Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «México durante la Segunda Guerra Mundial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Lombardo Toledano]], cabeza visible de la izquierda, apoyaba en las tribunas la causa aliada y aconsejaba al presidente el no refugiarse en la prudencia ''pues había llegado la hora de que México hiciera honor a sus tradiciones''.

Muchos insistieron (falsamente como ha quedado demostrado puntualmente) en que los barcos mexicanos habían sido torpedeados por submarinos yanquis.

Como sea, prevaleció la idea de la Unidad Nacional y 1942 fue bautizado como el '''Año del Esfuerzo''', con la multiplicación en todos los medios de mensajes alusivos como:

''Mexicano: piensa en tu patria y trabaja para ella'',
''Las Américas Unidas unidas vencerán'',
''Estamos en Guerra'',
''Espíritu de Victoria'',

acompañadas siempre de una hermosa bandera mexicana.

La radio retumbaba con informes bélicos y radionovelas alusivas: ''Contraespionaje'', ''Las ideas no se matan''. [[Agustín Lara]] estrenó su ''Cantar del Regimiento'' y el cine logró sonados éxitos que a la fecha gustan a todos: ''¡Mexicanos al Grito de Guerra!'', de [[Alvaro Gálvez y Fuentes]], ''La Isla de la Pasión'' y ''Soy puro mexicano'' de [[Emilio Fernández|Emilio "El Indio" Fernández]]. Así fue el sentir popular.

== El aporte de México a la Guerra ==
== El aporte de México a la Guerra ==


Línea 23: Línea 8:


Ávila Camacho, cauteloso, al tanto de la situación económica y sabiendo que el pueblo se oponía en general al reclutamiento forzoso de los conscriptos del servicio militar, determinó enviar a combatir contra el enemigo en los frentes del [[Oceano Pacífico|Pacífico]] en [[Asia]], específicamente en las [[Islas Filipinas]] y bajo la bandera mexicana a un escuadrón aéreo profesional, integrado por alrededor de 300 hombres: el [[Escuadrón 201]], de la [[Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana]], el cual operó durante la [[Batalla de Luzón]] en la etapa final del conflicto, realizando 59 misiones de combate encuadrado en la Fuerza Aérea estadounidense.
Ávila Camacho, cauteloso, al tanto de la situación económica y sabiendo que el pueblo se oponía en general al reclutamiento forzoso de los conscriptos del servicio militar, determinó enviar a combatir contra el enemigo en los frentes del [[Oceano Pacífico|Pacífico]] en [[Asia]], específicamente en las [[Islas Filipinas]] y bajo la bandera mexicana a un escuadrón aéreo profesional, integrado por alrededor de 300 hombres: el [[Escuadrón 201]], de la [[Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana]], el cual operó durante la [[Batalla de Luzón]] en la etapa final del conflicto, realizando 59 misiones de combate encuadrado en la Fuerza Aérea estadounidense.



== adonis de jesus ==

Revisión del 00:13 27 abr 2010

El aporte de México a la Guerra

Aparte de la defensa civil, otras medidas adoptadas por el gobierno mexicano fueron: la incautación y administración de las propiedades que los súbditos alemanes, italianos y japoneses poseían en México, instituyó el servicio militar obligatorio, organizó un Consejo Supremo de la Defensa Nacional y estrechó los lazos de amistad y ayuda que lo unían con los países democráticos aliados. Para el efecto se efectuó en Monterrey una entrevista entre el presidente Ávila Camacho y el presidente Roosevelt en abril de 1943 donde éste último declaró:

"México ha contribuido principalmente a la derrota del fascismo con minerales para las industrias bélicas y con millares de trabajadores que en calidad de braceros (ejército de brazos de trabajo) han levantado las cosechas agrícolas y conservan las vías férreas en los Estados Unidos mientras nuestros soldados pelean en la guerra".

Militarmente, la participación mexicana se había limitado a la defensa de las costas bajacalifornianas, pero aquél país presionaba para que se mandara una "fuerza simbólica" al campo de batalla.

Ávila Camacho, cauteloso, al tanto de la situación económica y sabiendo que el pueblo se oponía en general al reclutamiento forzoso de los conscriptos del servicio militar, determinó enviar a combatir contra el enemigo en los frentes del Pacífico en Asia, específicamente en las Islas Filipinas y bajo la bandera mexicana a un escuadrón aéreo profesional, integrado por alrededor de 300 hombres: el Escuadrón 201, de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, el cual operó durante la Batalla de Luzón en la etapa final del conflicto, realizando 59 misiones de combate encuadrado en la Fuerza Aérea estadounidense.


adonis de jesus