Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel Chaves»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
David533 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Página reemplazada por «Cara cemento».
Línea 1: Línea 1:
Cara cemento
{{otros usos}}
{{Ficha de autoridad
| imagen = Manuel Chaves.jpg
| tamaño = 180px
| escudo = Escudo de España (mazonado).svg
| presidente = [[José Luis Rodríguez Zapatero]]
| predecesor = '''Nueva creación''' (''[[Anexo:Vicepresidente Tercero del Gobierno de España|Vicepresidente Tercero del Gobierno de España]]'')<br />[[Elena Salgado]] (''[[Ministerio de Administraciones Públicas de España|Ministro de Política Territorial de España]]''| cargo = [[Anexo:Vicepresidente Tercero del Gobierno de España|Vicepresidente Tercero del Gobierno de España]]
| inicio = [[7 de abril]] de [[2009]]
| cargo = [[Anexo:Vicepresidente Tercero del Gobierno de España|Vicepresidente Tercero del Gobierno de España]] y [[Ministerio de Administraciones Públicas de España|Ministro de Política Territorial]]
| escudo3 = Escudo de Andalucía (oficial).svg
| cargo3 = [[Presidente de la Junta de Andalucía|3.<sup>er</sup> Presidente de la Junta de Andalucía]]
| inicio3 = [[27 de julio]] de [[1990]]
| final3 = [[7 de abril]] de [[2009]]
| predecesor3 = [[José Rodríguez de la Borbolla]]
| sucesor3 = [[José Antonio Griñán Martínez]]
| vicepresidente3 = [[Gaspar Zarrías]]
| escudo4 = Escudo de España (mazonado).svg
| cargo4 = [[Ministerio de Trabajo e Inmigración de España|Ministro de Trabajo]]
| presidente4 = [[Felipe González Márquez]]
| inicio4 = [[26 de julio]] de [[1986]]
| final4 = [[2 de mayo]] de [[1990]]
| predecesor4 = [[Joaquín Almunia]]
| sucesor4 = [[Luis Martínez Noval]]
| cargo5 = [[PSOE|Presidente del PSOE]]
| inicio5 = [[23 de julio]] de [[2000]]
| predecesor5 = [[Ramón Rubial]]
| fechanac = [[7 de julio]] de [[1945]] (64 años)
| lugarnac = {{Bandera|ESP}} [[Ceuta]], [[España]]
| partido = [[Partido Socialista Obrero Español]]
| profesión = Profesor de Derecho del Trabajo
| cónyuge = Antonia Iborra
}}
'''Manuel María Chaves González''' ([[Ceuta]], [[7 de julio]] de [[1945]]) es un político [[España|español]] del [[Partido Socialista Obrero Español]] (PSOE). Durante 19 años ocupó el cargo de [[Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía]]. Desde el [[7 de abril]] de [[2009]] es vicepresidente tercero del Gobierno de España y ministro de Política Territorial. Es asimismo el presidente del PSOE.

== Infancia y juventud ==
Nació el [[7 de julio]] de [[1945]] en [[Ceuta]], hijo de un [[coronel]] del ejército, Antonio Chaves, y de la ceutí África González. Se trasladó años más tarde a [[Cádiz]] y posteriormente a [[Sevilla]], donde estudió en el colegio [[claretiano]] de esta ciudad. Se inició en la política a mediados de los [[años 1960]] mientras estudiaba Derecho. Durante esta época conoció a diversos militantes antifranquistas sevillanos como [[Amparo Rubiales]], [[Javier Pérez Royo]], [[Rafael Escuredo]] o [[Felipe González]].

Es militante del [[PSOE]] y de la [[Unión General de Trabajadores (España)|UGT]] desde [[1968]].

== Inicios profesionales ==
Se licenció en Derecho por la [[Universidad de Sevilla]], ejerciendo en ella como profesor no numerario hasta que aprobó su tesis doctoral titulada ''El accidente de trabajo por acto de tercero'' y conseguir así una plaza de profesor titular, en un primer momento en [[Bilbao]] y posteriormente en la Facultad de Derecho de [[Córdoba (España)|Córdoba]].

Fue diputado por Cádiz en el Congreso desde [[1977]] hasta [[1990]].

== Ministro en Gobierno (1986-1990) ==
Fue Ministro de Trabajo y Seguridad Social de [[España]] entre 1986 y 1990, durante el gobierno de [[Felipe González]] ([[IV Legislatura de España|IV Legislatura]]). En 1988 sufrió la famosa [[huelga general]] del 14 de diciembre convocada entre otros, por la UGT y por CCOO, en la que los sindicatos demandaban la creación de empleo, la reforma del INEM y la retirada del Plan de Empleo Juvenil. Chaves reconoció que la huelga fue un duro golpe para el Gobierno.

== Presidente autonómico (1990-2009) ==
En [[1990]], obtuvo la presidencia de la [[Junta de Andalucía]]. De forma informal, se le consideraba entonces como uno de tres barones del PSOE, junto a [[Juan Carlos Rodríguez Ibarra]] y [[José Bono]], también presidentes autonómicos.

Tras la derrota de su partido en las elecciones generales del [[12 de marzo]] de [[2000]], por la cual dimitió [[Joaquín Almunia]] como Secretario General, se hizo cargo de la Comisión Política (nombre que se le dio a la gestora). Como presidente de la misma, organizó el 35º Congreso del PSOE, en el cual sería elegido Secretario General [[José Luis Rodríguez Zapatero]], actual [[Presidente del Gobierno de España|presidente del Gobierno]]. Fue propuesto para el cargo de Presidente del PSOE por el propio Zapatero y que ocupa en la actualidad.

El 7 de abril de 2009 volvió al [[Gobierno de España|Gobierno central]], tras ser nombrado por Zapatero como Vicepresidente Tercero y Ministro de Política Territorial. Ese mismo día dimitió como Presidente de la Junta de Andalucía y Diputado regional. Según explicó Zapatero al anunciar los cambios en el Gobierno, Chaves tiene la responsabilidad del diálogo con las comunidades autónomas. Como tal, tendrá que dirigir la negociación de la financiación autonómica y superar los problemas que sellar un acuerdo con las autonomías de régimen común, entre ellas con Cataluña.

Fué acusado de infringir la ley de Incompatibilidades de altos cargos al subvencionar a una empresa la cantidad de 10 millones de euros <ref>[http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=96873] Chaves subvencionó 10 millones de euros a la empresa de su hija</ref> de la que su hija Paula Chaves, es apoderada.

El expediente del caso fue cerrado ya que la Junta de Andalucía no veía indicios de ello <ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Cerrado/expediente/subvencion/empresa/hija/Chaves/elpepuesp/20090721elpepunac_23/Tes] Cerrado el expediente de subvención a la empresa de la hija de Chaves.</ref>


{{Sucesión
| predecesor = [[Joaquín Almunia]]
| título = [[Ministerio de Trabajo e Inmigración de España|Ministro de Trabajo y Seguridad Social de España]]
| período = [[1986]] - [[1990]]
| sucesor = [[Luis Martínez Noval]]
| predecesor2 = [[José Rodríguez de la Borbolla]]
| título2 = [[Presidente de la Junta de Andalucía]]
| período2 = [[1990]] - [[2009]]
| sucesor2 = [[José Antonio Griñán Martínez]]
| predecesor3 = [[Carlos Sanjuán]]
| título3 = [[PSOE|Secretario General del PSOE-A]]
| período3 = [[1994]] - Actualidad
| sucesor3 = En el cargo
| predecesor4 = [[Ramón Rubial]]
| título4 = [[PSOE|Presidente del PSOE]]
| período4 = [[2000]] - Actualidad
| sucesor4 = En el cargo
| predecesor5 = Nueva creación
| título5 = [[Anexo:Vicepresidente Tercero del Gobierno de España|Vicepresidente Tercero del Gobierno de España]]
| período5 = [[2009]] - Actualidad
| sucesor5 = En el cargo
| predecesor6 = [[Elena Salgado]]
| título6 = [[Ministerio de Administraciones Públicas de España|Ministro de Politica Territorial de España]]
| período6 = [[2009]] - Actualidad
| sucesor6 = En el cargo
}}

== Referencias ==

{{listaref}}


== Enlaces externos ==
*[http://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidente/saludo.html_Presidente/0,20269,2,00.html Web de la Junta de Andalucía, sección presidente]
*[http://www.rtve.es/noticias/20090407/chaves-renuncia-acta-diputado-andaluz-presidencia-junta/261088.shtml Manuel Chaves renuncia al acta de diputado andaluz y a la Presidencia de la Junta [RTVE]]



{{BD|1945||Chaves Gonzalez, Manuel}}
[[Categoría:Ceutíes]]
[[Categoría:Presidentes de la Junta de Andalucía]]
[[Categoría:Líderes autonómicos del PSOE]]
[[Categoría:Ministros de España]]
[[Categoría:Juristas de España]]
[[Categoría:Diputados de la Legislatura Constituyente de España]]
[[Categoría:Diputados de la I legislatura de España]]
[[Categoría:Diputados de la II legislatura de España]]
[[Categoría:Diputados de la III legislatura de España]]
[[Categoría:Diputados del Parlamento de Andalucía]]

[[ca:Manuel Chaves González]]
[[de:Manuel Chaves]]
[[en:Manuel Chaves González]]
[[eo:Manuel Chaves González]]
[[fi:Manuel Chaves González]]
[[fr:Manuel Chaves González]]
[[gl:Manuel Chaves]]
[[pl:Manuel Chaves González]]

Revisión del 19:20 29 sep 2009

Cara cemento