Ir al contenido

Las Cogotas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 3 nov 2007 por PaintBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castro de las Cogotas. Reconstrucción de la puerta principal
Verraco de granito en el cercano municipio de Mingorría

Las Cogotas es el nombre que recibe el yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Cardeñosa en la provincia de Ávila (España). Fue investigado por Juan Cabré en los años veinte del pasado siglo y es la principal referencia de los vetones, un pueblo de cultura celta que habitó una extensa zona que abarcaba las actuales provincias de Ávila y Salamanca y parte de Toledo, Zamora, Cáceres y los Trás-os-Montes de Portugal en lo que se conocíó como la Edad del Hierro.

Su característica más destacada es la existencia de verracos y toros de granito situados en terrenos de pastoreo sobre cuyo sentido y función poco se sabe.

La investigación en las Cogotas permitió conocer mejor los modos de vida peninsulares previos a la invasión romana. Se han descubierto dos asentamientos diferentes en este mismo lugar; el primero correspondiente a la Edad del Bronce y el segundo, característico de la Edad del Hierro.

Del mismo modo que otros asentamientos similares, las Cogotas constaban de diversos recintos, algunos de ellos para el ganado y de una importante necrópolis. Los vetones que poblaban este lugar fueron un pueblo para el que ganado fue muy importante por lo que es habitual encontrar en sus castros, o cerca de ellos, figuras zoomorfas de toros y verracos. Así sucede en las Cogotas, donde se encontraron varias figuras de este tipo, y en lugares cercanos como Mingorría.