Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lázaro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: sw:Lazaro wa Bethania; cambios triviales
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de santo
|nombre = San Lázaro de Betania
|imagen = Lazarus Catacomb.jpg
|comentario = Pintura de una catacumbas romana (s. III-IV)
|fecha de nacimiento = Siglo I
|padres =
|fecha de fallecimiento = Siglo I
|lugar de nacimiento = [[Betania]]?
|lugar de fallecimiento =
|títulos = Muerte durante cuatro días, Amigo de Jesús
|venerado en = [[Iglesia ortodoxa]]<br />[[Antiguas iglesias orientales]]<br />[[Iglesia católica]]<br />[[Iglesias orientales católicas]]<br />[[Comunión Anglicana]]<br />[[Luteranismo|Iglesia Luterana]]
|festividad = [[29 de julio]]<br />Sábado de Lázaro (Iglesia ortodoxa y Antiguas iglesias orientales)<br />[[17 de diciembre]] (Iglesias Occidentales)
|simbología =
|patrono =
|beatificación =
|canonización =
}}
'''Lázaro de Betania''' es un personaje bíblico que aparece sólo en el [[Nuevo Testamento]], hermano de [[María Magdalena|María]] y [[Marta de Betania]]. Vivió en [[Betania]], un pueblo a las afueras de [[Jerusalén]]. En su casa se alojó [[Jesús de Nazaret|Jesús]] al menos en tres ocasiones (Mt 21:17; <ref> {{Biblia|Mt|21:27}} </ref> Mc 11:1, <ref> {{Biblia|Mc|11:1}} </ref> 11.12; <ref> {{Biblia|Mt|11:12}} </ref> Lc 10:38; <ref> {{Biblia|Lc|10:38}} </ref> Jn 11:1 <ref> {{Biblia|Jn|11:1}} </ref>). Es muy famoso principalmente porque según el [[Evangelio de Juan]] (11:41-44) <ref> {{Biblia|Jn|11:41-44}} </ref> fue revivido por Jesús. A partir de esta historia su nombre es utilizado frecuentemente como sinónimo de [[resurrección]].

== Leyenda de Lázaro ==

[[Archivo:Raising Lazarus.jpg|thumb|225px|''Resurrección de Lázaro'', fresco románico catalán (Nueva York, Cloister Museum).]]
[[Archivo:Giotto di Bondone 021.jpg|thumb|225px|Fresco de [[Giotto]] en la Capilla degli Scrovegni de Padua]]
Durante la [[Edad Media]] se desarrollaron dos tradiciones totalmente diferentes y sin ningún fundamento real para explicar la vida de Lázaro de Betania después de su resurrección. Las dos tradiciones son recogidas, acríticamente y mezcladas (a pesar de ser contradictorias) en la ''Leyenda áurea''.

=== Orígenes nobles ===
Lázaro, Marta y María vivían en el castillo de Magdala y eran miembros de una noble y poderosa familia descendiente de reyes, sus padres se llamaban Ciro y Euca. La familia tenía este castillo, próximo a [[Nazaret]], las tierras de Betania y una parte de las de [[Jerusalén]], que repartieron entre los tres: María, el castillo de Magdala (de ahí el nombre de María Magdalena), Marta Betania y Lázaro, la parte de Jerusalén. María se entregó a la vida disoluta y los placeres; Lázaro se hizo caballero y Marta era la única que se ocupaba de los asuntos domésticos y administrar sabiamente la riqueza de los tres, y aún podía dedicarse una buena parte a la caridad con los necesitados. Cuando Cristo ascendió al cielo, vendieron todas sus posesiones y se dedicaron a la predicación de la buena nueva.

=== Tradición ortodoxa: Lázaro en Chipre ===
Según una tradición recogida en la''Leyenda áurea'''(s. XIII), Lázaro sintió que los judíos le buscaban para matarlo, ya que predicaba la resurrección de Cristo, y huyó a [[Chipre]]. Allí llegó a convertirse en el primer obispo de [[Larnaca|Larnaka / Kittin]], nombrado directamente por [[San Pablo]] y San [[Bernabé apóstol|Bernabé]]. Vivió durante treinta años. La leyenda dice que su pali episcopal le había sido entregado por la misma [[Virgen]], que le había tejido. En el fondo, la leyenda quería reforzar el carácter autocéfala de la diócesis de Kittin, que había sido dependiente del patriarcado de Jerusalén en 325-413.

=== Tradición occidental: Lázaro en la Galia ===
Tras la muerte de Cristo, los tres hermanos huyeron de Palestina, junto con la sirvienta Marcela, Maximino, Celidoni, José de Arimatea y otros discípulos de Cristo. Llegaron navegando en las costas de [[Provenza]] y desembarcaron en Marsella. Lázaro se convirtió en el primer obispo de [[Marsella]], mientras Marta, con Marcela, fue a [[Tarascon]], donde domar una terrible bestia que consiguen las tierras y María se hizo eremita (Maximino y Celidoni fueron obispos de [[Ais]]). Las tumbas de María Magdalena (en la Santa Balma de [[Saint-Maximin]] y en la abadía de [[Vézelay]]), de Marta en Tarascon y de Lázaro (en Marsella y, después, en la Catedral de [[Autun]]), se convirtieron en lugares importantes de peregrinación durante toda la Edad Media. Además, en la abadía de la Trinidad de [[Vendôme]], se mostraba una filacterias con una lágrima que Cristo había derramado en la tumba de Lázaro, en comunicarse Enviar su muerte.

Esta tradición se mantuvo durante muchos siglos, el culto que se derivó fue suprimido oficialmente en el siglo XIX, por falta de fundamento histórico. En su lugar, el día se consagró a Lázaro de Aix, un beato de la región.

== Tumbas de Lázaro ==
[[Archivo:Lazarus Bethany.JPG|thumb|225px| Tumba de Lázaro en Betania]]
[[Archivo:Tomb in St Lazarus Church in Larnaca, Cyprus.jpg|thumb|225px|Tumba en la catedral de Larnaca, Chipre]]
La primera tumba de Lázaro en Betania sigue siendo un lugar de [[peregrinaje]] hoy en día, sería la que le acogió cuando fue resucitado por Jesús, y la única que podría ser su auténtica.<ref>[http://www.sacred-destinations.com/israel/jerusalem-bethany.htm Tumba de Lázaro en Jerusalén]</ref>

Sobre la supuesta tumba de Lázaro en Chipre se levantó una iglesia bizantina, la de Agios Lazaros, que era el edificio más importante de la antigua Kittin (actual [[Larnaca]]). Según la tradición era la sede de un obispo y se edificó después de la segunda muerte del santo. En [[890]] estuvo encuentro una tumba con la inscripción "Lázaro, el amigo de Cristo". El sarcófago de mármol puede verse en el Sancta Sanctorum de la iglesia. Las reliquias fueron trasladadas de Chipre en [[Constantinopla]] en [[898]], pero en 1972 se encontraron restos de un sarcófago con restos óseos bajo el altar, que podrían corresponder a la tumba original y una parte de reliquias que quedaron.

Las reliquias fueron robadas de Constantinopla por los [[cruzados]] en [[1204]] y llevadas a Francia como botín de guerra. Se depositaron en la [[Sainte-Chapelle]] de [[París]], de donde desaparecieron durante la [[Revolucion Francesa]].

=== Reliquias y tumbas de la tradición provenzal ===
La tradición que narra el viaje de Lázaro a la Galia, explica que murió martirizado en el lugar de la plaza de Lenche de Marsella y fue enterrado fuera villa, en una antigua cantera que servía como necrópolis, cerca del Port Vell. Aún hoy se muestra una antigua''confessio''en una cripta del siglo VI que sería el lugar de enterramiento. Cerca fue enterrado, en el siglo IV, San [[Víctor de Marsella]] y sobre la tumba se edificó el monasterio que llevaba el nombre de este santo.

En el siglo VIII o IX, para evitar su profanación por parte de los musulmanes o los normandos (no hay un acuerdo sobre la fecha precisa), se trasladaron los restos a [[Autun]]: en lugar edificarse la catedral, llamada de San Lázaro, que fue lugar de peregrinaje. El jefe, sin embargo, se quedó en Marsella, en San Víctor, de donde pasaron a la catedral donde, con algunas otras restos devueltos desde Autun, todavía son veneradas, aunque la Iglesia no las reconoce como verdaderas reliquias.

== Referencias ==
{{listaref|2}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Resurrection of Lazarus}}

[[Categoría:Personajes del Nuevo Testamento]]

[[ar:سبت لعازر]]
[[ca:Llàtzer de Betània]]
[[cs:Lazar]]
[[cu:Ла́ꙁоръ]]
[[da:Lazarus]]
[[de:Lazarus]]
[[en:Lazarus of Bethany]]
[[fi:Lasarus]]
[[fr:Lazare]]
[[he:לזרוס]]
[[it:Lazzaro di Betania]]
[[ja:ラザロ]]
[[lt:Lozorius]]
[[nl:Lazarus (persoon)]]
[[no:Lasarus]]
[[pl:Łazarz (postać biblijna)]]
[[pt:Lázaro]]
[[ru:Лазарь из Вифании]]
[[sv:Lasaros]]
[[sw:Lazaro wa Bethania]]
[[th:ลาซารัสแห่งเบทธานี]]
[[zh:拉撒路]]

Revisión del 17:37 7 abr 2010