Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liceo Guatemala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Correcciones menores PR:CEM.
Línea 266: Línea 266:


"A ti Liceo Guatemala
"A ti Liceo Guatemala
honor te viene hoy a rendir
honor te rendimos con el culo,
Nos gusta siempre ser cogidos duro
la noble juventud que avanza
en pos de un bello porvenir.


Nuestro hoyo esta muy usado
Tu ciencia alumbra nuestra mente,
ya hasta se nos ha dañado
tu fe nos da la plena luz,
y por eso nos gusta ponernos lindas,
a Guatemala das la ofrenda,
de falda muy corta y andar de buena pinta.
de valiente y sana juventud.


Oh Liceo Guatemala!
Oh Liceo Guatemala!
En donde nos acaban en la cara,
noble alcazar del saber,
Y podemos sentirnos como mujeres de verdad
tu buen ángel nos señalas
Y auque seamso hombres nos da igual
la senda recta de nuestro deber (bis),


Oh Liceo Guatemala!
Nos das la sana ciencia y
En donde nos acaban en la cara,
formas la conciencia,
Y podemos sentirnos como mujeres de verdad
llevándonos a Dios,
Y auque seamso hombres nos da igual "
avanza siempre del saber en pos (bis)."


== Referencias Bibliograficas ==
== Referencias Bibliograficas ==

Revisión del 02:15 12 nov 2008

Liceo Guatemala
Datos
Fundación 1932
Localización Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Estudiantes Aproximadamente 2.000
Director Hno. Alberto Ricica Siskova
Dirección Ciudad de Guatemala
Guatemala
Republica de Guatemala
Teléfono 23341680,23317285
Página web http://www.liceoguatemala.edu.gt
Página web exalumnos http://www.liceista.org
Página Promoción 1997 http://www.liceo97.com
Foro web exalumnos http://exalumnosliceogt.foros.tv
Grupo Exalumnos http://groups.yahoo.com/group/Exalumnos_Liceo/
Grupo de Apoyo Banda de Guerra http://groups.yahoo.com/group/Banda_Liceo/
Miembro de Iglesia Católica, Congregación Marista
Lema Educar Es Formar Buenos Cristianos y Virtuosos Ciudadanos

El Liceo Guatemala es una institución educativa católica, fundada por la orden Marista "hermanitos de María", que, por más de 75 años ha educado a centenares de guatemaltecos utilizando una filosofía que esta basada en la Virgen María y en la vida de San Marcelino Champagnat, quien fue el fundador de dicha orden.

Desde sus comienzos, el Liceo Guatemala se mantuvo como una institución educativa extremadamente elitista y únicamente para varones; esto a cambiado ya que hace algunos años se permite el ingreso de personas de cualquier estrato social y etnia, además desde el año 1998 se permite el ingreso de niñas al plantel, permitiendo el ingreso de una promoción por año, con este mecanismo el colegio quedara completamente mixto en el año 2009. Es importante aclarar que el colegio posee pre-primaria, primaria, secundaria y diversificado en la rama de Bachillerato en Ciencias y Letras únicamente

El uniforme escolar para varones consta de camisa escolar blanca (tipo polo desde 2004) con el escudo y nombre del liceo en el lado izquierdo y a la altura del pecho, pantalón de color café quemado, cincho y zapatos negros y chaqueta color "beige" con el escudo bordado de la Congregación Marista y ribetes de color café quemado, mientras que el uniforme de las niñas consta de una blusa blanca con el escudo del colegio cosido sobre la bolsa, falda de paletones con tirantes color (café en tonos)o pantalón café quemado y chaqueta beige igual al de los varones en secundaria.

Cabe mencionar que el Liceo Guatemala ha sido quizás a través de los años el plantel educativo que más a trascendido en el país, y uno de los más galardonados a nivel centroamericano, inundando todos los estamentos de la sociedad guatemalteca.Plantilla:Http://www.biblioteca.ufm.edu/ccbu/uvg/Ricardo Bressani.htm


Historia

Comienzo

En 1932, la Curia Guatemalteca les permitió a los maristas su asentamiento en el país, y les fue entregado el Colegio de Infantes, el primer director fue el Hno. Josías Lacombe; a principio de los años 50 cambia el nombre a Liceo Guatemala. Cuando los hermanos arribaron al país, el presidente de la república era el General Jorge Ubico, El Arzobispo era monseñor Mario Rossell y Arellano y el Hermano Marista provincial era el Hno. Adalbony.

El 1 de mayo del año 1939, el Hno. Buenaventura sustituye al Hno. Lacombe como director del Liceo; En el año de 1941 la sección de bachillerato pasa al antiguo Colegio Alemán, pero no sería por mucho tiempo, ya que en el año 1947 se deja el Colegio Alemán para pasarse a la parte vieja del actual Liceo Guatemala Primaria.

En 1949 Fallece en el centro médico el Hno. Francisco Arciniegas (Director). La asistencia al entierro fue numerosísima; cabe también mencionar que fue en este año cuando se comenzó la construcción del ala de la 10a avenida, de dos pisos por el reconocido Ingeniero Obiols. Al año siguiente fue nombrado director de la sección primaria el Hno. Nazario; el Hno. Pablo sustituye al Hno. Tresserras en la dirección general del colegio. Este año fue de gran relevancia ya que fue la primera visita al colegio por un superior general, numerosas familias salieron a recibirle al aeropuerto La Aurora.

En 1951 el Hno. Miguel Urbano sustituye al Hno. Pablo en la dirección del Liceo Secundaria; este mismo año, fue un año de mucha controversia ya que un matutino había anunciado la expulsión de la orden marista en Guatemala, pero, a los 3 días de esta noticia el señor presidente, el coronel Jacobo Arbenz Guzmán por medio de su Secretario Mayor Alfonso Martínez (ex alumno), desmiente la noticia alarmante. Este mismo año el Liceo toma parte activa en las actividades religiosas y culturales del Primer Congreso Eucarístico Nacional. El Liceo gana primer premio en el concurso catequético, sin dejar de mencionar que ese mismo año el coro y la banda de guerra del Liceo, ofrecen un concierto muy aplaudido en la iglesia la Merced de la Antigua Guatemala.

Luego, en el año de 1952, llega el Hno. Esteban Antonio al Liceo sección Secundaria, ese mismo año, el Arzobispo hace completamente oficial el nombre final de Liceo Guatemala. Ese mismo año es recordada la majestuosa procesión de la Virgen desde el Colegio, hasta la Catedral, organizada por la congregación mariana; también ese año el alumno Luis Felipe Estrada Petau sale para España a seguir sus estudios con los padres Dominicos, hoy es Obispo de Izabal.

Al año siguiente los alumnos de cuartos y quintos bachillerato se comprometen a trabajar para lograr la construcción de la capilla. Firman su compromiso a los pies de la virgen de Lourdes. Con el fin de recaudar fondos para la capilla, el colegio organiza un gran bingo el 31 de julio de ese año.

El 7 de mayo de 1956 el Hno. Heliodoro sustituye al Hno. Miguel en la dirección del Liceo. Al año siguiente se lleva a cabo la primera reunión de padres para organizar la Sociedad de Padres de Familia, llevando acabo la elección de la primera directiva de padres, fue elegido presidente el Dr. Alberto Destarc. En el año 1959 es matriculado el nieto del Señor Presidente Ydigoras Fuentes.

El 1 de mayo del año 1963, el Hno. Julio es nombrado director, en sustitución del Hno. Heliodoro, quien terminaba su periodo. Además al poco tiempo también fue nombrado el Hno. Antonio García como director de la sección primaria (1964). La comunidad de Hermanos llega a 30. Al mes de que el Hno. Antonio García se convirtió en el director de primaria, El ingeniero Victor Pasarelli Presenta los planos de secundaria (ubicación actual); para que el 8 de septiembre de ese mismo año se comenzara la obra.

A principios de 1966 se separan las dos comunidades de hermanos. Secundaria: Director Hno. Maximiliano. Primaria: Director Hno. Antonio García; todos los hermanos se pasan a vivir a su nuevo local. Al año siguiente se da la inauguración de los edificios de secundaria. Presidió el acto, El Excmo. Señor Presidente de la República Lic. Méndez Montenegro y miembros de su Gabinete.

El 20 de Diciembre de 1968 es sustituido el Hno. Antonio García por el Hno. Luis Pérez Arrivillaga en la dirección de Primaria; seis meses después se autoriza la perforación del pozo. Al año sale para Europa el Hno. Luis Pérez, lo sustituye el Hno. Luis Narganes. en la dirección.

21 de febrero de 1970 se inaugura la piscina semiolimpica con un costo de Q 15,000, ese mismo año se dio la trágica muerte del Hno. Luis Pérez. Fue duelo general en la ciudad. Su sepelio fue muy concurrido, a los días toma provisionalmente la dirección de primaria el Hno. Miguel.

El 24 de septiembre del mismo año llega la visita del Superior General de los Hermanos, el Hno. Basilio Rueda. El Hno. Heliodoro es nombrado director de Primaria.

Al año siguiente, el Hno. Heliodoro es sustituido por el Hno. Juan Prieto. El 23 de octubre fallece el Hno. Maximiliano. Lo sustituye el Hno. Ángel Carrodeguas. Al poco tiempo, el Hno. Teodosio sustituye al Hno. Juan Prieto como director de Primaria. El Hermano Rubén Romo asume la dirección de secundaria en el año 1974.

En el año 1976 se dio el terrible sismo que sacudió a todo el territorio nacional, dañando la infraestructura del plantel. Ese mismo año se dio la trágica muerte del alumno Castillo Fernández en un accidente.

En 1978 el Hno. Jorge es nombrado Director de Primaria, al año siguiente es sustituido el hermano Rubén por el Hno. Hilario Martínez. En 1981 El Hno. Florencio Trigueros sustituye al Hno. Jorge Muñoz, Como Director del Liceo Guatemala Primaria.

El 10 de junio del 2007 la Comunidad educativa Marista sufre un hecho de violencia al morir asesinado el Hno. Enrique Alberto Olano Merino de 29 años después de las celebraciones de los 75 años de presencia Marista en Guatemala. El Hno. Olano era el encargado de la pastoral juvenil del colegio y el trágico incidente enlutó a todos los estudiantes y ex alumnos.


El Liceo en lo Académico

Desde sus comienzos el Liceo Guatemala se ha caracterizado por el excelente rendimiento academico de sus alumnos, siempre llegando a ocupar los primeros lugares; cabe mencionar algunos de los logros más famosos:

Según el Departamento de Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Liceo obtuvo desde el año 1963 al año 1990, 22 veces el título de Mejor Establecimiento Educativo tomando encuenta a los estudiantes de primer ingreso.

Del año 1991 al año 2000, excluyendo 1992, fue el absoluto ganador de la Olimpiada de Ciencias, ganando el último año, además, el titulo de Mejor Colegio a nivel nacional por el Ministerio de Educación.

En los años 1991, 1992, 1993 y 1995, la Universidad del Valle de Guatemala, colocó al Liceo Guatemala como el colegio que "mejor" preparación academico había impartido a sus alumnos, ahora estudiantes universitarios

Según la Facultad de Ingeniería de la USAC, a través de los años, el Liceo es el colegio que mejor nivel académico ha presentado en la institución."

Ganador del Concurso de Mecanografía 1996 a 1998"

De la mano del profesor Micheo, El Liceo fue el sublime campeón en la rama de Física del año 1991 al 1997.

Olimpiada de Ciéncias, más específicamente en la rama de Matemática, el Liceo ha ganado 14 veces en las 20 ediciones de dicha competición; en la rama de Física, a ganado 15 veces y en la rama de Química 10 veces

El Movimiento "(United World Colleges).", dio 6 de las 7 becas que ofrecía al año en todo el país a universidades extranjeras a alumnos del Liceo Guatemala del año 1991 al 2001,(en el año 1994 y 1998 ganó las 7 becas)

Del año 1980 al 2007, el Liceo ha ganado 14 veces el título de mejor colegio a nivel nacional.

Banda De Guerra

En 1956, año de origen del Liceo Guatemala, se deja el uniforme azul marino completo que identificaba al Colegio San José de los Infantes, tomando el actual uniforme, convirtiéndose desde entonces como uno de los uniforme más complicados y vistosos de los establecimientos educativos de Guatemala. Un detalle importante a destacar son las medallas que portan los comandantes de la banda.

En 1967, con motivo de la inauguración Marista en Guatemala, la Banda del Liceo Guatemala encabezó un gran desfile junto con la Escuela Politécnica. En esta ocasión participaron 240. } También cabe mencionar que gano el Primer Lugar de Maniobras.

En 1968, se inicia la escuadra de gastadores, que encabezan el desfile marcial de la Gloriosa Banda.

En 1972, se dividen los mandos de la Banda quedando la jerarquía actual formada por la Comandancia General, Comandantes y Cargos de cada pelotón.

Ya en 1973 se obtiene la ayuda financiera por parte de la Dirección y de la Asociación de Padres de Familia, para las necesidades de la Banda, gracias a la colaboración del encargado de música, el Hermano Santiago Cisneros y Ángel Carrodeguas, quienes brindan a la Banda el apoyo moral necesario. Gracias a ellos fue posible traer algunos instrumentos de El Salvador.

En 1974, gracias a la iniciativa de los alumnos Federico Hermes y Ernesto Barrera, se funda el pelotón de Marcadores y en 1981 es fundado también el pelotón de Liras.

En 1982 se incrementó el número de integrantes de la Banda, pues se creó por los alumnos Mauricio Carrillo y Jorge Contreras, el pelotón de pífanos, único en Guatemala. Este elemento les dio un toque muy característico como Banda de Guerra.

En 1995, por intervención del instructor de ese año, Profesor Julio Estrada se da inicio a la escuadra de tripletas con el alumno Leonel Gamboa, quedando así conformada la Banda con el pelotón de Corneta cuyo comandante era Javier Villamar, Pelotón de Pífanos comandante Erick Roberto Gomez, Pelotón de Liras comandante Hugo Zaldaña, escuadra de tripletas con Leonel Gamboa, pelotón de redoblantes comandante y sub comandante general Rodolfo Bortscheff, escuadra de cajas de resonancia comandante Carlos Roberto Ruiz y pelotón de marcadores, como comandante general Allan Cifuentes.

En su historia, la Banda ha tenido infinidad de participaciones en actos protocolarios del estado, solemnidades religiosas y festivales de colegios hermanos, así como concursos a nivel nacional en los que ha obtenido los primeros lugares en muchas de sus presentaciones. Sobresale el reconocimiento otorgado a la marcha "Réspice Stellam" (creada en 1996), que fue catalogada como la marcha más original y monumental en el año 1998.

En el año 2000, la Banda del Liceo Guatemala, cumplió a 70 años de triunfos y glorias, consagrándose como una de las Mejores Bandas de Guatemala.

En el año 2002, la Banda participó en el concurso de bandas ganando el primer lugar a nivel centroamericano.

En el año 2003, dirijida por el comandante general Carlos Francisco Mejía Arias, vuelve a participar en el concurso centroamericano quedando en segundo lugar, perdiendo el título centroamericano que le queda al colegio Mateo Perrone. Así mismo se hizo un gran esfuerzo por parte de los integrantes y padres de integrantes de la banda para hacer el festival de bandas, el cual alcanzo un record en asistencia no visto en ningún otro festival de ese año y años anteriores, teniendo un publico mayor de 5 mil personas; presentando en el juegos pirotecnicos, veladoras, luces especiales de conciertos y una organización digna solo del Liceo Guatemala, nunca antes vista en un evento de esa magnitud.

En el año 2004, el colegio San Sebastián participa de nuevo en el concurso después de tanto tiempo de no participar, quedando en segundo lugar a nivel centroamericano ya que el primer lugar lo llevó la gloriosa banda del Liceo Guatemala, siendo así la mejor banda de guerra en toda Centroamérica. Asimismo en el 2004, se crea la fusión de dos escuadras, entre gastadores y escoltas, para el concurso a nivel nacional y concurso a nivel Centro Americano, formándose así "Gastadores-Escoltas 2004", ganando así el segundo lugar a nivel nacional, en el Estadio Cementos Progreso.

En el año 2007, los comandantes de pelotones de percusión crean la línea de percusión con movimientos muy reconocidos. En el mismo año, los ex-alumnos liceistas hicieron entrega de la nueva batuta al comandante de la banda, Luis Pedro Martínez, dando así descanso a la batuta que fue utilizada por más de 23 años por varias generaciones de comandantes generales.

Por su parte La Banda del Liceo Guatemala también cuenta con su propio Himno:

Liceo Guatemala Con polvo de oro tu banda se formó Por eso, cuando tocamos siempre lo hacemos recordando nuestro honor orgullosos, siempre adelante nuestro instrumento siempre sonara Liceo Guatemala con tu banda siempre triunfaras.

Su largo repertorio de marchas contien algunas de las más famosas y reconocidas de Guatemala como lo son:

Guanaca, Repsis Stellam, McMuffin, Mcpapa, Caraleva, Triunfos y Glorias, De Frente en Marcha, 5-10 etc.


La Banda de Guerra se ha mantenido como el mejor representante de las actividades extraaula del Liceo Guatemala, ya que sin la perseverancia de sus alumnos integrantes y el apoyo incondicional de los Exorias

La Banda de Guerra se ha mantenido como el mejor representante de las actividades extraaula del Liceo Guatemala, ya que sin la perseverancia de sus alumnos integrantes y el apoyo incondicional de los Exalumnos que vistieron con honor su glorioso uniforme, la han llevado a mantenerse como su más alto estandarte. Sigue existiendo pese a todas las adversidades. En sus filas se han formado los mejores ciudadanos de Guatemala, quienes fieles a su tradición aprenden dentro de ella que la vida es un combate y que debemos de luchar diariamente con la ayuda de Jesús y con el apoyo en crecimiento espiritual de Nuestra Buena Madre y Recurso Ordinario La Santísima Virgen María educadora de Jesús en Nazareth y modelo práctico de la realización de la palabra de Dios. Todos los integrantes y exintegrantes sabemos que nuestras armas son lo valores morales y espirituales transmitidos por los Hermanos Maristas atravez de las enseñanzas de San Marcelino Champagnat.

En el Ámbito Deportivo

Desde el inicio se ha cultivado el espíritu deportivo en el Liceo, siendo esta una forma de estimular a los alumnos en general a ser personas saludables. Cabe mencionar también que en la rama deportiva siempre existió la eterna y más conocida rivalidad colegial en el país con el colegio de los jesuitas, el Liceo Javier; muchos si no la gran mayoría de los encuentros deportivos con dicho colegio, terminaban en agresiones verbales y muchas veces fisicas, lo cual era un grave problema para los religiosos. Atravez de los años el liceo a ganado un sin fin de titulos y campeonatos, siendo de los más relevantes los siguientes

El colegio que más veces a representado a guatemala en los juegos centroamericanos y del caribe con sus selecciones de futbol, baloncesto, volleyball, natación y atletismo.

1966 a 1987, la selección de baloncesto del Liceo Guatemala fue prácticamente invencible, llegando a formar también el equipo en mayór con el mismo nombre; Quíque Amaya, Sierra, Caballeros, Asturias, Cabrera, Marroquin son algúnas de las grandes figuras que tuvo este equipo.

De 1990 a 2007 consiguió 16 titulos nacionales en Baloncesto, 10 en Futbol y 11 en Volleyball.

En el año de 1996 el Liceo consigue una gran hazaña, nunca antes vista. Campeón nacional en las 5 ramas (futbol, basket, volleyball, natación y atletismo) siendo subcampeones en atletismo a nivel centroamericano.

23 Veces campeón del movimiento Salesiano "Juventud" de 1970 a 2004.

15 Campeonatos del torneo colegial metropolitano, 6 subcampeonatos y 2 Terceros lugares en futbol, 23 campeonatos en baloncesto y 4 subcampeonatos. Y finalmente, 17 campeonatos en volleyball, 3 Subcampeonatos y 3 Terceros Lugares desde el año 1980

En el 2003 el Liceo consiguió ganar en el Metropolitano todas las categorías aceptadas ese año. futbol, baloncesto, volleyball


En el 2008 el Liceo se corona campeón nacional tras ganar el campeonato coca cola de futbol con lo que automáticamente es el digno representante de guatemala en el torneo latinoamericano a realizarse en Rio de Janeiro Brasil

Ámbito Social y Religioso

En los años del conflicto armado, el Liceo Guatemala en conjunto con los Colegios Salesiano Don Bosco y Liceo Javier, tuvieron muchos problemas ya que, al ser instituciones católicas, muchas veces fueron acusados de impartir marxismo en sus aulas; esta fue la causa de muchos secuestros, asesinatos y persecuciones tanto de alumnos como de religiosos en general.

El hecho de que la mayoría de los alumnos asistía a la Universidad de San Carlos de Guatemala agravaba el problema ya que, muchos al entrar a la universidad se enrolaron de lleno a actividades de izquierda.

El colegio también se ha caracterizado através de los años por su solidaridad con los más necesitados, colaborando ya sea con víveres o económicamente con causas nobles; cuando se dan desastres naturales en el país, o bien por movimientos como "Teletón", cabe mencionar que en los año 2004 y 2005 el Liceo fue la institución educativa que más dinero recolecto. Q.23,000 y Q.23,780 respectivamente.

Otras formas con las que el Liceo colabora es por medio de apoyo económico a escuelas de escasos recursos, también de los maristas; como lo es la Escuela Marista y el Liceo Coatepeque entre otros.

Exalumnos Destacados

Entre los numerosos exalumnos del Liceo Guatemala, se pueden mencionar a:

Ing.Ramiro Castillo Love (gran ingeniero y creador de la fundación Castillo Love)

Ing.Ricardo Obiols (uno de los más grandes ingenieros que ha tenido el pais)

Jorge Carpio Nicolle (Político)

Ing.Drummund (Actual Ingeniero e investigador de la NASA)

Rodolfo Paiz (Magna Cum Laude Universidad de Harvard)(Empresario Exitoso)

Rafael Fernandez Botrán (Químico Biólogo Reconocido Internacionalmente)(estudios sobre posibles curas del cáncer y asma)

Eduardo Gonzales (Directivo del ex-Banco del Café)

Jose Augusto Mejia (Guitarrista Profesional)(Royal Academy of Music Inglaterra)

Carlos Luna o "Cash" Luna (Líder de Iglesia Cristiana Protestante - Casa de Dios)

Ing. Contoux (ex Decano Facultad de Ingeniería USAC)

Dr. Eduardo Meyer (Ex-Rector USAC)(Actual Presidente del Congreso)

Manuel Colom Argueta (Líder Izquierdista)

Gonzalo Marroquin (Prensa Libre)

Dwight Pesarozzi (Deportista Destacado)(Parte de la Promo97 de Prepa a 3ro. Básico)

Jaime Viñals (Deportista Destacado)

Jose Miguel Ramirez (Tetracampeón Latinoamericano Tenis de mesa)

Luis Felipe Agustin (Primer Lugar a Nivel Nacional concurso de Caricaturas)

Ricardo H. Bueso (ex-dueño de Telgua)

Alejandro Botrán (Empresario Exitoso)

C. de la Riva (Empresario Exitoso)

Dionisio Gutierrez (Empresario Exitoso)

Julio Cesar Mendez Montenegro (Ex-Presidente)

Jorge Antonio Serrano Elias (Ex- presidente)

Alvaro Arzú I. (ex presidente y actual Alcalde de la Ciudad de Guatemala)

Manuel Conde Orellana (Presidenciable) (Promo73)

Alejandro Giammatei (Presidenciable) (Promo73)

Dr. Eduardo Suger Cofiño (Presidenciable 03 y 07)(Intelectual)

Álvaro Colom (Presidente de Guatemala 2007-)

Jorge Briz (Ex presidente CACIF)

Richard Aikenhead (Participo en varios cargos en el Gobierno de GANA) (Promo73)

Lic. Jorge Retolaza (Secretario General de la Universidad Galileo)

Francisco Dávila (A.K.A. Dj Francis Dávila) (Promo 97) uno de los mejores representantes de C.A. en la cultura electronica.

Dr. Randall Lou Meda (Promo 85) (premio al científico juven del año 2007 de la academia de ciencias para el mundo en desarrlollo -TWAS-)


Entre otros...

Himno al Liceo Guatemala

Letra realizada por el Hermano Marista Rodolfo Rodríguez (uno de los fundadores), un dato interesante del himno es que la música del mismo fue directamente creada en el conservatorio musical de España, por mandato de la familia Arzú.

"A ti Liceo Guatemala honor te rendimos con el culo, Nos gusta siempre ser cogidos duro

Nuestro hoyo esta muy usado ya hasta se nos ha dañado y por eso nos gusta ponernos lindas, de falda muy corta y andar de buena pinta.

Oh Liceo Guatemala! En donde nos acaban en la cara, Y podemos sentirnos como mujeres de verdad Y auque seamso hombres nos da igual

Oh Liceo Guatemala! En donde nos acaban en la cara, Y podemos sentirnos como mujeres de verdad Y auque seamso hombres nos da igual "

Referencias Bibliograficas

El Periódico de Guatemala 23 de julio del 1992
Departamento de Estadística USAC
Universidad Del Valle De Guatemala
Ministerio de Cultura y Deportes

ssss