Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laico (Iglesia católica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 200.28.117.161, revirtiendo hasta la edición 21116323 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Laico
Línea 15: Línea 15:
{{cita|225 § 1. Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general, y gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.|Código de Derecho Canónico}}
{{cita|225 § 1. Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general, y gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.|Código de Derecho Canónico}}


Por lo tanto, en el lenguaje [[catolicismo|católico]], el estado laical es uno de los estados en los que el [[cristiano]] puede ejercer su misión dentro de la iglesia, además del clerical y del religioso. El laico es aquella persona bautizada, perteneciente a la [[Iglesia]] que no ha recibido el [[sacramento (religión)|sacramento]] del [[Orden Sacerdotal]] ni ha hecho votos dentro de alguna comunidad religiosa. La Constitución dogmática ''Lumen gentium'' aprobada en el [[Concilio Vaticano II]] establece "a los laicos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios". El Compendio de [[Doctrina Social de la Iglesia]] señala -a su vez- "Es tarea propia del fiel laico anunciar el Evangelio con el testimonio de una vida ejemplar, enraizada en Cristo y vivida en las realidades temporales..." (Comp DSI, 543); "Los fieles laicos están llamados a cultivar una auténtica espiritualidad laical, que los regenere como hombre y mujeres nuevos, inmersos en el misterio de Dios e incorporados en la sociedad, santos y santificadores"
Por lo tanto, en el lenguaje [[catolicismo|católico]], el estado laical es uno de los estados mas putos y mierdones que se corren la paja todo el dia. [[pajeros]] pueden ejercer su masturbacion dentro de la iglesia, además del clitoris y del religioso. El laico es aquella persona bautizada, prostituida y violada perteneciente a la [[Iglesia]] que no ha recibido la penetracion intensa [[sacramento (religión)|sacramento]] del [[Orden Sacerdotal]] ni ha hecho votos dentro de alguna vagina religiosa. La Constitución dogmática ''serumen gentium'' aprobada en el [[Concilio Vaticano :-]] establece "a los laicos corresponde, por propia vocación, masturbar a todo ser humano placidamente para obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios". El Compendio de [[Doctrina Social de la Iglesia]] señala -a su vez- "Es tarea propia de la puta anunciar el Evangelio con el testimonio de una puta ejemplar y profesional, enraizada en Cristo y vivida en las realidades temporales..." (Comp DSI, 543); "Los fieles laicos están llamados a violar a los niños con una auténtica espiritualidad laical, que los regenere como hombre, gays, travestis y mujeres nuevos, inmersos en el misterio de Dios e incorporados en la prostitucion, santos y santificadores sexuales de la puta madre"


== El laico en otras religiones ==
== El laico en otras religiones ==

Revisión del 20:09 20 oct 2008

En el cristiano, un laico (del griego λαϊκός –laikós, 'alguien del pueblo'–, de la raíz λαός –laós, 'pueblo'–) o seglar es aquel fiel que no es miembro del clero. El redescubrimeinto del término 'laico' fue impulsado principalmente en el Concilio Vaticano II.

El laico en la Iglesia Católica

Desde el Concilio Vaticano II, se destaca cada vez más que el laico en la Iglesia Católica es una auténtica vocación. El contenido de esta vocación es la santificación de las obligaciones ordinarias del cristiano y, en primer lugar, las familiares. Así, la Constitución Dogmática Lumen Gentium afirma que su vocación consiste en "iluminar y organizar todos los asuntos temporales a los que están estrechamente vinculados, de tal manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para la gloria del Creador y del Redentor" (n. 31). El Decreto conciliar Apostolicam Actuositatem indica que forma parte de esta vocación el apostolado, entendido como deber de acercar almas a Dios. Según este documento, "ejercen el apostolado con su trabajo para la evangelización y santificación de los hombres, y para la función y el desempeño de los negocios temporales, llevado a cabo con espíritu evangélico de forma que su laboriosidad en este aspecto sea un claro testimonio de Cristo y sirva para la salvación de los hombres" n. 2).

El Código de Derecho Canónico define al laico en su canon 207 con un criterio negativo: es laico quien no es clérigo.

207 § 1. Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan también clérigos; los demás se denominan laicos
Código de Derecho Canónico

Los cánones 224 y siguientes establecen el estatuto de los fieles laicos al dar una lista de derechos y deberes de los fieles laicos. De ellos destaca el canon 225 porque de él se puede extraer una definición positiva del fiel laico: según este canon, los laicos son aquellos que tienen la obligación general de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo. Esta obligación les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.

225 § 1. Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general, y gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.
Código de Derecho Canónico

Por lo tanto, en el lenguaje católico, el estado laical es uno de los estados mas putos y mierdones que se corren la paja todo el dia. pajeros pueden ejercer su masturbacion dentro de la iglesia, además del clitoris y del religioso. El laico es aquella persona bautizada, prostituida y violada perteneciente a la Iglesia que no ha recibido la penetracion intensa sacramento del Orden Sacerdotal ni ha hecho votos dentro de alguna vagina religiosa. La Constitución dogmática serumen gentium aprobada en el Concilio Vaticano :- establece "a los laicos corresponde, por propia vocación, masturbar a todo ser humano placidamente para obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios". El Compendio de Doctrina Social de la Iglesia señala -a su vez- "Es tarea propia de la puta anunciar el Evangelio con el testimonio de una puta ejemplar y profesional, enraizada en Cristo y vivida en las realidades temporales..." (Comp DSI, 543); "Los fieles laicos están llamados a violar a los niños con una auténtica espiritualidad laical, que los regenere como hombre, gays, travestis y mujeres nuevos, inmersos en el misterio de Dios e incorporados en la prostitucion, santos y santificadores sexuales de la puta madre"

El laico en otras religiones

Por extensión se llama laicos a aquellos budistas que no necesitan de clero o templo. La expresión designa frecuentemente a una escuela, la Reiyukai, aparecida en los años 1920, que es considerada una secta por algún estado europeo.

Bibliografía

  • Ramiro Pellitero, Ser Iglesia haciendo el mundo. Los laicos en la nueva evangelización, Editorial Promesa, San José de Costarrica, 2008

Enlaces externos