Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Máximo Jerez Tellería»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.22.147 a la última edición de 190.66.16.210
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
Político, militar y abogado nicaragüense, nacido en [[León (Nicaragua)|León]], [[Nicaragua]], en [[1818]] y fallecido en [[1881]].

Se le considera el principal pensador liberal de la historia de Nicaragua. También fue un ferviente adalid del unionismo centroamericano.

Afilaido al partido democrático o liberal de [[Nicaragua]], fue junto con [[Francisco Castellón Sanabria]] uno de los responsables en haber traído a Nicaragua al filibustero William Walker y el 31 de octubre de 1855 fue designado como Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno provisorio de [[Patricio Rivas]], dominado por Walker. Fue candidato a la presidencia en 1856, pero ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta. Correspondía al Poder Legislativo efectuar la escogencia entre los tres candidatos (Máximo Jerez, Trinidad Salazar y [[Patricio Rivas]]) y parecía evidente que se iba a elegir a Jerez, pero por decisión de [[William Walker]] el Presidente Rivas convocó a nuevas elecciones el 10 de marzo de 1856.

El 14 de marzo, Rivas derogó el decreto de convocatoria y rompió sus nexos con Walker. Máximo Jerez también reconoció con humildad su error y se unió a los que intentaban expulsar del país a los filibusteros. El 14 de junio de 1856, desde [[Chinandega]], dirigió como Canciller de Nicaragua una nota al gobierno de [[Guatemala]], pidiendo su concurso para enfrentar a Walker.

El 23 de enero de [[1857]] con [[Tomás Martínez Guerrero]] (conservador) acordó formar parte el llamado Gobierno Binario, con ambos como Presidentes de Nicaragua del 24 de junio de 1857, al 15 de noviembre de 1857.

El 15 de abril de [[1858]], como Ministro Plenipotenciario de Nicaragua en [[Costa Rica]] le correspondió firmar el [[tratado Cañas-Jerez]], que define los límites entre ambos países.

En 1876 organizó desde [[El Salvador]] una expedición para derrocar al gobierno conservador de [[Pedro Joaquín Chamorro y Alfaro]], que fracasó.

En la ciudad de [[León (Nicaragua)|León]] hay una estatua en su honor.

Para mayor informaciôn consultar el libro "EL LEON DEL ISTMO" cuyo a utor es Jose D' Gàmez G.

[[Categoría:Nacidos en 1818]]
[[Categoría:Fallecidos en 1881]]
[[Categoría:Militares de Nicaragua]]
[[Categoría:Presidentes de Nicaragua]]

[[de:Máximo Jerez Tellería]]
[[en:Máximo Jerez]]

Revisión del 23:03 1 jun 2009