Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lucía Etxebarria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.12.114 a la última edición de AVBOT
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


'''Lucía
'''Lucía Etxebarria de Asteinza''' ([[Valencia]], [[7 de diciembre]] de [[1966]]) es una [[escritor]]a [[España|española]].

== Biografía ==
Hija de padres de [[Bermeo]] ([[Vizcaya]]) y séptima de siete hermanos, nació en [[Valencia]], estudió en un colegio de monjas y posteriormente se trasladó a [[Madrid]], donde se licenció en [[Filología Inglesa]] y [[Periodismo]]. Colaboró en ''[[Ruta 66 (revista)|Ruta 66]]'', y trabajó como camarera, promocionera en [[Nuevos Medios]], jefa de prensa en [[Sony]] y responsable de comunicación en [[FNAC|Fnac Callao]], empleo que abandonó cuatro meses antes de publicar su ópera prima.

Su primer libro extenso es una [[biografía]] novelada de [[Courtney Love]] y [[Kurt Cobain]]: ''La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto'' (1996). Su primera novela, ''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' (1997), recibió el apoyo de [[Ana María Matute]] y, además, provocó controversia al contener frases completas de la novela ''Prozac Nation''. Al año siguiente ganó el [[Premio Nadal]] con su segunda novela, ''[[Beatriz y los cuerpos celestes]]''. Ambas novelas resultan en parte autobiográficas y de carácter feminista, y la segunda utiliza una cierta simbología inspirada en ''[[La Divina Comedia]]'' de [[Dante Alighieri]] y trata sobre una evolución sentimental [[bisexual]], en la que se reconoce la autora. En ''[[Nosotras que no somos como las demás]]'' (1999) construye una novela cuya estructura, varios relatos entrelazados de personajes que se repiten, recuerda a su debut narrativo, inspirado a su vez ''[[Esclavos de Nueva York]]'', de [[Tama Janowitz]]. En ese mismo año realiza el guión de la película ''[[Sobreviviré (película)|Sobreviviré]]'', en colaboración con [[David Menkes|Menkes]] y [[Alfonso Albacete|Albacete]], con quienes también firmará el guión de ''[[I love you baby]]'' en 2001, año en que el director [[Miguel Santesmases]] adapta libremente, pese a la ayuda de la escritora, su primera novela ''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' al cine, y [[Antonio del Real]] dirige su guión ''[[La mujer de mi vida]]''.

En septiembre de 2000 se trasladó a [[Escocia]] para trabajar en la [[Universidad de Aberdeen]], donde impartió clases de escritura de guión y participó en diversos seminarios y conferencias. En noviembre del mismo año fue investida Doctora Honoris Causa en Letras por esa universidad. ''[[La Eva futura. La letra futura]]'' (2000) compila ensayos de temática feminista. Fruto de su estancia escocesa es el ensayo ''[[En brazos de la mujer fetiche]]'' (2002), escrito en colaboración con [[Sonia Núñez Puente]].

Volvió a la narrativa con ''[[De todo lo visible y lo invisible]]'' (2001) ganadora del [[Premio Primavera]] de novela, y en 2003 publicó el libro de relatos ''[[Una historia de amor como otra cualquiera]]''. Posteriormente, en 2004, reeditó su primera obra, ahora bajo el título ''[[Courtney y yo]]'', incorporando una primera parte nueva. Con ''[[Un milagro en equilibrio]]'', una novela centrada en la experiencia de la maternidad, obtuvo el quincuagésimo tercer [[Premio Planeta]] en 2004. En 2005 compiló y tradujo ''[[La vida por delante: voces desde y hacia Palestina]]'', publicado por la editorial [[Editorial Fundamentos|Fundamentos]], y se convirtió en editora de la colección [[Astarté]] de la editorial [[mr ediciones]].

También ha editado trabajos de poesía. En este género debutó con ''[[Estación de infierno]]'' (2001) por el que fue acusada por la revista [[Interviú]] de plagiar al poeta [[Antonio Colinas]].<ref>[http://www.terra.es/cultura/articulo/html/cul3976.htm Lucía Etxebarria rebate una vez más nuevas acusaciones de plagio (Terra)]</ref> En 2004 publicó ''[[Actos de amor y placer]]'', con el que ganó el XX [[Premio Barcarola]], aunque el premio le fue ofrecido por la organización del premio antes incluso de que la autora se hubiera presentado {{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}.

En 2005 publicó ''[[Ya no sufro por amor]]'', un libro que la autora define como una aspirina, considerado de [[autoayuda]] por algunos de sus detractores{{cita requerida}}. Por este libro Etxebarria fue acusada nuevamente de plagio.

En primavera de 2007 saca una nueva novela llamada ''[[Cosmofobia]]'', en la que narra la vida de veinte personajes que tienen en común vivir en el madrileño barrio de [[Lavapiés]].

En 2009 publica en colaboración con Goyo Bustos un ensayo titulado '[[El club de las malas madres]]'', con reflexiones y consejos sobre la complicada tarea de ser madre, padre o maestro de niños en estos tiempos.


Su obra ha sido traducida a veinte idiomas.

== Acusaciones de plagio ==
En 2001, la [[revista]] [[Interviú]] acusó a la escritora de [[plagio|plagiar]] al poeta [[León (España)|leonés]] [[Antonio Colinas]], [[Premio Nacional de Literatura de España|premio Nacional de Literatura]], en su libro ''Estación de Infierno'' (2001). El semanario afirmó también que su primera novela, la exitosa ''Amor, curiosidad, Prozac y dudas'' (1997), incluía en sus páginas frases enteras literales de ''Nación Prozac'', de la [[periodista]] y escritora estadounidense [[Elizabeth Wurtzel]]. La autora española se defendió reivindicando el derecho a la [[intertextualidad]] y afirmó que estaba siendo víctima de un acoso mediático que le estaba resultando "tan traumático como una violación".<ref>[http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/10/01/anticuario/1001933262.html "Lucía Etxebarria: «Me han hecho mucho daño, pero tengo la conciencia muy limpia»] El Mundo (01/10/2001)</ref> Etxebarria demandó por un presunto delito de intromisión en el honor a la revista, pero Interviú fue absuelta el [[4 de febrero]] de [[2003]] con una [[sentencia judicial|sentencia]] del [[Tribunal de justicia|juzgado]] de primera instancia número 52 de Madrid, donde se determinó que no había habido tal intromisión en su honor porque "la revista dio información veraz (...), Etxebarria plagió a don Antonio Colinas". La autora apeló entonces al [[Tribunal Constitucional de España|Tribunal Constitucional]].<ref> [http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/02/21/anticuario/1045824263.html Etxebarria recurre al Constitucional amparándose en el derecho a la información] en El Mundo </ref>

En [[septiembre de 2006]], el juzgado de lo mercantil número 2 de Valencia admitió a trámite una [[Demanda judicial|demanda]] civil por "apropiación indebida" y "vulneración del derecho de propiedad intelectual" que el [[psicólogo]] [[Jorge Castelló]] había presentado dos meses antes.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/08/cultura/1157714369.html Lucía Etxebarria, demandada por "copiar" ([[El Mundo]], 12/9/2006)]</ref> En su escrito, Castelló explicaba cómo párrafos completos del libro de Etxebarria ''Ya no sufro por amor'' habían sido copiados de su artículo ''Dependencia emocional y violencia doméstica'', publicado en 2004 en la web [http://www.psicocentro.com/ Psicocentro] y la revista oficial de la Asociación Valenciana de Criminología.<ref> [http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/09/etxebarria_textos.pdf Coincidencias entre los textos de Lucía Etxebarria y Jorge Castelló]</ref><ref> [http://www.elpais.es/articulo/cultura/Etxebarria/afirma/sufro/amor/cita/Castello/plagia/elpporcul/20060913elpepicul_3/Tes/ Etxebarria afirma que en 'Ya no sufro por amor' cita a Castelló pero no plagia] en diario [[El País (España)|El País]]</ref> Finalmente no llegó a celebrarse juicio, puesto que Lucía Etxebarria y Jorge Castelló llegaron a un acuerdo extrajudicial en el que la escritora reconocía que había utilizado los textos del psicólogo y acordaba pagarle 3.000 euros de indemnización.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/22/cultura/1172153941.html?a=463dc939c44f14a8191714c69260e822&t=1172160406 Lucía Etxebarria reconoce que utilizó los artículos del psicólogo Jorge Castelló]</ref> Según la escritora, el incidente se había debido a un error material al haberse omitido las notas a pie de página donde indicaba la autoría de Jorge Castelló.

== Obra ==
'''Narrativa'''
*''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' (1997)
*''[[Beatriz y los cuerpos celestes]]'' (1998), ganadora del [[Premio Nadal]]
*''Nosotras que no somos como las demás'' (1999)
*''De todo lo visible y lo invisible'' (2001), ganadora del [[Premio Primavera de novela]]
*''Una historia de amor como otra cualquiera'' (2003)
*''[[Un milagro en equilibrio]]'' (2004), ganadora del [[Premio Planeta]]
*''[[Cosmofobia]]'' (2007)
*''[[Cosmofobia]]'' (2007)


'''Poesía'''
'''Poesía'''
*''Estación de infierno'' (2001)
*''Estación de infierno'' (2001)
*''Actos de amor y de placer'' (2004)
*''Actos de amor y de

'''Ensayo'''
*''La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto'' (1996)
*''[[La Eva futura. La letra futura]]'' (2000)
*''[[En brazos de la mujer fetiche]]'' (2002), en colaboración con [[Sonia Núñez Puente]]
*''Courtney y yo'' (2004)
*''[[Ya no sufro por amor]]'' (2005)
*''[[El club de las malas madres]]'' (2009), en colaboración con Goyo Bustos

'''Guión'''
*''Sobreviviré'' (1999). Dirigido por [[David Menkes]] y [[Alfonso Albacete]]
*''[[Amor, curiosidad, prozac y dudas]]'' (2001). Dirigido por [[Miguel Santesmases]]
*''La mujer de mi vida'' (2001). Dirigido por [[Antonio del Real]]
*''[[I Love You Baby]] '' (2001). Dirigido por [[Alfonso Albacete]] y [[David Menkes]]

'''Otros'''
*''La vida por delante: voces desde y hacia Palestina'' (2005)

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.lucia-etxebarria.es/ Página personal de Lucía Etxebarría]
* [http://www.lucia-etxebarria.com/diario/ Blog de la escritora]
* [http://elclubdelasmalasmadres.wordpress.com/ Blog oficial de su última novela El Club de las Malas Madres]
* [http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/04/1056 Chat (27/04/2004) en www.elmundo.es]
* [http://www.publico.es/especiales/libre/245073/kurt/cobain/maltratadory/gilipollas Entrevista a Lucía]

{{ORDENAR:Etxebarria, Lucia}}

[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Novelistas de España]]
[[Categoría:Escritores ganadores del Premio Nadal]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XX]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Nacidos en 1966]]
[[Categoría:Personas vivas]]

[[an:Lucía Etxebarría]]
[[ast:Lucía Etxebarria]]
[[ca:Lucía Etxebarría Asteinza]]
[[de:Lucía Etxebarria]]
[[en:Lucía Etxebarría]]
[[eo:Lucía Etxebarria]]
[[eu:Lucía Etxebarria]]
[[ext:Lucía Etxebarria]]
[[fr:Lucía Etxebarría]]
[[gl:Lucía Etxebarria]]
[[hu:Lucía Etxebarría]]
[[ia:Lucía Etxebarría]]
[[io:Lucía Etxebarria]]
[[it:Lucía Etxebarría]]
[[la:Lucia Etxebarria]]
[[nah:Lucía Etxebarria]]
[[nl:Lucía Etxebarria]]
[[oc:Lucía Etxebarria]]
[[pt:Lucía Etxebarría]]
[[ro:Lucía Etxebarría]]
[[ru:Эчеварриа, Лусия]]
[[sw:Lucía Etxebarria]]
[[vo:Lucía Etxebarria]]
[[zh:露西娅·埃切贝里亚]]

Revisión del 16:13 13 sep 2009

Lucía Etxebarria

Lucía Etxebarria firmando libros en Barcelona en 2005
Información personal
Nombre de nacimiento Lucía Etxebarria de Asteinza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de diciembre de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa desde 1996
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.luciaetxebarria.es Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Lucía

Poesía

  • Estación de infierno (2001)
  • Actos de amor y de