Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Libro mayor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 181.64.20.105 a la última edición de
Línea 5: Línea 5:


==Funcion del libro mayor==
==Funcion del libro mayor==
Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario. En si el libro mayor resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa.
Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario. En si el libro mayor resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa. Aaaaaaa.

==Llenado del libro mayor==
==Llenado del libro mayor==
El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque solo se utiliza un renglón de la CUENTA por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo tener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de CAPITAL no tendrá tanto movimiento como la de BANCOS.
El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque solo se utiliza un renglón de la CUENTA por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo tener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de CAPITAL no tendrá tanto movimiento como la de BANCOS.

Revisión del 01:19 10 dic 2012

Concepto del libro mayor

Es un libro obligatorio y principal de foliacion doble que sirve como depositario de valores registrados en el libro diario.

Funcion del libro mayor

Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario. En si el libro mayor resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa. Aaaaaaa.

Llenado del libro mayor

El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque solo se utiliza un renglón de la CUENTA por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo tener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de CAPITAL no tendrá tanto movimiento como la de BANCOS.

Al llenarse una página de alguna CUENTA se anotará en el último renglón CONTINÚA EN LA PÁGINA N DEL LIBRO N, en caso de que ya haya más de un Libro Mayor, y los movimientos de esta cuenta seguirán en la siguiente página en blanco, en el que en el primer renglón se anotará debajo del encabezado de la CUENTA: VIENE DE LA PÁGINA N DEL LIBRO N. En México era requisito de Hacienda llevar a sellar el Libro Mayor antes de escribir sobre él y cada vez que era necesario utilizar uno nuevo, debía sellarse por Hacienda, pero como ya no es requisito Hacendario la teneduría de Libros hechos a mano, ya está en desuso el Libro Mayor. Importancia y Finalidad. Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales. El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32 del C.C.), este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad

En España, según el Código de Comercio si es obligatorio ya que hay normas legales que indiquen cómo ha de llevarse.