Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.214.191 a la última edición de Diegusjaimes
Página reemplazada por «hola ro tdo bn quien es tu novio jaja!! ty».
Línea 1: Línea 1:
hola ro tdo bn quien es tu novio jaja!! ty
La '''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales''' es un conjunto de normas y directrices aprobadas por el [[Política de México|gobierno mexicano]] concernientes a la exhibición y el uso de la [[Bandera de México|bandera]], el [[Escudo Nacional de México|escudo]] y el [[Himno Nacional (México)|himno]] nacionales de México. La ley original fue aprobada el [[8 de febrero]] de [[1984]] y contiene 7 capítulos, un preámbulo y una sección que contiene la letra del himno nacional. La ley se ha modificado varias veces, más recientemente en 2007.

==Capítulo Primero==

Consta de tres renglones únicamente, simplemente diciendo que la bandera, el escudo y el himno son los Símbolos Patrios del país y que esta ley se estableció para rendir honor y respeto a los símbolos.

==Capítulo Segundo==
Consta de tres artículos, este capítulo contiene breves descripciones de cada Símbolo Patrio. El artículo 2º describe al escudo nacional, el artículo 3º descibe a la bandera y el artúculo 4º explica que el himno nacional será establecido de acuerdo a otros lineamientos, incluidos en la misma ley. Cada artículo declara que se mantendrá una copia de cada Símbolo Patrio en el [[Archivo General de la Nación (México)|Archivo General de la Nación]], la [[Biblioteca Nacional de México|Biblioteca Nacional]] y el [[Castillo de Chapultepec#Era moderna|Museo Nacional de Historia]].

==Capítulo Tercero==
Consta de dos artículos, este capítulo describe como puede ser fabricado o utilizado el escudo nacional. El artículo 4º afirma que el escudo nacional será hecho de acuerdo con lo que se dice en el capítulo 2º de esta ley; y el artículo 5º afirma que algunos funcionarios, documentos, sellos oficiales y leyes pueden ser adjuntados con un escudo especial. La diferencia de este escudo, es que es en blanco y negro, y las palabras "Estados Unidos Mexicanos" aparecen en un semi-círculo en la parte superior de escudo, entre la rama de [[encino]] y la de [[laurel]]. El artículo 5º también afirma que el escudo puede estar pegado a los vehículos oficiales de el gobierno, tales como los vehículos que transportan a el [[Presidente de México]].

==Capítulo Cuarto==
Este capítulo, en el cual se descibre a la bandera en detalle, es el más largo de los tres capítulos de cada símbolo. Consta de treinta artículos, éste capítulo enlista las fechas cuando la bandera debe ser izada y como debe ser izada, y acerca de los diversos honores que se le presenta a la bandera y los diversos dispositivos en los que puede ser utilizada, tales como la banda y la corbata presidenciales.

==Enlaces externos==
* [http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/213.pdf ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales'' (página de la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Union)] (pdf)
* [http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/261/default.htm?s= ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales'' (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM)] (HTML)

[[Categoría:Derecho de México]]
[[Categoría:Símbolos Patrios de México]]

Revisión del 19:10 31 mar 2010

hola ro tdo bn quien es tu novio jaja!! ty