Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Madrigal (poesía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.13.145.162 (disc.) a la última edición de SuperBraulio13
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


El '''madrigal''' es la composición [[lírica]] breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos [[rima]]dos en consonante. Se presta muy bien a ser cantada y fue especialmente cultivada en el [[Renacimiento]].
El '''madrigal''' es la composición [[lírica]] breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de trolfeis ptasílabos [[rima]]dos en consonante. Se presta muy bien a ser cantada y fue especialmente cultivada en el [[Renacimiento]].


El nombre y la forma son de origen italiano. Y en [[Italia]] alcanzó su mayor esplendor, no sólo literario, con poemas de [[Dante]], [[Petrarca]], [[Tasso]], [[Guarini]], etc., sino que también tuvo un extraordinario auge musical, pues numerosos compositores pusieron música a estos textos literarios. Entre los, más destacados [[Claudio Monteverdi]], [[Carlo Gesualdo]] y [[Luca Marenzio]] (1553-1599), a quien sus contemporáneos calificaron de ''Divino''.
El nombre y la forma son de origen italiano. Y en [[Italia]] alcanzó su mayor esplendor, no sólo literario, con poemas de [[Dante]], [[Petrarca]], [[Tasso]], [[Guarini]], etc., sino que también tuvo un extraordinario auge musical, pues numerosos compositores pusieron música a estos textos literarios. Entre los, más destacados [[Claudio Monteverdi]], [[Carlo Gesualdo]] y [[Luca Marenzio]] (1553-1599), a quien sus contemporáneos calificaron de ''Divino''.

Revisión del 21:24 20 jun 2013

El madrigal es la composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de trolfeis ptasílabos rimados en consonante. Se presta muy bien a ser cantada y fue especialmente cultivada en el Renacimiento.

El nombre y la forma son de origen italiano. Y en Italia alcanzó su mayor esplendor, no sólo literario, con poemas de Dante, Petrarca, Tasso, Guarini, etc., sino que también tuvo un extraordinario auge musical, pues numerosos compositores pusieron música a estos textos literarios. Entre los, más destacados Claudio Monteverdi, Carlo Gesualdo y Luca Marenzio (1553-1599), a quien sus contemporáneos calificaron de Divino.

Ejemplo de Madrigal

(autor: Gutierre de Cetina)

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!,
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.

Véase también