Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Martí (escritor)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Juan Martí ha sido trasladado a Juan Martí (escritor): desambiguo
He dado bastante información necesaria. y lo saqué de www.icarito.cl
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
'''Juan Martí''' ([[Orihuela]], [[1570]] - [[Valencia]] [[1604]]), escritor [[España|español]], autor de la segunda parte [[apócrifo|apócrifa]] del ''[[Guzmán de Alfarache]]'', de [[Mateo Alemán]], en [[1602]].
'''Juan Martí''' ([[Orihuela]], [[1570]] - [[Valencia]] [[1604]]), escritor [[España|español]], autor de la segunda parte [[apócrifo|apócrifa]] del ''[[Guzmán de Alfarache]]'', de [[Mateo Alemán]], en [[1602]]. En verdad nosé ...necesito esta información para mi trabajo ! .


Las noticias que sobre este autor existen son muy escasas; era oriolano, [[abogado]], según se cree, y quizá profesor de Derecho en Valencia. [[Raymond Foulché-Delbosc]] acoge con reservas la identificación de este Martí con el ''Mateo Luxán de Sayavedra'' que aparece como autor de la segunda parte apócrifa del ''Guzmán de Alfarache'' (Valencia, 1602), pero existen razones fundadas para suponer lo contrario. No es un escritor vulgar, si bien el haber suplantado a Mateo Alemán ha perjudicado su obra quizá más de lo que merece. Algunos trozos de su novela son de agradable lectura y abundan en ella noticias contemporáneas de interés histórico. En general, sin embargo, amplifica demasiado y extrema los discursos morales, así como las digresiones, de su modelo, con lo cual la acción novelesca se diluye en demasía. Desde su aparición en 1602, hasta la publicación de la Segunda Parte de Mateo Alemán (1604), fue una obra de mucho éxito, realizándose 13 ediciones en sólo dos años. Se hizo una edición de las dos partes en [[Milán]], en [[1603]], por [[Jerónimo Bordón]] y [[Pedro Mártir Locarno]], pero aunque en la portada de las dos partes figura el nombre de Mateo Alemán, la segunda es la obra verdadera de Juan Martí.
Las noticias que sobre este autor existen son muy escasas; era oriolano, [[abogado]], según se cree, y quizá profesor de Derecho en Valencia. [[Raymond Foulché-Delbosc]] acoge con reservas la identificación de este Martí con el ''Mateo Luxán de Sayavedra'' que aparece como autor de la segunda parte apócrifa del ''Guzmán de Alfarache'' (Valencia, 1602), pero existen razones fundadas para suponer lo contrario. No es un escritor vulgar, si bien el haber suplantado a Mateo Alemán ha perjudicado su obra quizá más de lo que merece. Algunos trozos de su novela son de agradable lectura y abundan en ella noticias contemporáneas de interés histórico. En general, sin embargo, amplifica demasiado y extrema los discursos morales, así como las digresiones, de su modelo, con lo cual la acción novelesca se diluye en demasía. Desde su aparición en 1602, hasta la publicación de la Segunda Parte de Mateo Alemán (1604), fue una obra de mucho éxito, realizándose 13 ediciones en sólo dos años. Se hizo una edición de las dos partes en [[Milán]], en [[1603]], por [[Jerónimo Bordón]] y [[Pedro Mártir Locarno]], pero aunque en la portada de las dos partes figura el nombre de Mateo Alemán, la segunda es la obra verdadera de Juan Martí.

Revisión del 19:15 28 sep 2011

Juan Martí (Orihuela, 1570 - Valencia 1604), escritor español, autor de la segunda parte apócrifa del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, en 1602. En verdad nosé ...necesito esta información para mi trabajo ! .

Las noticias que sobre este autor existen son muy escasas; era oriolano, abogado, según se cree, y quizá profesor de Derecho en Valencia. Raymond Foulché-Delbosc acoge con reservas la identificación de este Martí con el Mateo Luxán de Sayavedra que aparece como autor de la segunda parte apócrifa del Guzmán de Alfarache (Valencia, 1602), pero existen razones fundadas para suponer lo contrario. No es un escritor vulgar, si bien el haber suplantado a Mateo Alemán ha perjudicado su obra quizá más de lo que merece. Algunos trozos de su novela son de agradable lectura y abundan en ella noticias contemporáneas de interés histórico. En general, sin embargo, amplifica demasiado y extrema los discursos morales, así como las digresiones, de su modelo, con lo cual la acción novelesca se diluye en demasía. Desde su aparición en 1602, hasta la publicación de la Segunda Parte de Mateo Alemán (1604), fue una obra de mucho éxito, realizándose 13 ediciones en sólo dos años. Se hizo una edición de las dos partes en Milán, en 1603, por Jerónimo Bordón y Pedro Mártir Locarno, pero aunque en la portada de las dos partes figura el nombre de Mateo Alemán, la segunda es la obra verdadera de Juan Martí.

Falleció en Valencia el 22 de diciembre de 1604.

Existe una nueva edición de esta obra:

  • Luján de Sayavedra, Mateo, Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, Madrid: Cátedra, 2007.ISBN 978-84-376-2403-7.