Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mariano Azuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Muevo el argumento de la novela "los de abajo" a la página adecuada Los de abajo (novela)
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
|Imagen =
|TextoImagen =
|Nombre_completo = Mariano Azuela
|Fecha_nacimiento = [[1 de enero]] de [[1873]]
|Lugar_nacimiento = [[Lagos de Moreno]], [[Jalisco]]
|Fecha_fallecimiento = [[1 de marzo]] de [[1952]]
|Lugar_fallecimiento = [[Ciudad de México]], [[México]]
|Seudónimo =
|Ocupación = [[Escritor]] y Abogado
|Nacionalidad = [[Mexico|Mexicana]]
|Periodo =
|Género = Novela
|Movimiento =
|Influencias =
|Influyó =
|Conyuge =
|Hijos =
|Firma =
|Website =
|Notas
}}

: ''Para el abogado y ministro del mismo nombre, véase [[Mariano Azuela Güitrón]].''

'''Mariano Azuela''' (n. [[Lagos de Moreno]], [[Jalisco]] el [[1 de enero]] de [[1873]] - m. [[Ciudad de México]], [[1 de marzo]] de [[1952]]). Médico de profesión, destacó como crítico literario y [[escritor]] [[México|mexicano]].

Obtuvo notoriedad por sus narraciones ambientadas en la época de la [[Revolución Mexicana]] de [[1910]]. Hizo estudios de médico cirujano en Guadalajara. Se inició en la escritura en los tiempos de la dictadura de [[Porfirio Díaz]].

A lo largo de su carrera literaria incursionó en el [[teatro]], el [[cuento]] y el ensayo crítico además de la [[novela]], género donde obtuvo mayor reconocimiento.

Su primera novela fue ''María Luisa'' ([[1907]]). Después publicaría ''Andrés Pérez, maderista'' ([[1911]]). Fue designado jefe político de Lagos y posteriormente director de Educación en Jalisco. Tras la caída de Madero, Azuela se incorporó a las fuerzas revolucionarias de [[Julián Medina]] como médico militar. Fue entonces cuando escribió ''[[Los de abajo (novela)|Los de abajo]]'', la novela que le dio popularidad, publicada por entregas en [[1915]] y en forma de libro en [[1916]].

En [[1942]] obtuvo el ''Premio Nacional de Literatura'' de México. El [[8 de abril]] de [[1943]] ingresó como miembro fundador a [[El Colegio Nacional (México)|El Colegio Nacional]] de su país y en [[1949]] recibió el ''Premio Nacional de Artes y Ciencias''.

Falleció en la [[Ciudad de México]] el [[1 de marzo]] de [[1952]] y fue sepultado en la [[Rotonda de los Hombres Ilustres (México)|Rotonda de los Hombres Ilustres]].

== Algunas obras de Mariano Azuela ==
Biografía:
* ''Pedro Moreno, el insurgente'' (1933-1934)
* ''Madero'' (sin fecha)

Novela:
* ''María Luisa'' (1907).
* ''Los fracasados'' (1908).
* ''Los triunfadores'' (1909).
* ''Mala yerba'' (1909).
* ''La rueda del aire'' (1908).
* ''Andrés Pérez, maderista'' (1911).
* ''[[Los de abajo (novela)|Los de abajo]]'' (1915) [http://es.wikibooks.org/wiki/Imagen:Azuela.Los_de_abajo_Ed.Cr.3parte.I-IV.pdf Edición crítica parcial].
* ''Los caciques'' (1917)
* ''Las moscas'' (1918)
* ''Las tribulaciones de una familia decente'' (1918)
* ''La malhora'' (1923).
* ''El desquite'' (1925).
* ''La luciérnaga'' (1932).
* ''Sendas perdidas'' (1949).
* ''La maldición'' (1955, póstuma).
* ''Esa sangre'' (1956, póstuma).
Ensayo:
* ''Cien años de novela mexicana'' (1947).

== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Mariano Azuela}}
* [http://www.colegionacional.org.mx/Azuela.htm El Colegio Nacional: Mariano Azuela]
* [http://www.revistaexo.com/revista/02/0214.html Los de abajo, Mariano Azuela, ¿Una tragedia moderna?]

{{BD|1873|1952|Azuela, Mariano}}

[[Categoría:Escritores de México]]
[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Revolución Mexicana]]
[[Categoría:Jaliscienses]]

[[de:Mariano Azuela]]
[[en:Mariano Azuela]]
[[eo:Mariano Azuela]]
[[eu:Mariano Azuela]]
[[fr:Mariano Azuela]]
[[it:Mariano Azuela]]
[[ka:მარიანო ასუელა]]
[[nl:Mariano Azuela]]
[[pl:Mariano Azuela]]
[[pt:Mariano Azuela]]
[[ro:Mariano Azuela]]
[[ru:Асуэла, Мариано]]
[[sv:Mariano Azuela]]

Revisión del 00:18 21 sep 2009