Ir al contenido

Mariano Luis de Urquijo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:10 22 mar 2009 por Mercenario97 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Mariano Luis de Urquijo y Muga (Bilbao, 1768 - París,[1]​ 1817)

Estudió Derecho en Madrid y Salamanca y pasó algunos años en Inglaterra. Comenzó su carrera política en la diplomacia de la mano del Conde de Floridablanca y fue protegido del Conde de Aranda, quien le nombró Oficial mayor de la Secretaría de Estado en 1792. Tradujo La muerte de César de Voltaire,[2]​ que fue condenada por la Inquisición, y manifestó una clara admiración por la cultura francesa.[3]​ Fue elegido Primer Secretario de Estado el 22 de febrero de 1799, cargo en el que se mantuvo hasta el 13 de diciembre de 1800 en que fue destituido.[4]​ Durante su mandato hizo todo lo posible por limitar los privilegios y atribuciones de la Inquisición, y por sus convicciones no era persona muy grata a la Curia Romana.

Aprovechando la coyuntura de la invasión napoleónica de los Estados Pontificios, intentó una medida que se conoció con el nombre de Cisma de Urquijo (1799), por la que se recuperaban para los obispos españoles algunas competencias que había concentrado el Papa, como las dispensas matrimoniales. Fue apoyado por algún clérigo de tendencia "jansenista", como el obispo de Salamanca Antonio Tavira.[5]


Su política exterior y eclesiástica causaron su caída, acusado maliciosamente de jansenista, además de las intrigas de Godoy, Azara y el propio Napoleón. Pero en el corto período de su mandato promovió varias empresas culturales y científicas, como la del viaje por la América española de Alexander von Humboldt. Posteriormente reconoció a José I Bonaparte como Rey de España y volvió a ser Ministro de Estado (del 7 de julio de 1808 al 27 de junio de 1813), por lo que se vio obligado a abandonar España con él y, posteriormente, a abrazar la nacionalidad francesa.


Predecesor:
Francisco de Saavedra
Secretario de Estado de España
1799-1800
Sucesor:
Pedro Cevallos Guerra
Predecesor:
Pedro Cevallos Guerra
Secretario de Estado de España
(nombrado por José I Bonaparte)

1808-1813
Sucesor:
Pedro Gómez Labrador
(nombrado por Fernando VII de Borbón)

Notas

  1. Andrés MURIEL, Historia de Carlos IV, tomo sexto. Memorial Histórico Español, t. XXXIV. Madrid, 1894, pp. 111-119.
  2. Mariano Luis de URQUIJO, La muerte de César. Tragedia francesa de Mr. Voltaire: traducida en verso castellano y acompañada de un discurso del traductor sobre el estado actual de nuestros teatros y necesidad de su reforma. Madrid: Blas Román, MDCCXCI.
  3. M.V. LÓPEZ CORDÓN CORTEZO, “Un voltarien espagnol à la fin du XVIIIe siècle: Mariano Luis de Urquijo”, Actas du Congrès international Voltaire et ses combats, Oxford, 1997, pp. 1251-1261.
  4. C. SECO SERRANO, “La política exterior de Carlos IV”, en Historia de España. Madrid: Espasa Calpe, 1988, t. XXXI, pp. 616-617.
  5. Carlos Martínez Shaw, (1996) El siglo de las luces. Las bases intelectuales del reformismo, Madrid: Temas de Hoy, pg. 69