Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis González Bravo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pongo la versión 20:05 15 nov 2009, que es la última que está bien
Página reemplazada por «ijos d la gran puta no me tokeis los wevos con esta parida. una pregunta: tu taburreixes mol no? pk per fer akesta pagina web sa d esta aburrit wenu k dw i bon dia att...».
Línea 1: Línea 1:
ijos d la gran puta no me tokeis los wevos con esta parida.
[[Imagen:Luis Gonzales Bravo.jpg|thumb|200px|right| Luis González Bravo]]
'''Luis González Bravo''' ([[Cádiz]], [[8 de julio]] de [[1811]] - [[Biarriz]], [[1 de septiembre]] de [[1871]]), [[periodista]] y [[político]] [[españa|español]].


una pregunta: tu taburreixes mol no? pk per fer akesta pagina web sa d esta aburrit wenu k dw i bon dia
== Biografía ==


att//:irina lobera espí
Estudió leyes en [[Alcalá de Henares]]. Militante del partido progresista durante la Regencia de [[María Cristina de Borbón]] participó en la Milicia Nacional, fue [[Diputado]] por Cádiz en [[1841]], adquiriendo más templanza y moderación, lo que le permitió con el apoyo de [[Ramón María Narváez y Campos|Narváez]] ser nombrado [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Consejo de Ministros]] desde el [[5 de diciembre]] de [[1843]] al [[3 de mayo]] de [[1844]]. Trabajó para Narváez disolviendo la Milicia Nacional, declaró el [[estado de sitio]], disolvió los ayuntamientos, impuso la [[censura]] a la prensa y acusó a Olozaga de tratar de intrigar contra la futura reina [[Isabel II de España|Isabel II]] cuando era Presidente del Consejo. Creó la [[Guardia Civil]].


Su caída del gobierno le llevó como [[diplomático]] a [[Lisboa]]. Tras su regreso a España y ante sus diatribas contra los propios compañeros que le habían apoyado, huyó durante la revolución de [[1854]] temiendo por su vida. Ya en [[1864]] fue nombrado [[Ministro]] de la Gobernación con Narváez cuando la política española había adquirido un claro tono reaccionario, siendo responsable de los llamados [[Noche de San Daniel|sucesos de la noche de San Daniel]], debiendo dimitir en [[1865]] para regresar de nuevo al año siguiente como Ministro de la Gobernación y en [[1868]] de nuevo como Presidente del Consejo. Su actuación visceral fue uno más de los elementos que desataron la [[revolución de 1868]] que dio paso al [[Sexenio Democrático]] y la caída de Isabel II. Se exilió en Biarritz y se unió a los [[carlismo|carlistas]]. Fue miembro de la [[Real Academia Española]].


pd:ai lof llu barrenderopelos
{{Sucesión
| título = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| período = [[1843]] - [[1844]]
| predecesor = [[Salustiano Olózaga]]
| sucesor = [[Ramón María Narváez]]
| título2 = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| período2 = [[1868]]
| predecesor2 = [[Ramón María Narváez]]
| sucesor2 = [[José Gutiérrez de la Concha]]
}}

{{BD|1811|1871|Gonzalez Bravo, Luis}}
[[categoría:Gaditanos (capital)]]
[[categoría:Presidentes del Gobierno de España]]
[[categoría:Ministros de España]]
[[categoría:Periodistas de España]]
[[Categoría:Académicos de la Real Academia Española]]
[[Categoría:Políticos de España]]
[[Categoría:Políticos del reinado de Isabel II]]
[[Categoría:Guardia Civil]]

[[ca:Luis González Bravo]]
[[de:Luis González Bravo]]
[[fr:Luis González Bravo]]
[[gl:Luis González Bravo]]
[[pt:Luis González Bravo]]

Revisión del 18:00 16 ene 2010

ijos d la gran puta no me tokeis los wevos con esta parida.

una pregunta: tu taburreixes mol no? pk per fer akesta pagina web sa d esta aburrit wenu k dw i bon dia

att//:irina lobera espí


pd:ai lof llu barrenderopelos