Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La ciudad y los perros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.212.143 (disc.) a la última edición de AVBOT
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
Esta maravillosa obra es contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo que había pasado hasta ese momento, aunque le da un característica muy buena.
Esta maravillosa obra es contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo que había pasado hasta ese momento, aunque le da un característica muy buena.


La ultima parte es un misterio, en toda la novela los enamorados de Teresa son Alberto y el Esclavo, hasta el final El Jaguar es el dueño de esa historia y quién vive en santo matrimonio con la joven.
La ultima parte es un misterio, en toda la novela los enamorados de Teresa son Alberto y el Esclavo, hasta el final El Jaguar es el dueño de esa historia y quién vive en santo matrimonio con la joven.BETSY ES UNA PUTA PORQUE SE DEJA VER DEBAJO DE LA FALDA


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 22:09 9 jun 2008

La ciudad y los perros es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Fue publicada en 1963.

Esta obra se adentra en un colegio militar de Lima, Perú, donde los chicos internos reciben formación escolar y disciplina militar. En ella se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma militar de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encontrarán la fortaleza necesaria para asumir sus retos.

Desde dentro del colegio militar veremos los anhelos, ilusiones, desvelos y miserias de los internos, conoceremos los códigos por los que se guían, así como las leyes que rigen el colegio.

Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian valores determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad...) que mutilan el desarrollo personal de los muchachos de este internado.

Con gran profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer el tapiz de la obra.

El epílogo se convierte en una de las piezas más grandiosas de esta obra, no sólo por la técnica empleada, sino también porque demuestra lo complejo y contradictorio que puede ser un sistema vertical de valores. El problema de ajustar la realidad a las leyes o, a la inversa, someter las leyes a la realidad hacen de esta novela uno de los libros capitales para el entendimiento del fenómeno cultural peruano y americano como consecuencia del choque entre América y Europa.


Sinopsis

La obra narra la vivencias de un alumno del Colegio Militar Leoncio Prado, Alberto Fernández, el cual cursa el ultimo año de estudios y está deseoso de salir para siempre del hoyo donde se encuentra. Tiene un único amigo, Ricardo Arana, al cual llaman el Esclavo, porque es cobarde y siempre fue humillado por sus congéneres.

Todos los días los alumnos se levantan temprano para formarse y recibir sus clases. El teniente Gamboa dirige la formación y castiga a los tres últimos en estar listos. El estilo de vida de los internos es pesado y denigrante para algunos. Por ello, en el último curso se ha formado un "círculo" compuesto por los alumnos más irresponsables y bribones liderados por el Jaguar, los cuales ingresan licor y material no apto para menores de edad (revistas, cigarrillos, etc.)

Alberto se entera que Ricardo Arana aprovecha sus salidas para enamorar a una chica llamada Teresa, pero ella no le ha hecho caso. Durante un examen de química, Alberto recibe un papel con las respuestas del examen, pero Gamboa descubre el plagio y llama al responsable. El Esclavo se declara culpable y Gamboa le confina a no salir esa semana.

Gamboa descubre que alguien robó las preguntas del examen por la noche, y además rompió una ventana. Entonces confina a los alumnos del último curso a no salir hasta que el responsable sea descubierto. El Esclavo no aguanta más y al final acaba delatando al culpable. Cava, el cual pertenecía al círculo, fue expulsado.

El Jaguar intenta descubrir al soplón pero no encuentra al Esclavo, el cual está de salida. Pero Alberto siente celos del Esclavo, porque también se ha enamorado de Teresa. Entonces decide escaparse del colegio y ver a Teresa. Pero el Esclavo no fue a visitarla. Alberto se declara y Teresa le corresponde.

Durante una salida de práctica de tiro, Gamboa hace las formaciones para escalar un monte, pero en el momento de la maniobra, un alumno cae al suelo inmóvil. Era Ricardo Arana. Está gravemente herido.

El Esclavo es llevado a la clínica del colegio pero es ya muy tarde. Se celebran sus exequias ante todo el colegio pero Gamboa, debido a una denuncia de Alberto (quien sospecha en alguien del círculo), trata de descubrir al verdadero culpable, ya que todas las pruebas parecen indicar que no fue un error de Arana.

Alberto sale del colegio y le dice a Teresa que el Esclavo había muerto, pero ella no se preocupa de eso y termina peleando con Alberto. Él se va y trata de olvidar sus penas acostándose con una meretriz, la "Pies Dorados".

Entonces es cuando Alberto decide delatar a todo el círculo, que había actuado casi tres años sin despertar sospechas, en venganza por la muerte del Esclavo. Gamboa no le cree al principio pero cuando manda una revisión de los armarios del alumnado, se da cuenta de la verdad.

El Jaguar como jefe del círculo es enviado a una mazmorra de castigo. Alberto se enfrenta al Jaguar pero ambos terminan en la clínica. Gamboa se siente decepcionado de sí mismo. Antes de su partida, el Jaguar confiesa que mató al Esclavo, pero Gamboa le dice que es demasiado tarde; le pide que cambie y saque algún provecho de lo sucedido.

Más adelante, tiempo despues de terminar el colegio, Alberto se prepara para ir a los Estados Unidos a medida que los recuerdos del Colegio Leoncio Prado van haciéndose más distantes, impersonales, como una historia de aventuras leída en la infancia. Por otro lado, el Jaguar se encuentra con alguien del pasado —un personaje que aparece en la novela desde tres puntos de vista distintos—, cambiando la imagen que hasta ese momento el lector tiene del Jaguar, convirtiéndolo así en un personaje más complejo de lo esperado.

Crítica

En la obra, Mario Vargas Llosa se adentra en la situación política de su país, como fiel escritor de la nueva literatura latinoamericana, Vargas llosa utiliza un lenguaje crudo y un humor negro para lograr el efecto político y de crítica que pretende dejar en los lectores.

Su técnica de los "vasos comunicantes" es por primera vez usada en esta novela, con gran maestría. Para una mejor explicación de la novela, su relación con el fenómeno cultural peruano, así como también un análisis hecho por el mismo autor sobre su novela, el lector es invitado a consultar Mario Vargas Llosa, A writer's reality.

Esta maravillosa obra es contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo que había pasado hasta ese momento, aunque le da un característica muy buena.

La ultima parte es un misterio, en toda la novela los enamorados de Teresa son Alberto y el Esclavo, hasta el final El Jaguar es el dueño de esa historia y quién vive en santo matrimonio con la joven.BETSY ES UNA PUTA PORQUE SE DEJA VER DEBAJO DE LA FALDA

Véase también

Enlaces externos