Ir al contenido

Juan José Galeano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:01 10 mar 2010 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan José Galeano nació en 1958. De profesión Abogado. Conocido por ser el primer Juez de la causa por el Ataque terrorista a la AMIA.

En 1993 es nombrado juez de la Nación, luego de que Hugo Anzorreguy, Director de la SIDE (Servicio de Inteligencia del Estado) durante la gestión menemista, le dé una mano. Este vínculo se habría formado cuando Galeano desempeñaba funciones como secretarío del juzgado de Luis Velazco, que investigaba la causa del Sanatorio Guemes, donde la SIDE había tenido una sospechosa participación.

En 1994, el 18 de julio, un atentado destruye la sede de la AMIA en la Ciudad de Buenos Aires. Esta causa, llamada comúnmente "Causa AMIA" cayó en el juzgado Federal Nº9, del cual Juan José Galeano era Juez Federal.

El 25 de julio de 1994 pronunció unas palabras que quedaron en la memoria colectiva "Los periodistas se van a caer de espaldas por la información aportada por Mohatamer". En 1996, el juez dispuso el pago de 400 mil Dólares (USA) a Carlos Telleldín, reducidor de autos, imputado en ese entonces de haber armado y entregado la camioneta Traffic que explotó el edificio. El dinero habría sido a cambio de que el acusado cambie su declaración e involucre a los otros imputados en ese entonces, policías bonaerenses, entre ellos Juan José Ribelli. En marzo de 1997, el pago se hizo público a partir de una video que se mostró por televisión donde se observaba a Juan José Galeano solicitando a Telleldín que declare contra Ribelli.[1] El pago fue concretado por un espía de la SIDE, con complicidad de su director Anzorreguy. Éste último declaró tiempo después que había sido autorizada por el entonces Presidente Carlos Saul Menem.[3]

Tras 7 años de investigaciones, en 2001, empezó el Juicio Oral en el cual tres años después se terminó acusando a Galeano y dejando a todos los imputados libres. En 2004, el 13 de septiembre, luego de terminado el Juicio, presentó su renuncia[2]. La misma no fue aceptada por el Presidente Néstor Kirchner. El Consejo de la Magistratura le inicio un juicio político a Juan José Galeano, donde declararon muchos testigos, incluyendo a Hugo Anzorreguy, que por un decreto del Presidente de la Nación que relevaba el Secreto de Estado, pudo dar testimonio.[4]

El 3 de septiembre de 2005, Juan José Galeano es destituido de sus funciones como Juez Federal[5]. Los cargos que se le imputaban eran 13: además del pago a Telleldín y la entrevista de Nercellas con Huici, la apertura de legajos paralelos de investigación, secretos para ciertas partes del proceso, entrevistas irregulares entre las diferentes partes, destrucción de medios de prueba, coacción a testigos, irregular detención y tortura de un imputado, falta de resguardo en la conservación de prueba (la desaparición de 66 casetes), intervención ilegal de comunicaciones telefónicas, incluso a un diputado nacional (Emilio Morello, del Modin), manipulación de medios de prueba y abandono de la investigación con relación a determinados hechos.

El 4 de septiembre de 2005 declaró: "La causa AMIA me superó".[6]

Referencias

[1]http://www.ser2000.org.ar/Archivo/d000d29d.htm Base de Datos del Ser.

[2]http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-41072-2004-09-15.html Diario Pagina/12, 15 de septiembre de 2004.

[3]http://www.clarin.com/diario/2006/06/24/elpais/p-01401.htm Diario Clarín, 24 de junio de 2006

[4]http://www.casi.com.ar/biblioteca/Archivos/boletin_65/decreto570.doc Decreto 570 del Presidente de la Nación.

[5]http://www.lacapital.com.ar/2005/08/03/politica/noticia_217574.shtml Diario La Capital, 3 de septiembre de 2005.

[6]http://www.noticias.uol.com.ar/edicion_1493/nota_02.htm Revista Noticias, 4 de septiembre de 2005.