Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laguna Setúbal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 8: Línea 8:
sdfh
sdfh


hsdf
==Historia hídrica==

*En el siglo XVII, la laguna Setúbal no tenía conexión permanente con el río Paraná a través del arroyo Leyes, sólo se vinculaba por esa vía en las grandes inundaciones.
*Principios de siglo XIX, la hidrología de la laguna Setúbal habría estado regulada por el riacho Santa Fe y no por el Leyes.
*En la creciente de [[1983]], la masa de agua del arroyo Leyes (11.500 m³/s), hizo que su cauce se magnificara, y la pendiente natural del terreno conformaron la principal fuente de alimentación de las lagunas Setúbal y El Capón.

Con increíble llaneza, los técnicos explican que en zonas de llanura se subestima la geología: siempre se la vincula con las montañas. En la margen oeste de la laguna Setúbal se detectan microrrelieves en los sedimentos de la base de las barrancas. Son fracturas que se deben a fuerzas como las que forman la Cordillera de los Andes. Aunque la región está lejos, evidentemente recibe esos impactos y lo demuestra de esta manera. El análisis hecho con estas fracturas es inédito para la provincia de Santa Fe.

===Médanos===

Con la información de perforaciones in situ (por trabajos como Paraná Medio, pilotes de puentes, electroductos, terraplenes de defensa, la ruta provincial 168), se nota la abundancia de sedimentos eólicos, en los estadios interclimáticos secos. Así entre Colastiné y Helvecia se observa un campo de médanos longitudinales, hechas probablemente luego de la última [[glaciación Würm]], hace 14 milenios.

Geológicamente, el área Setúbal y su entorno es zona de transición: convergen el monte chaqueño, la región pampeana, las tierras altas de las provincias de Entre Ríos y de Corrientes, y la faja fluvial del Paraná. Con los corrimiento de [[isohietas]] e [[isotermas]], a lo largo del tiempo geológico, hubo ganancia de uno de estos ambientes sobre los otros. Así, la laguna no fue laguna, sino un ambiente seco pampeano.

El incremento del delta del arroyo Leyes acompaña el cambio en los caudales de los ríos, enmarcados en el hemiciclo húmedo que la gran región atraviesa desde 1970. Así, en el lugar donde se origina el arroyo Leyes, las márgenes del río Paraná se corrieron 2 km al oeste. Si el período húmedo continua hasta 2020, las márgenes seguirán moviéndose, el agua podría ingresar por sistemas que se conectan directamente con el arroyo Leyes, derivando en futuras grandes inundaciones. Con esta hipótesis, el río Paraná puede correr su margen. Y la migración de la margen ocasione una transfluencia desde uno de los cursos de agua (como el arroyo Mendieta) hasta el arroyo Leyes. Como el arroyo Mendieta está separado 100 m del río Paraná, si se abate esa franja de tierra, no estará inmediatamente el río Paraná, pero la masa de agua podría ser muy grande con el transcurso del tiempo.

xdgv


==Deportes==
==Deportes==

Revisión del 20:45 30 ago 2009

La laguna Setúbal o laguna Guadalupe es un accidente hidrográfico que se encuentra en cercanías de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima (Argentina).

Coordenadas: 31° 35’ Lat. S, 60° 37’ Lon. O
Altitud: 10 msnm.

dsgh

sdfh

hsdf

Deportes

Es una laguna ideal para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf.

Enlaces externos