer loba): Tienen que haber nacido en Nochebuena o Viernes Santo, o bien ser la séptima o novena hija de una familia en que todos los hijos son mujeres.
*'''Vedoira''': Es esbelta y agradable en el trato. Posee facultades adivinatorias, y son expertas en contactar con el [[más allá]] para decir si alguien fallecido está gozando eternamente en el [[Cielo (religión)|cielo]] o si aún penan en el [[Purgatorio]].
*'''Cartuxeira''': Son ''meigas'' echadoras de cartas, que siempre acierta en sus vaticinios.
*'''Agoreira''': Estas ''meiga'' envejece prematuramente, pero vive muchisimos años.


Para defenderse de ellas y de sus [[hechizo]]s existen otros tantos amuletos que pueden colocarse en las casas o colgarse del cuello del afectado, al tiempo que se escriben o se recitan unas frases especiales para atacar el encantamiento. Los amuletos son conocidos en Galicia desde tiempos pretéritos, fabricados con distintos materiales ([[barro]], [[azabache]], [[cerámica]]), y cada uno tiene asignado su nombre específico. La ''figa'' (higa) es uno de los más antiguos, especialmente recomendado contra todas las meigas. Uno de los amuletos más recientes es el llamado ''virandeira'' que sirve para defenderse de los automóviles y de sus conductores.
Para defenderse de ellas y de sus [[hechizo]]s existen otros tantos amuletos que pueden colocarse en las casas o colgarse del cuello del afectado, al tiempo que se escriben o se recitan unas frases especiales para atacar el encantamiento. Los amuletos son conocidos en Galicia desde tiempos pretéritos, fabricados con distintos materiales ([[barro]], [[azabache]], [[cerámica]]), y cada uno tiene asignado su nombre específico. La ''figa'' (higa) es uno de los más antiguos, especialmente recomendado contra todas las meigas. Uno de los amuletos más recientes es el llamado ''virandeira'' que sirve para defenderse de los automóviles y de sus conductores.

Revisión del 16:23 5 jun 2008

Hand Baldung Grien: Meigas

La palabra meiga viene del latín magicus y se emplea en Galicia y en las provincias de León y Asturias, (sobre todo en Galicia), con el significado de "persona de poderes extraordinarios o mágicos y que puede pactar con el diablo". En muchos aspectos son el equivalente a las brujas.

Para defenderse de ellas y de sus hechizos existen otros tantos amuletos que pueden colocarse en las casas o colgarse del cuello del afectado, al tiempo que se escriben o se recitan unas frases especiales para atacar el encantamiento. Los amuletos son conocidos en Galicia desde tiempos pretéritos, fabricados con distintos materiales (barro, azabache, cerámica), y cada uno tiene asignado su nombre específico. La figa (higa) es uno de los más antiguos, especialmente recomendado contra todas las meigas. Uno de los amuletos más recientes es el llamado virandeira que sirve para defenderse de los automóviles y de sus conductores.

Es muy popular la frase, "Eu non creo nas meigas, pero haberlas haylas" ("Yo no creo en las brujas, pero haber, las hay"), que resume a la perfección el equilibrio del carácter gallego entre lo práctico, la incredulidad y el misticismo.

El meigallo es el hechizo con el que se puede librarse de ellas. Se pronuncia esta sentencia, o "Desconxuro": "¡San Silvestre! "