Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Megahercio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
Un '''Megahercio''' ('''MHz''') equivale a 10<sup>6</sup> [[Hercio|hercios]] (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la [[frecuencia]] de trabajo de un dispositivo de [[hardware]].

Otros múltiplos comunes del [[Hercio|hercio]] (Hz) son:
* [[Kilohercio]] (kHz), equivalente a 10<sup>3</sup> Hz (1.000).
* [[Gigahercio]] (GHz), equivalente a 10<sup>9</sup> Hz (1.000 millones).

== Megahercios en informática ==

Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales de 4 MHz ="4.000.000 Hercios " hasta 3.800 MHz ="3.800.000.000 Hercios" esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3.800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación y división, pero es más común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3.800 MHz, debido a que 1.000 MHz es equivalente a 1 GHz, la desventaja de tanta velocidad es el calentamiento del procesador, así un procesador a 2,66 GHz utilizando el procesador al máximo, mantiene una temperatura de 70&nbsp;ºC, lo que podría ocasionar que el componente se queme.

Otras bases de datos, así como memorias del ordenador, también operan a diferentes frecuencias, y habitualmente también del orden de megahercios, aunque estas especificaciones técnicas son menos anunciadas por los vendedores de ordenadores que la frecuencia del microprocesador.

== Mito del Megahercio ==
Un error común, llamado habitualmente el "[[Mito del Megahercio]]" es que afirma que un microprocesador será mejor que otro si su frecuencia es mayor; sin embargo, esto no es necesariamente cierto. Hay que tener en cuenta más parámetros para conocer el rendimiento que se aprovecha de cada ciclo. Así, por ejemplo, hay una clase de computadores de arquitectura [[CISC]], que se caracterizan por tener un conjunto de instrucciones más complejas que las de arquitectura [[RISC]]. Las instrucciones RISC se realizan en promedio más rápido, pero las CISC son más elaboradas. Funcionando a menor frecuencia, un CISC podría ser más eficiente. Lo más adecuado para medir con seguridad el rendimiento es realizar un banco de pruebas o [[benchmark]].

[[Categoría:Unidades de frecuencia]]

[[da:Megahertz]]
[[en:MHz]]
[[eo:Megaherco]]
[[ja:メガヘルツ]]
[[nl:Megahertz]]
[[sk:Megahertz]]

Revisión del 21:34 21 abr 2010