Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel de Salas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 83.34.93.50, revirtiendo hasta la edición 29679278 de Ecorbalan. ¿Hubo un error?
brebe aclaracion
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
[[Imagen:Manuel de Salas.JPG|thumb|right|200px|Manuel de Salas]]
'''Manuel de Salas Corbalán''' (* [[Santiago]], [[19 de junio]] de [[1754]] - † [[28 de noviembre]] de [[1841]]) fue un destacado [[educador]] y patriota por la causa de la [[independencia de Chile]]. Es considerado uno de los fundadores de la [[república]].

Hijo de una destacada familia de la [[aristocracia]] [[chile]]na, viajó en su juventud por [[Europa]]. De ideología [[liberal]], sus idearios se vieron marcados por los grandes pensadores de la [[ilustración]] [[España|española]], y en especial, por el [[Venezuela|venezolano]] [[Francisco de Miranda]] (gran precursor de la independencia de los países latinoamericanos). Al desempeñarse su padre como asesor del [[virrey]] del [[Perú]] [[Manuel de Amat y Juniet]], viajó y vivió un largo período en [[Lima]]. En esta última ciudad, obtuvo el grado de [[abogado]] otorgado por la [[Universidad de San Marcos]] en [[1774]].

De regreso a [[Santiago de Chile]], fue elegido en el cargo de [[alcalde]] del [[cabildo]] de la ciudad en [[1776]]. En [[1797]] fundó la [[Real Academia de San Luis]], una institución dedicada a las técnicas, a diferencia de la [[Universidad de San Felipe]] (de la que también era profesor). Convencido de que se podía mejorar la vida en Chile mediante una enseñanza en base de la industria y la ciencia, Salas doto a su institución cátedras de [[matemática]]s y de [[arte]]s. Esta academia se convertiría en el núcleo del [[Instituto Nacional]].

Gran partidario de la [[independencia de Chile|independencia]], formó parte del primer [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] que predecir al gobierno militar de [[José Miguel Carrera]]. El gran interes de de Salas era la libertad humana, y como tal se destaco tanto por su labor en pos de liberar las personas de la ignorancia como perseguir la libertad legal de los individuos (ver [[libertad de vientres]] y [[abolicionismo]] ), ideales que intentó exponer en escritos tales como ''"Dialogos de los porteros"''.

Tras la [[desastre de Rancagua]], el [[1 de octubre|1]] y [[2 de octubre]] de [[1814]], fue exiliado -a los sesenta años de edad- al [[Archipiélago Juan Fernández]], lugar desde donde salió tres años después a continuar su labor pedagógica desde la [[Biblioteca Nacional de Chile|Biblioteca Nacional]].

Fue parte del [[Congreso de Plenipotenciarios]] que dirigió a la nueva [[república]] después de la abdicación de [[Bernardo O'Higgins]], para ser electo posteriormente [[diputado]]. Murió en [[noviembre]] de [[1841]].

En su homenaje, el [[Liceo Experimental Manuelmanuelmanuel maulebjfhfhgfnuel de Salas|Liceo Experimental]] de la [[Universidad de Chile]] lleva su nombre.

[[Categoría:Abogados de Chile|Salas, Manuel de]]
[[Categoría:Diputados de Chile|Salas, Manuel de]]
[[Categoría:Escritores de Chile|Salas, Manuel de]]
[[Categoría:Abolicionistas|Salas, Manuel de]]

Revisión del 19:06 9 nov 2009